Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Year range
1.
Interam. j. psychol ; 41(1): 7-16, Apr. 2007.
Article in English | LILACS | ID: lil-494458

ABSTRACT

The presented study analyzes the possibility of a relationship between the migratory flow from Haiti toward the Dominican Republic and the spread of HIV/AIDS, as well as implications for the human rights of immigrants living with the infection. Its purpose is to identify possible areas of intervention and research in order to increase the participation of this population and its organizations in HIV/AIDS awareness and prevention efforts. The current study was carried out in three main phases: 1) review of existing documentation on the relationship between Haitian immigration, HIV/AIDS, and the human rights of infected people; 2) semi-structured interviews with key informants, authorities, and experts in the areas of concern; and, 3) eight case studies of Haitian immigrants living with HIV/AIDS in agricultural bateyes in the Dominican Republic. Results evidence the stigmatizing scenarios that immigrants living with HIV/AIDS face.


En el estudio aquí presentado se analiza la posibilidad de una relación entre la migración de Haití a la República Dominicana y la propagación del VIH/SIDA, a la misma vez que se exploran las implicaciones a los derechos humanos de los emigrantes que viven con el virus. Su propósito es identificar áreas de intervención e investigación para aumentar la participación de esta población y su organización en asuntos relacionados al VIH y su prevención. El presente estudio fue hecho en tres fases que incluyeron: 1) revisión de documentos existentes sobre la relación entre la migración Haitiana, el VIH/SIDA, y los derechos humanos de las personas infectadas; 2) entrevistas semi-estructuradas con informantes clave, autoridades, y expertos en el área; y 3) ocho estudios de caso de emigrantes haitianos que viven con VIH/SIDA en bateyes en la República Dominicana. Los resultados reflejan los escenarios estigmatizantes que enfrentan las personas emigrantes que viven con VIH/SIDA.

3.
Rev. méd. domin ; 59(2): 100-3, mayo-ago. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269261

ABSTRACT

Se realizó un estudio transversal, con el propósito de comparar la respuesta sexual, los conocimientos, creencias, actitudes y prácticas sexuales de mujeres católicas y evangélicas. Mediante un muestreo por conveniencia, tipo "bola de nieve", se estudiaron 60 mujeres devotas, 30 católicas y 3 evangélicas de Santo Domingo y Nagua, donde las católicas estaban más dispuestas a ver revistas y videos eróticos con sus maridos, dedicaban más tiempo a las caricias previas y tendían a tener coito más frecuentemente. Las evangélicas creían menos que fantasear está relacionado con ser enferma sexual, tendían a estar más satisfechas y llegaban más frecuentemente al orgasmo


Subject(s)
Humans , Female , Religion , Sexual Behavior , Health Knowledge, Attitudes, Practice
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL