Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
Add filters








Year range
1.
Arch. domin. pediatr ; 32(1): 26-30, ene.-abr. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170311

ABSTRACT

Se revisan los conceptos clínicos de obesidad, etiología de la misma, las estrategias diagnósticas, así como su tratamiento, poniendo énfasis particular en la prevención de esta condición


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Obesity
2.
Arch. domin. pediatr ; 29(1): 3-6, ene.-abr. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131988

ABSTRACT

Durante los últimos 10 años (1983-1992) se sometieron al Comité de Investigación de la Clínica Infantil "Dr. Robert Reid Cabral" 356 investigaciones, unos 35 trabajos por año, donde se involucraron 40 servicios. En su mayoría fueron investigaciones clínicas, transversales, propias de los servicios, utilizadas para tesis de grado y postgrado de las universidades. De éstas un 36 por ciento fueron trabajos colaborativos nacionales principalmente con el laboratorio Nacional Dr. Defilló o internacionales con el Hospital de Niños Washington, D. C. USA


Subject(s)
Research/history , Retrospective Studies
3.
Arch. domin. pediatr ; 28(2/3): 40-3, mayo-dic. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131985

ABSTRACT

Presentamos dos hermanos con precocidad sexual secundaria a hiperplasia adrenal congénita no perdedora de sal. El incremento estatural acelerado fue la causa de consulta en uno de ellos, diagnosticándose el otro asintomatico como parte del estudio de la familia con esta deficiencia genética


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Puberty, Precocious/diagnosis , Puberty, Precocious/etiology
4.
Rev. méd. domin ; 52(4): 57-61, oct.-dic. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132019

ABSTRACT

Evaluamos la consulta por Telarca prematura que asistieron al Hospital de Niños Doctor Robert Reid Cabral durante 5 años. Estas constituyeron el 10.5 por ciento de todos los casos. El 46.3 por ciento inició la Telarca en el primer año de edad siendo bilateral en el 82 por ciento . El 39 por ciento había ingerido estimulantes del apetito. El seguimiento fue irregular, no se reporta evolución hacia la pubertad precoz


Subject(s)
Humans , Female , Infant , Child, Preschool , Puberty, Precocious , Retrospective Studies
5.
Acta méd. domin ; 13(4): 167-70, jul.-ago. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132161

Subject(s)
Research
7.
Arch. domin. pediatr ; 26(2): 67-71, mayo-ago. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131956
8.
Arch. domin. pediatr ; 26(1): 13-6, ene.-abr. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103907

ABSTRACT

Estudiamos la reserva de insulina a través de la determinación de péptido-C en suero, luego de estímulo con glucagón, en jóvenes diabéticos tropicales con calcificaciones pancreáticas, en diabéticos tipo I establecidos y en un grupo de jóvenes normales. Los diabéticos con calcificaciones pancreáticas mostraron cierta reserva de insulina, ya que sus concentraciones de peptido-C fueron superiores a las de los diabéticos tipo I, obtiniéndose diferencias significativas (p < 0.05) al comparar ambos grupos a los 10 y 15 minutos luego del estímulo con glucagón. La reserva de insulina de estos diabéticos con calcificaiones, sugiere la posibilidad de intentar lograr el control de estos casos con hipoglucemiantes orales o regulación dietética


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Calcinosis/complications , Diabetes Mellitus/blood , Glucagon/blood , Insulin/blood , Pancreatic Diseases/complications , C-Peptide/blood , Diabetes Mellitus/complications
9.
Arch. domin. pediatr ; 25(1): 19-23, ene.-abr. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103900

ABSTRACT

En dos grupos de niños eutróficos de 7 años de edad, con somatotipos Ectomórficos y Mesomórficos, evaluamos alguna dimensiones antropométricas y variables relacionadas con los antecedentes personales, obstétricos y hereditarios, con el propósito de determinar diferencias que expliquen sus biotipos disímilares. Los mesomórficos presentaron un peso (P < 0.05), circunferencia braqueal (p < 0.05) y medida de segmento superior (P MS) maior que los ectomórficos, los cuales presentaron un mayor promedio de estatura (p NS), brazada (P NS) y segmento inferior (p NS). La circunferencia cefálica fue independiente del somatotipo (p NS). El biotipo mesomórfico es más "dominante" que el ectomórfico y el somatotipo del padre es el que predomina en la mayoría de sus hijos


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Anthropometry , Somatotypes
11.
Arch. domin. pediatr ; 22(3): 175-7, sept.-dic 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44688

ABSTRACT

Estudiamos dos familias donde varios de sus hijos son deficientes de hormona del crecimiento. En una de estas, dos varones son deficientes aislados de hormona del crecimiento, mientra que en la otra, hay dos hembras y un varón afectados de defiencias de hormona del crecimiento, de gonodotropinas y de hormonas y de hormonas tiroideas. No hay consanguinidad entre los padres de las familias. Se sugiere un patrón hereditario autosómico recesivo o recesivo ligado al sexo


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Gonadotropins, Pituitary/deficiency , Growth Disorders/genetics , Growth Hormone/deficiency
12.
Arch. domin. pediatr ; 22(1,pt.2): 77-81, ene.-abr. 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44035

ABSTRACT

En 53 niños eutróficos de 13-60 meses de edad, 27 masculinos y 26 femeninas analizamos la correlación entre la edad ósea, el peso, la estatura, edad ponderal y edad estatural, encontrando que el peso y la edad ponderal presentan una mejor correlación (r = 0.82) con la edad ósea que la estatura y la edad estatural (r = 0.75). El peso en las niñas se correlacionó mejor (r = 0.91) que en los niños (r = 0.77), mientras que la correlación de la estatura con la edad ósea superior en los varones (r = 0.80) que en las hembras (r = 0.72)


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Humans , Male , Female , Age Determination by Skeleton , Anthropometry , Nutritional Status
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL