Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 53(3/4): 136-42, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-253048

ABSTRACT

Estudio descriptivo prospectivo en que se analizan las variables: edad, trastornos neurovegetativos y manifestaciones psicológicas más frecuentes; alteraciones de la dinámica familiar; porcentaje de mujeres que consultan a nivel primario y reciben tratamiento hormonal, de 82 mujeres seleccionadas accidentalmente sin patología crónica, durante el período comprendido entre el 23 de Noviembre y el 16 de Diciembre de 1994, en tres consultorios urbanos de Valparaíso: Plaza Justicia, Hospital de Niños y Barón. Al finalizar nuestro estudio podemos concluir que el mayor porcentaje de mujeres climatéricas se encuentra en el rango de edad de 45-49 años (33 porciento). El trastorno neurovegetativo más frecuente es el bochorno (83 porciento), sintomatología típica del climaterio, ocasionado por el desajuste hormonal, sin embargo, hay que destacar la cefalea en un porcentaje similar ( 82 porciento), pero dicho síntoma es multicausal, muchas veces de carácter subjetivo. La manifestación psicológica más frecuente que presenta la mujer climatérica es la irritabilidad (73 porciento), sin embargo es muy significativo el porcentaje de riesgo de depresión (70 porciento). La dinámica familiar no presenta alteración (60 porciento). En cuanto al porcentaje de mujeres que consultan a nivel primario es bajo ( 25 porciento) y el de las que la reciben tratamiento hormonal a nivel primario, es aún más bajo: sólo con un 4 porciento. Hay que destacar que hay un 19 porciento de las mujeres, que consultan médico particular y que la mayoría, un 16 porciento, reciben tratamiento hormonal


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Age Factors , Climacteric , Family/psychology , Psychophysiologic Disorders , Climacteric/psychology
2.
An. salud ment ; 12(1/2): 131-144, 1996. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-666508

ABSTRACT

La necesidad de contar con instrumentos de evaluación y diagnóstico de la realidad sociofamiliar de pacientes psiquiátricos llevó a la autora al desarrollo de uno, para familiares de pacientes hospitalizados. Inicialmente diseño un formato que fue consultado a colegas de su especilidad para lograr una versión final. Luego, procedió a la Prueba de Jueces con profesionales de diferentes disciplinas de la salud mental. Los resultados muestran que es un instrumento válido para los objetivos de la evaluación social del paciente.


The need to account with an instrument for evaluation and diagnosis of sociofamiliar reality of psychiatric patients motivated the author to design one, especially for families of hospitalized patients. Firstly, a format was designed which was consulted with colleagues of her specialty in order to account with a final version. Then, professional of different specialties acted as Experts. The results show that the instrument is valid for the purposes for which it was developed.


Subject(s)
Humans , Social Work, Psychiatric , Mentally Ill Persons , Psychiatry/instrumentation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL