Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. anestesiol ; 71(1): 61-78, ene.-mar. 2013. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-712387

ABSTRACT

La violencia directa es visible, no así, sus raíces culturales o estructurales. Esta se ha implantado en los escenarios cotidianos y el personal de salud, como parte de la sociedad, se ve afectado. La situación pone en peligro: la calidad de atención, la productividad, el desarrollo y la continuidad laboral; por otra parte, ejerce un efecto deletéreo sobre la relación con los pacientes, lo que a su vez genera más violencia, por falta de información, o percepción de mala calidad asistencial. La violencia en el trabajo no es un problema individual, sino estructural, arraigado en lo social, económico, cultural y organizacional; y la respuesta institucional, generalmente se limita y circunscribe a evitar o mitigar “el episodio”. Es imperativo analizar todas las causas, e implementar una amplia variedad de intervenciones estratégicas sobre aquellas que pueden modificarse, no solo ‘brindar protección contra eventos violentos’, sino reducir o eliminar las causas subyacentes que los promueven, y poner especial atención en las acciones a implementar luego de estos eventos, sobre todo el recurso humano afectado, para evitar el daño psicológico y finalmente social de este grupo, que retroalimentará el sistema favoreciendo la aparición de nuevos incidentes.


Subject(s)
Health Facilities , Health Personnel/legislation & jurisprudence , Health Personnel/psychology , Workplace Violence/psychology , Workplace Violence/trends , Violence/trends , Argentina , Delivery of Health Care , Interpersonal Relations , Primary Prevention , Public Health , Stress Disorders, Traumatic/etiology , Workplace Violence/prevention & control , Violence/classification
2.
Rev. argent. anestesiol ; 44(1): 35-45, ene.-mar. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38668

ABSTRACT

La combinación ketamina-procaína, se administró a 53 pacientes previa medicación con diazepam; empleando dos técnicas diferentes, en dos grupos de pacientes seleccionados al azar. Grupo I: inducción en bolo lento de ketamina y mantenimiento con ketamina-procaína en perfusión continúa en una proporción de 5: 100; relajación muscular con d-tubocurarina. Grupo II: inducción y mantenimiento con ketamina-procaína en perfusión en una proporción de 6: 100; relajación muscular con bromuro de pancuronio. Durante la inducción se observó aumento de la frecuencia cardíaca y de la tensión arterial sistólica y diastólica, no existiendo diferenciais estadísticamente significativas entre ambos grupos. Todos los pacientes durante el mantenimiento evidenciaron disminución de la tensión arterial y frecuencia cardíaca, sin significación estadística, excepto el descenso de la presión arterial sistólica y diastólica del grupo I. Se observó además en todos los casos, rápida recuperación de la conciencia, sin depresión respiratoria, ni vómitos, escasa incidencia de sialorrea y de efectos psíquicos, amnesia y analgesia residual. En el grupo II hubo menor consumo de ambas drogas, aunque la diferencia sólo fue significativa para la dosis de ketamina


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Anesthesia, General , Ketamine , Procaine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL