Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. infant ; 9(4): 309-314, dic. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-352413

ABSTRACT

Objetivo:Estudio de epidemiología y prevalencia de hipoacusia sensorineural en una muestra de niños de Argentina.Edad de diagnóstico e intervención.Pautas para el pediatra.Población:1.872 niños menores de 17 años que consultan por primera vez,por sospecha de hipoacusia,al Servicio de ORL.y audiología entre febrero 1996 a diciembre de 1997(24 meses)Material y Método:evaluación por médico ORL,antecedentes por entrevistas a los padres y datos de su Historia Clínica.Evaluación Audiológica por metodología subjetiva y objetiva.Evaluación de la producción del habla anterior al uso de sistemas de ayuda auditiva.Resultados:Hipoacusia Sensorineural en 609 niños(32,53 por ciento n:1872)En patología bilateral 547(89,81 por ciento)de etiología prenatal 171(28,08 por ciento)perinatal 125(20,52 por ciento)post natal 113(18,56 por ciento)desconocida 20(3,28 por ciento)otros 21(3,45 por ciento)La media en edad de intervención profesional especializada(indicación de uso de sistemas de ayuda auditiva)en hipoacusia bilateral fue 2 años 3 meses(rango 4 meses/17 años)en hipoacusia unilateral fue 6 años(rango 2/17 años)En todos los niños con hipoacusia de etiología imprecisa se encontró retraso en la adquisisión de balbuceo canonico ñ 24 meses de edad (rango 13/50 meses)Conclusion: Teniendo en cuenta los antecedentes de alto riesgo audiológico se podrían haber detectado tempranamente el 48,60 por ciento de los niños.La etiología fue imprecisa en el 25,94 por ciento de la población estudiada.Como característico de nuestra población se destaca la alta incidencia de rubeola materna como etiología de hipoacusia sensorineural pudiendose prevenir con la administración de la vacuna correspondiente.Se jerarquiza la búsqueda de balbuceo canónico como predictor de hipoacusia en ausencia de antecedentes de alto riesgo audiológico.La edad de intervención por profesional especializado(indicación de uso de audifonos)fue mayor a los 12 meses de vida,enfatizando la necesidad de crear adecuados protocolos de evaluación a nivel nacional


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Prevalence , Hearing Loss, Sensorineural/epidemiology , Pediatrics
2.
Med. infant ; 6(4): 268-273, dic. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-270624

ABSTRACT

Objetivo: Estudio de epidemiología y prevalencia de Hipoacusia sensorineural en una muestra de niños de Argentina. Edad de intervención. Manejo en la clínica pediátrica. Población: 1872 niños menores de 17 años que consultan por primera vez al Servicio de O.R.L y Audiología entre 1996/1997 (24 meses). Material y método: evaluación por médico O.R.L, antecedentes por entrevista a los padres y datos de su Historia Clínica. Evaluación audiológica por metodología subjetiva y objetiva. Evaluación de la producción del habla anterior al uso de sistemas de ayuda auditiva. Resultados: Hipoacusia Sensorineural en 609 niños (32,53 por ciento n:1872). En patología bilateral 547 (89,81 por ciento n: 609), de etiología prenatal 171 (28,08 por ciento), perinatal 125 (20,52 por ciento), post natal 113 (18,56 por ciento), desconocida 138 (22,66 por ciento). En patología unilateral 62 (10,19 por ciento n: 609) debido a enfermedades infecciosas 21 (3,45 por ciento), desconocida 20 (3,28 por ciento), otros 21 (3,45 por ciento). La media en edad de intervención profesional especializada en patología bilateral fue 2 años 3 meses (rango4 meses/17 años); en patología unilateral fue 6 años (rango 2/17 años). En todos los niños con hipoacusia de etiología imprecisa se encontró retraso en la adquisición de balbuceo canónico. Rango 13/50 m X 24 m. Conclusión: Teniendo en cuenta los antecedentes de alto riesgo audiológico se podrían haber detectado tempranamente el 48.60 por ciento de los niños. En el 25,94 por ciento de la poblaciónestudiada la etiología fue imprecisa. Como característica de nuestra población se destaca la alta incidencia de rubeola materna como etiología de hipoacusia sensorineural pudiéndose la misma prevenirse con la administración de la vacuna correspondiente. Se jerarquiza la búsqueda de balbuceo canónico como predictor de hipoacusa en ausencia de antecedentes de alto riesgo audiológico. La edad de intervención profesional fue mayor a los 12 meses de vida, enfatizando la necesidadde crear adecuados protocolos de evaluación a nivel nacional.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Deafness/diagnosis , Deafness/etiology , Deafness/epidemiology , Hearing Loss, Sensorineural/diagnosis , Hearing Loss, Sensorineural/epidemiology , Hearing Loss, Sensorineural/etiology , Argentina
3.
Med. infant ; 1(5): 282-283, sept. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-281733
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL