Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Infectol. microbiol. clin ; 12(2): 62-5, jun. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288109

ABSTRACT

Pocas veces ha sido estudiada la sensibilidad de los estreptococos del grupo viridans a macrólidos, lincosamidas y estreptograminas. Estos antibióticos pueden ser drogas alternativas para el tratamiento de pacientes hipersensibleas a la penicilina. El objetivo de este estudio fue descubrir el estado actual de la resistencia a macrólidos, lincosamidas y estreptograminas en estreptococos del grupo viridans aislados en Hospital Pediátrico de la Ciudad de Buenos Aires. La sensibilidad a penicilina fue determinada por el método de macrodilución en medio líquido según normas de NCCLS. Las pruebas de difusión a eritromicina, azitromicina, clindamicina, espiramicina, pristinamicina I y II se realizaron por el método de difusión en agar Mueller Hinton adicionado de un 5 por ciento de sangre ovina. Las placas fueron incubadas a 35§ C durante 24 horas. Los discos de eritromicina y clindamicina fueron colocados enfrentados a una distancia de 20 mm entre sí para poder observar el fenómeno de inducción. La identificación de estas bacterias se efectuó con API 20 Strep. Diecisiete (46 por ciento) de los 37 aislamientos de estreptococos del grupo viridans que fueron considerados clínicamente significativos resultaron ser resistentes o con sensibilidad intermedia a eritromicina y azitromicina. Solo uno (3 por ciento) fue resistente también a clindamicina, espiramicina, y pristinamicina I pero no a pristinamicina II. Dieciséis de los 17 aislamientos resistentes a eritromicina presentaron el fenotipo M (probablemente eflujo) y solo uno exhibió un patrón compatible con el mecanismo MLS constitutivo. La resistencia a eritromicina estuvo significativamente asociada a la resistencia a penicilina. La resistencia a macrólidos en estreptococos del grupo viridans fue mayor que la observada previamente en S. pyrogenes en la Argentina, aún en zonas de alta prevalencia donde esta última ha llegado solo al 12 por ciento. Este hecho puede significar un obstáculo para el uso de macrólidos en el tratamiento o en la profilaxis dirigidos a estreptococos del grupo viridans. Estos microorganismos resistentes podrían además representar un importante reservorio para los determinantes genéticos de la resistencia a macrólidos en la comunidad


Subject(s)
Humans , Anti-Bacterial Agents , Drug Resistance, Microbial , Streptococcus/drug effects , Argentina , Drug Resistance, Microbial , Hospitals, Pediatric , Streptococcal Infections/drug therapy , Penicillin Resistance , Drug Resistance, Multiple , Streptococcus pyogenes/drug effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL