Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 63(1/2): 32-38, 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418559

ABSTRACT

Antecedentes: la presencia de patología herniaria durante la gestación es una situación muy poco frecuente y su resolución quirúrgica durante la misma lo es aún más. Durante el embarazo la patología herniaria más frecuente es la umbilical seguida por las inguinocrurales. La utilización de la vía preperitoneal propuesta por Cheatla y Henry y preconizada por Nyhus y Condon para la resolución de hernias femorales, crurales, bilaterales o recurrentes, la aparición de la laparoscopia con las técnicas TAAP o TEP y la utilización de mallas protésicas con buenos resultados, permiten tener a esta vía de abordaje como segura y efectiva con bajo costo alto beneficio para los pacientes. Objetivos: incorporar esta técnica quirúrgica en el arsenal terapéutico del cirujano general. Lugar de aplicación: Hospital Italiano de La Plata. Material y métodos: presentamos 15 pacientes embarazadas que presentaron 16 hernias, 12 inguinales y 4 crurales. Fueron divididas en 2 grupos, aquellas que tuvieron un parto normal y las que fueron sometidas a cesárea. Se colocó malla de Polipropileo de 7 x 15 por vía preperitoneal, anterior o laparoscópica...


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Cesarean Section , Hernia, Inguinal , Peritoneal Cavity , Surgical Mesh
2.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 60(2): 34-37, 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306303

ABSTRACT

Presentamos en este trabajo una paciente portadora de un cuadro suboclusivo intestinal por una hernia de Ritchet. El diagnóstico de la misma fue realizado lpor videolaparoscopía así como la reducción del asa intestinal. La hernia crural se resolvió por vía convencional. Proponemos la utilización de la videolaparoscopía para el diagnóstico y eventual tratamiento.


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Abdomen, Acute , Hernia , Laparoscopy
3.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 57(2): 17-22, 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313684

ABSTRACT

Presentamos en este trabajo nuestra experiencia en el tratamiento de la colecistitis aguda (CA) por videolaparoscopía en el Hospital Italiano de La Plata y en distintos Hospitales y Sanatorios de nuestro medio, desde el mes de abril de 1991 hasta septiembre de 1997. Hemos realizado un total de 1425 colecistectomía laparoscópicas, de las cuales 320 fueron CA. Realizamos consideraciones acerca de la evaluación preoparatoria de los pacientes tratados por este método. Haciendo hincapié en la introducción de la videolaparoscopía para el tratamiento de las mismas. Concluímos coincidiendo con otros autores que no es más la CA una contraindicación para la videolaparoscopía. Proponemos el uso de la colangiografía intraoperatoria como método de seguridad para el tratamiento de esta afección y para el diagnóstico para las litiasis coledocianas no sospechadas presentes en la CA. Comparamos nuestros resultados con otras estadísticas y con las de la cirugía convencional.


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Cholecystitis , Laparoscopy , Cholangiography , Intraoperative Care
4.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 57(1): 23-27, 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327753

ABSTRACT

240 linear machanic sutures in digestive tract with Nakayama Utziyama stapling instruments. We present 240 cases of linear stamplers performed betwen january 1983 and december 1995 with Nakayama-Utziyama Stapling instruments. The procedures realized were 77 esophageal reconstruction with stomach, 32 gastric resection, 70 duodenal closure, 21 jejunal closure, 23 ileo-colic closure and 17 rectal closure-after the mechanical suture we made a hand-sewn suture. Eigth patients died of no related causes with the procedure, morbidity was present in 5 cases: 2 duodenal fistulas and 3 hemmorrhage in gastric resections. The other sutures in proved without complications. The results obtained in our series are similar to those with other stapling instruments with less cost, due to the low cost and the manual recharge of the instruments.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Adult , Gastrointestinal Diseases , Postoperative Complications , Suture Techniques
5.
Rev. argent. cir ; 59(3/4): 138-9, sept.-oct. 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95860

ABSTRACT

Se presenta la experiencia con el uso del asa de Hivet-Warren_Praderi en las derivaciones biliodigestivas: se enfatiza los beneficios que dicha asa proporciona como ser rapidez, simplicidad y seguridad, siendo su valor funcional idéntico al asa en Y de Roux. Se resumen las ventajas, técnica e indicaciones para su uso. Se concluye que es un método recomendable y de elección en casos de derivaciones biliodigestivas. Los resultados precedentemente mencionados se basan en 72 pacientes operados.


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Male , Female , Anastomosis, Surgical/statistics & numerical data , Anastomosis, Roux-en-Y , Biliary Tract Neoplasms , Biliary Tract Surgical Procedures , Biliary Tract/injuries , Gallbladder Neoplasms , Pancreatic Neoplasms , Pancreatitis/surgery , Retrospective Studies , Surgical Procedures, Operative
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL