Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta toxicol. argent ; 22(3): 122-135, dic. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-750436

ABSTRACT

El etanol y el isopropanol son, de los alcoholes alifáticos de cadena corta, los más frecuentemente asociados a la actividad humana tanto a nivel industrial como en el entorno doméstico. En este trabajo se presentan los principales hallazgos reportados en la literatura para ensayos de genotoxicidad y teratogénesis en modelos experimentales de distinto nivel de complejidad, con especial énfasis en Drosophila melanogaster. El metabolismo de estos alcoholes es semejante en Drosophila y en humanos por lo cual la mosca es un buen modelo in vivo para la evaluación de sus potenciales efectos tóxicos, genotóxicos y teratogénicos.


Ethanol and isopropanol are two of the short chain aliphatic alcohols more frequently associated to the human environment, both in the industrial and domestic conditions. The aim of this work was to present the main findings reported in the literature about their genotoxicity and teratogenicity in experimental models of different level of complexity, with special emphasis in Drosophila melanogaster. Taking into account that the metabolism of both alcohols in Drosophila and humans is similar, the fly is a good model for the evaluation of their potentially toxic, genotoxic and teratogenic effects.


Subject(s)
Animals , 2-Propanol/metabolism , 2-Propanol/toxicity , Ethanol/metabolism , Ethanol/toxicity , Drosophila melanogaster/drug effects , Genotoxicity/analysis , Teratogens/analysis , Toxicogenetics/methods
2.
Acta toxicol. argent ; 9(1): 4-8, jul. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-356465

ABSTRACT

Los estudios del daño al DNA por agentes químicos se realizan en distintos niveles según el sistema experimental que se utilice. Es así que los ensayos propuestos para el monitoreo biológico se presentan en cuatro niveles diferentes: a) primer nivel: ensayos moleculares o en bacterias; b) segundo nivel: pruebas in vitro en células de cultivo; c) tercer nivel: análisis in vivo ; d) estudios en poblaciones expuestas. Se pueden evaluar tanto agentes químicos o físicos, como muestras de suelo, agua o aire (mezclas complejas). Se trabajó con ensayos de corto plazo (ECPs) para evaluar el daño genético potencial de diferentes agente químocos, productos naturales o contaminantes ambientales. En la actualidad, el interés particular consiste en caracterizar de modo exhaustivo diferentes derivados nitroimidazólicos como mebendazol (MBZ), tiabendazol (TBZ), metronidazol (MTZ) y ornidazol (ONZ), por su uso muy difundido como drogas antiparasitarias. El trabajo fue desarrollado con un amplio espectro de biomarcadores: aberraciones cromosónicas, cinética de proliferación celular, intercambio de cromátidas hermanas, retraso en anafase, micronúcleos, mutaciones de punto, recombinación somática, etcétera. Los estudios se han realizado en niveles crecientes de complejidad: nivel II (estudios in vitro en cultivos de célñulas de roedores y primates), nivel III (estudios in vivo en células de discos imaginales de insectos, células de médula ósea de roedores y linfocitos de primates) y nivel IV (estudios epidemiológicos en poblaciones humanas expuestas). Estos estudios que conllevan un enfoque multidisciplinario sobre un problema mediante el uso de distintos modelos animales son herramientas muy valiosas y pueden aplicarse al estudio de distintos contaminantes ambientales o a mezclas complejas.


Subject(s)
Biological Assay , Chemical Compounds , Mutagenicity Tests , Environmental Monitoring
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL