Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. luna azul ; (41): 131-151, jul.-dic. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-783575

ABSTRACT

Se caracterizó la estructura y composición florística del remanente boscoso ubicado en la Reserva Forestal de la Institución Educativa Cajete, Popayán (Cauca). El inventario florístico se hizo mediante colecta libre realizada en el interior y la periferia del bosque. Se registraron en total 164 especies, 130 géneros y 58 familias. En Magnoliophyta se registraron 142 especies, 112 géneros y 44 familias; las familias más diversas fueron Asteraceae (31 especies y 26 géneros) y Araceae (10 especies y 3 géneros). En Lycophyta y Monylophyta se reconocieron 22 especies, 18 géneros y 14 familias; siendo Polypodiaceae con 4 especies la familia con mayor riqueza. Para determinar la estructura se muestrearon todos los individuos con DAP ≥ 1 cm en 10 bandas de 50 x 2 m, hallándose 560 individuos de plantas vasculares pertenecientes a 39 especies, 33 géneros y 25 familias. El bosque presentó 3 estratos: herbáceo, arbustivo y arbóreo. El estrato arbustivo fue el dominante con un elevado número de especies; el estrato arbóreo estuvo constituido por unas pocas especies. Quercus humboldtii y Banara guianensis fueron las especies con mayor dominancia e índice de valor de importancia en el bosque.


The floristic structure and composition of the remaining wooded area located in the Cajete Educational institution forest reserve in Popayan (Cauca) was studied. The floristic inventory was performed through free collection carried out inside and in the periphery of the forest. In total 164 species, 130 genera and 58 families were recorded. In Magnoliophyta 142 species belonging to 112 genera and 44 families were recorded, being Asteraceae (31 species and 26 genera) and Araceae (10 species and 3 genera) the most diverse families. In Monylophyta and Lycophyta 22 species belonging to 18 genera and 14 families were recognized, being Polypodiaceae with 4 species, the family with more richness. To determine the structure all individuals were sampled with ≥ 1 cm DAP in 10 bands of 50 x 2 m, and in total 560 individuals of vascular plants belonging to 39 species, 33 genera and 25 families were found. The forest presented three different strata: herbaceous, shrubby and arboreal. The shrubby stratum was dominant with a high number of species whereas the arboreal stratum consisted only of a few species. Quercus humboldtii and Banara guianensis were the species with greater dominance and with high importance value index in the forest.


Subject(s)
Humans , Environmental Restoration and Remediation , Forests , Forestry , Microbiota
2.
Salus ; 15(2): 40-41, ago. 2011.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-701586

ABSTRACT

Introducción: Presentamos un caso inédito en la literatura de un condrosarcoma esquelético, variedad de células claras con diferenciación neuroendocrina. Presentación del caso: Se trató de un paciente masculino de 56 años de edad, quien presentó una lesión localizada en cuerpos vertebrales L1, L2, L3, con extensión a tejidos blandos. Posteriormente se observaron lesiones metastásicas en ambos campos pulmonares. Histológicamente se trató de una lesión lobulada, con células claras y escasa matriz extracelular de aspecto condroide. Los estudios inmunohistoquímicos demostraron positividad para proteína S-100, enolasa neuronal específica y antígeno de membrana epitelial. Conclusión: La diferenciación neuroendocrina ha sido descrita en condrosarcoma mixoide extraesquelético. Este caso es único en la literatura de condrosarcoma de células claras con difererenciación neuroendocrina.


We described a case of skeletal clear-cell chondrosarcoma with neuroendocrine differentiation. Case: A male 56-year old patient with a mass in L1, L2, L3 vertebral body, with extension to the soft tissues, and metastasis to both lungs. Histologically, the tumor structure was a lobullated mass, with medium size clear cells and scanty extracelular chondroid matrix. Immunohistochemical studies showed positivity for S-100 protein, neuron specific enolasa and epithelial membrane antigen. Conclusions: Evidence of extraskeletal chondrosarcoma with neuroendocrine features was described. Here, we present a unique case of clear-cell chondrosarcoma with neuroendocrine features.

3.
Rev. venez. oncol ; 20(3): 149-155, jul.-sept. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-549492

ABSTRACT

El sarcoma sinovial es una entidad morfológica, clínica y genéticamente distinta y se puede apreciar en cualquier ubicación. Es un tumor mesenquimal de células fusiformes con una diferenciación epitelial variable. No existe una terapia estandarizada, generalmente el tratamiento es quirúrgico, con una resección total de la lesión, aplicándose en algunos casos radioterapia adyuvante. Los sarcomas sinoviales han mostrado quimiosensibilidad a la ifosfamida y a la doxorrubicina con una respuesta aproximada del 24 por ciento. Se presenta caso de una paciente de 32 años de edad quien presenta tumor en lóbulo inferior de pulmón izquierdo. Se le realizan estudios de extensión, paraclínicos y biopsia por punción dirigida por fluoroscopia que reportó neoplasia epitelial maligna poco diferenciada. Se diagnostica como cáncer de pulmón estadío I realizándose lobectomía inferior izquierda cuya biopsia y estudios inmunohistoquímicos diagnostica un sarcoma sinovial monofásico. Evoluciona satisfactoriamente refiriéndose a los servicios de oncología médica y radioterapia para tratamiento adyuvante.


Synovial Sarcoma is morphologic, clinical organization and genetically different and is possible to be appreciated in any location. Is mesenquimal tumor fusiform cell with variable epithelial differentiation. Treatment, standardized therapy does not exist; the treatment is generally surgical, with total resection of the injury, being applied in some cases adjuvant radiotherapy. Synovial sarcomas has shown chemo sensibility to ifosfamide one and doxorrubicin with an approximated answer of 24 %. A case of a patient of 32 years of age appears that presents displays tumor in inferior lobe of left lung. Studies of extension, paraclinics are made to him and biopsy by punction directed by fluoroscopy that reported neoplasia epithelial vitiates little differentiated. It is diagnosed as lung cancer stage I being made left inferior lobotomy whose inmunohystochemestry biopsy and studies diagnose Synovial sarcoma single-phase. It evolves satisfactorily talking about to the services of medical oncology and radiotherapy for adjuvant treatment.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Fever/diagnosis , Lung Neoplasms/surgery , Lung Neoplasms/immunology , Lung Neoplasms/pathology , Pneumonectomy/methods , Cough/diagnosis , Medical Oncology , Sarcoma, Synovial/pathology
4.
Rev. venez. oncol ; 19(2): 96-104, abr.-jun. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-481075

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la expresión de p-glicoproteína y del p53 en los osteosarcomas humanos y de esta manera establecer si su presencia tiene algún significado como factor pronóstico. Este trabajo fue realizado en el Instituto de Oncología "Dr. Miguel Pérez Carreño" de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela. Se incluyeron un total de 24 pacientes con osteosarcoma metastásico y no metast sico al momento de establecer el diagnóstico, fueron clasificados por: edad, sexo, localización de la lesión, tipo histológico, grado de diferenciación del tumor y sobrevida. Se les realizaron a todas las muestras reacciones de inmunohistoquímica para determinar la expresión tanto de p53, como de p-glicoproteína y así clasificarlos en una escala semicuantitativa. La proporción entre varones y hembras fue de 1,4:1. El promedio de edad fue de 45,9 años, encontrándose el 58,3 por ciento entre los 15 y 25 años. La localización más frecuente fue el fémur, seguido por cabeza y cuello y fíbula. La variedad histológica que predominó fue el tipo osteoblástico seguido por el fibroblástico, y el clasificado como telangectásico. El 79 por ciento expresaron p-glicoproteína y el 87 por ciento expresaron el p53. El análisis de múltiples variables no demostró asociación estadísticamente significativa entre las mismas. Demostramos que existe una fuerte expresión de p-glicoproteína y p53 en nuestros pacientes, pero no encontramos una asociación estadística significativa entre variables. Es necesario diseñar nuevas investigaciones para establecer el verdadero significado de estos hallazgos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Osteosarcoma , ATP Binding Cassette Transporter, Subfamily B, Member 1 , Prognosis , Medical Oncology , Venezuela
5.
Rev. venez. oncol ; 16(4): 221-226, oct.-dic. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421943

ABSTRACT

El cáncer de esófago es una de las neoplasias más agresivas que existen, casi todos los pacientes concurren a la consulta en estadios avanzados. La cirugía, radioterapia y quimioterapia, no han producido un aumento significativo de la sobrevida. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, para conocer las características epidemiológicas, clínicas, patológicas y terapéuticas en los pacientes evaluados en el Servicio de Tumores Mixtos del Instituto de Oncología "Dr. Miguel Pérez Carreño" entre los años 1996 y 2002. Se evaluaron 43 pacientes, no hubo mayor incidencia del sexo masculino y fué mas frecuente entre los 71 y 80 años. El mayor número de pacientes fue evaluado en el 2001 y el menor en 1996. La mayoría tenía antecedentes tabáquicos y alcohólicos y el síntoma más frecuente fue la disfagia. El tiempo de inicio de síntomas fue, en la mayoría, seis meses antes del diagnóstico. El 100 por ciento de los casos correspondio a carcinoma epidermoide, predominado el moderadamente diferenciado. No se estadificaron 26 pacientes. Recibieron tratamiento neoadyuvante 5 pacientes, en 4 la cirugía fue curativa y en 23 de ellos no se realizó tratamiento quirúrgico. Recibieron tratamiento sistémico 12 pacientes y no lo recibieron 31. Fueron tratados con radioterapia 13 pacientes y no la recibieron 30. El estatus de los pacientes para enero era: 14 fallecidos, vivos 8, y no se conocía el estatus en 21. El diagnóstico preco permite una mejor terapéutica y mejora la sobrevida


Subject(s)
Male , Humans , Female , Esophageal Neoplasms , Esophagectomy , Venezuela , Medical Oncology
6.
Rev. venez. oncol ; 14(4): 209-215, oct.-dic. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396827

ABSTRACT

Los osteosarcomas que se originan en la superficie del hueso son extraoridinariamente infrecuentes. Revisar las características clínicas, morfológicas y radiológicas, de los osteosarcomas superficiales, tratados en nuestra institución en un período de 5 años. Se revisaron las biopsias de lesiones óseas realizadas entre 1997 y 2001, se seleccionaron los pacientes con diagnóstico de osteosarcomas, reevaluando las características clínicas: edad, localización y radiología, y los cortes histológicos. Se diagnosticaron 25 osteosarcomas, distribuidos de la siguiente manera: fémur 8, maxilar 6, tibia 5, costilla 2, húmero 1 y escápula 1. En 4 casos no fue posible identificar el hueso del cual se originó la lesión. Los osteosarcomas periféricos fueron 5, distribuidos en fémur distal 3, tibia proximal 1, escápula 1, siendo 3 osteosarcomas paraosteales, 1 osteosarcoma periosteal y un osteosarcoma superficial de alto grado. En todos los casos la imagen radiológica correspondió a masas lobuladas, en el caso de periosteal, con espiculaciones perpendiculares y en todos, mínimo o ausencia de compromiso cortical. Cuatro pacientes fueron del sexo femenino y uno del sexo masculino, con edades que oscilaron entre 14 y 39 años. La evaluación de la patología ósea debe ser parte de un equipo multidisciplinario. El osteosarcoma es el tumor maligno más frecuente de los huesos, de estos, los que se originan en la superficie, con lesiones poco frecuentes con características clínico patológicas específicas


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Biopsy , Osteosarcoma , Osteosarcoma, Juxtacortical , Bone Cysts/therapy , Venezuela , Medical Oncology
7.
GEN ; 52(3): 195-9, jul.-sept. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259191

ABSTRACT

Reportamos un caso de Coriocarcinoma, en una paciente femenina de 29 años de edad que se presentó con un cuadro clínico de hemoperitoneo, con antecedente de embarazo a término normal y eutócico 8 meses antes. La tomografía axial computarizada de abdomen reporto múltiples imágenes nodulares a nivel de hígado y bazo. El estudio histológico del hígado reveló lesión neoplásica con un patrón coriocarcinomatoso, la cual se comprobó mediante la determinación inmunohistoquímica. Se revisa la literatura al respecto


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Choriocarcinoma/diagnosis , Hemoperitoneum , Neoplasm Metastasis
8.
Arch. oftalmol. B.Aires ; 61(3): 149-54, jul.-sept. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-42176

ABSTRACT

Se trataron con trabeculoplastia con Láser de Argón, 140 ojos afectados de glaucoma primario de ángulo amplio, mal controlados con la medicación empleada, realizándose control de su evolución durante un período mínimo de 3 y máximos de 6 años. Se utilizaron dos modalidades: en la primera, se aplicaron 100 impactos de Láser en una sola sesión, en los 360- del trabeculado, a razón de 25 impactos por cuadrante. En la segunda, 100 impactos, 25 por cuadrante, pero divididos en dos sesiones que abarcaban 180- cada una. Se apreció una franca disminución de las complicaciones en el segundo grupo, definidas como elevación tensional postratamiento, iritis y goniosinequias. El porcentaje de ojos que disminuyeron la tensión intraocular y las cifras de la misma fueron muy similares en ambos grupos. Las cifras tensionales se estabilizaron a partir del 4ª año de control postrabeculoplastia. El porcentaje de éxito fue entonces del 66 por ciento (42 ojos) para el primer grupo y 68.5 por ciento (52 ojos) para el segundo. Cuarenta y seis ojos tuvieron indicación quirúrgica y de ellos se operaron 37, mientras que 9 rechazaron la cirugía. La trabeculoplastia con Láser de Argón es un método aconsejable en casos de glaucoma crónico de ángulo amplio, antes de la decisión quirúrgica


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Glaucoma, Open-Angle/surgery , Lasers
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL