Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
GEN ; 44(1): 49-51, ene.-mar. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-107812

ABSTRACT

Fueron estudiados cinco pacientes con manifestaciones clínicas y/o alteraciones ultrasonográficas que sugerían colecistopatia litiásica, microlitiasis o barro biliar, pero en quienes las imágenes ultrasonográficas no eran concluyentes para hacer el diagnóstico. Basados en el hecho de que el contraste administrado para la evaluación radiológica de la vesícula induce la estratificación de la bilis y flotación de los cálculos de colesterol. A estos cinco pacientes les administró ácido iopanoico o similares por vía oral para repetir al día siguiente la ultrasonografía. En esta segunda evaluación ultrasonográfica con contraste - método de la colecistosonografía oral-, se obtuvieron una imágenes donde se ve una banda o línea de puntos hiperecogénicos flotando dentro del contenido vesicular, bien definido en algunos pacientes y en otros con menos definición, pero concluyentes para diminutos cálculos de colesterol


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cholelithiasis , Cholesterol , Cholelithiasis/chemistry
2.
GEN ; 43(3): 161-8, jul.-sept. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105591

ABSTRACT

Las alteraciones de la pared vesicular constituyen elementos fundamentales en el diagnóstico ultrasonográfico de colecistisis aguda. Sin embargo la pared vesicular puede aumentar su grosor y modificar su aspecto ultrasonográfico en múltiples afecciones sin que exista colecistopatía. detectamos este fenómeno en las siguientes enfermedades: cirrosis hepática, hepatitis viral, mononucleosis infecciosa, hepatitis por halotano, insuficiencia hepática fulminante, por pancreatitis aguda necro-hemorrágica, paludismo a falciparum, enfermedad de Wilson, sepsis, absceso hepático piógeno, absceso hepático amibiano, insuficiencia cardíaca congestiva, desnutrición por obstrucción gástrica y en un paciente de 15 años con fractura de cráneo-anemia aguda-shock. En la mayoría de los pacientes el proceso patológico involucraba al hígado directa o indirectamente. El conocimiento de estas alteraciones resulta fundamental para evitar un diagnóstico ultrasonográfico errado de colecistitis aguda.


Subject(s)
Cholecystitis , Gallbladder/pathology , Acute Disease , Gallbladder , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL