Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. cir ; 44(2/3)abr.-sept. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-439506

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal, en 154 pacientes con diagnóstico clínico-radiológico de neumotórax, que fueron atendidos en el Hospital Universitario Manuel Fajardo en el período comprendido entre 1988 y 2003. En todos los casos se siguió un algoritmo de trabajo confeccionado por el Grupo de Cirugía Torácica del centro hospitalario. El objetivo fue estudiar el tratamiento del neumotórax en el hospital a partir de un algoritmo de trabajo y de determinar conductas, complicaciones y mortalidad. Predominaron el sexo masculino, los pacientes con hábito de fumar y el tipo de neumotórax espontáneo. Más de la mitad de los pacientes necesitó solamente la pleurotomía mínima, el 24,7 por ciento requirió una toracotomía y el 3,9 por ciento resolvió con tratamiento médico. Las principales indicaciones de la toracotomía fueron el neumotórax persistente y el recidivante. La complicación más frecuente después de la pleurotomía fue la obstrucción de la sonda pleural y la fuga de aire posterior a la toracotomía. La resección y pleurectomía parietal ofrecieron el 100 por ciento de efectividad. La mortalidad quirúrgica fue nula. El algoritmo de trabajo del Grupo de Cirugía Torácica permitió estandarizar el tratamiento del neumotórax en el centro y proporcionar criterios sobre la efectividad de la atención médica con disminución de las complicaciones y eliminación de la mortalidad por esta enfermedad(AU)


e/she was carried out a descriptive, prospective study, of traverse court, in 154 patients with clinical-radiological diagnosis of neumotórax that were assisted in the University Hospital Manuel Fajardo in the period understood between 1988 and 2003. In all the cases a work algorithm was continued made by the Group of Thoracic Surgery of the hospital center. The objective was to study the treatment of the neumotórax in the hospital starting from a work algorithm and of determining behaviors, complications and mortality. They prevailed the masculine sex, the patients with habit of smoking and the type of spontaneous neumotórax. More than half of the patients he/she needed only the minimum pleurotomía, 24,7 percent it required a toracotomía and 3,9 percent it solved with medical treatment. The main indications of the toracotomía were the persistent neumotórax and the recidivante. The most frequent complication after the pleurotomía was the obstruction of the probe pleural and the flight of later air to the toracotomía. The resection and parietal pleurectomía offered 100 percent of effectiveness. The surgical mortality was null. The algorithm of work of the Group of Thoracic Surgery allowed to standardize the treatment of the neumotórax in the center and to provide approaches about the effectiveness of the medical attention with decrease of the complications and elimination of the mortality for this illness(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Pneumothorax/surgery , Pneumothorax/epidemiology , Thoracotomy/methods , Clinical Diagnosis , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Prospective Studies , Medical Care/trends
2.
Rev. cuba. cir ; 44(1)ene.-mar. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-425310

ABSTRACT

Con el objetivo de determinar la conducta ante el neumotórax espontáneo, se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal, en 125 pacientes con diagnóstico de neumotórax espontáneo, que fueron atendidos en el Hospital Docente Comandante Manuel Fajardo en el período comprendido entre enero de 1988 y julio de 2003. El 62,4 por ciento de los casos estudiados correspondió a neumotórax primario y los restantes a neumotórax secundario. Predominaron las edades tempranas de la vida y el sexo masculino, este último en una relación de 14 a 1. Los síntomas más reportados fueron dolor, disnea y tos, y el 88,8 por ciento de los pacientes eran fumadores. La pleurotomía fue el tratamiento definitivo en el 65,8 por ciento de los pacientes y eficaz en el 85,6 por ciento. Fue necesaria la toracotomía en 29,4 por ciento de los casos, por la presencia de neumotórax persistente, recidivante y bullas. No tuvimos mortalidad quirúrgica. Concluimos que la conducta ante el neumotórax depende de la magnitud, repercusión clínica, etiología, necesidad de evitar la recidiva y la evaluación del riesgo quirúrgico(AU)


In order to determine the conduct to be followed with the spontaneous pneumothorax, a descriptive, prospective, cross-sectional study was undertaken among 125 patients with diagnosis of spontaneous pneumothorax that received attention at Comandante Manuel Fajardo Teaching Hospital from January 1998 to July 2003. 62.4 percent of the cases studied corresponded to primary pneumothorax and the rest to secondary pneumothorax. There was predominance of early ages and of males. The latter at a ratio of 14:1. The most reported symptoms were pain, dyspnea, and cough. 88,8 percent of the patients were smokers. Pleurotomy was the definitive treatment in 65.8 percent of the patients and it was efficient in 85.6 percent. Thoracotomy was necessary in 29.4 percent of the cases due to the presence of persistent, recidivant pneumothorax and bullae. There was no surgical mortality. We concluded that the conduct to be followed with pneumothorax depends on the magnitude, clinical repercussion, etiology, need to prevent relapse and the evaluation of the surgical risk(AU)


Subject(s)
Humans , Pneumothorax/diagnosis , Thoracotomy/methods , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Prospective Studies
3.
Av. méd. Cuba ; 11(38): 38-40, abr. 2004. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412138

ABSTRACT

El neumotórax se define como una enfermedad producida por la entrada de aire en el espacio virtual que separa las pleuras visceral y parietal (la cavidad plural); este aire provoca pérdida del contacto entre ellas y un colapso pulmonar, que tendra mayor o menor inmediatez y cuantía en dependencia de la causa, de la presencia o no de adherencias y de la rigidez pulmonar. El neumotórax es una de las enfermedades mas comunes del tórax y la mayor causa de intervención quirúrgica en la región torácica. Teniendo en cuenta estos elementos, el grupo de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo creó un algoritmo de trabajo, realizándo un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal, en 154 pacientes con diagnóstico clínico y radiológico de neumotórax, atendidos entre enero de 1988 y julio de 2003, debido a la necesidad de la creación de este instrumento de trabajo


Subject(s)
Algorithms , Pneumothorax/surgery , Pneumothorax/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL