Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. dermatol ; 18(4): 298-305, 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464540

ABSTRACT

Se presenta un caso típico de verruga peruana atendido en el Servicio de Dermatología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, y a raíz de ello revisamos esta interesante enfermedad emergente mundial. La bartonelosis humana al principio fue asociada básicamente a la especie Bartonella bacilliformis, pero hoy en día se han descubierto hasta 18 Bartonellas que afectan al humano y a varios animales domésticos. La Bartonella bacilliformis es una parásito bacteriano intracelular facultativo de los eritrocitos humanos y de las células endoteliales. La enfermedad de Carrión, fiebre de la Oroya y verruga peruana son todos términos que describen las consecuencias patológicas de la infección humana por Bartonella bacilliformis. Aunque las infecciones que involucran especies de Bartonella, tales como Bartonella henselae quintan, ocurren en todo el mundo, la enfermedad de Carrión es endémica únicamente en Sudamérica. Las infecciones por B. bacilliformis son un problema de salud en numerosas áreas rurales de Sudamérica y para los viajeros que visitan estas regiones montañosas de Perú, Ecuador y Colombia. La Lutzomya verrucarum es el principal vector para la transmisión de la bacteria al ser humano; la hembra del mosquito transmite el patógeno durante su alimentación nocturna de sangre humana. Presumiblemente el insecto se alimenta de la sangre de un individuo infectado y disemina el patógeno por medio de su saliva durante la siguiente ingesta de sangre. La bacteria no es contagiosa entre humanos.


Subject(s)
Humans , Female , Child , Bartonella Infections/diagnosis , Bartonella Infections/drug therapy , Rifampin/therapeutic use , Treatment Outcome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL