Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. psicoanal ; 22(2): 174-184, dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-426842

ABSTRACT

La teoria relacional proporciona una base teórica relevante para sustentar la importancia del "no saber" en el proceso de supervisión. Cuatro principios de esta teoría se apoyan en este "no saber": 1) Es una psicología bipersonal. 2) La perspectiva de cada participante es relevante. 3) Los significados en la supervisión, conscientes e inconscientes, son otorgados por el supervisor, el terapeuta y el paciente. 4) La transferencia y la contratransferencia de estos tres participantes aportan datos cruciales. La autora propone tres ideas desde la teoría relacional, que podrían ampliar y profundizar el aprendizaje en la supervisión. La primera se refiere a la curiosidad: la curiosidad incluye apertura al cambio, a lo nuevo y tolerancia al no entender. Se esbozan algunas propuestas, usando un ejemplo de curiosidad en una supervisión. La segunda idea desarrollada aquí es la "entrega" en supervisión. Implica "dejar ir" para facilitar la apertura al propio estado interno, el del supervisado, e incluso, el del paciente. La tercera idea estudiada atañe a la regresión en la supervisión. Esto implica que eventos inesperados durante la supervisión sean considerados como información importante. Estos dos últimos puntos se ilustran con otro ejemplo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Exploratory Behavior , Personnel Management , Psychoanalysis/classification , Regression, Psychology , Physician-Patient Relations
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL