Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cienc. Trab ; 11(33): 130-134, jul.-sept. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-538032

ABSTRACT

La Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales establece que las mutualidades administradoras de la Ley deben proceder a la Evaluación de Incapacidad de todo trabajador beneficiario de dicha Ley, después de terminado su tratamiento, no quedando acciones médicas pendientes y persistiendo secuelas. Para este efecto, la ACHS posee una Comisión Central Evaluadora de Incapacidades y otras 10 comisiones regionales distribuidas a lo largo de todo Chile. Se realiza una descripción de la actividad 2007 de las 11 Comisiones Evaluadoras de Incapacidad para personas con secuelas de Accidentes del Trabajo de la ACHS. Se revisa la totalidad de Resoluciones de Incapacidad emitidas por la Comisión Central de Evaluación de Incapacidad (CCEI) y por las 10 Comisiones Regionales, de la ACHS. En los resultados destaca: 1) Casi el 90 por ciento de los pacientes evaluados son de género masculino, a pesar de que representan alrededor del 65 por ciento de la masa afiliada. 2) Las lesiones principales más frecuentes que son motivo de una Evaluación de Incapacidad son las provocadas por traumatismos de las extremidades superiores. 3) Alrededor del 16 por ciento de los pacientes apela ante la Comisión Médica de Reclamos. Corresponde a un 35 por ciento menos que en años previos. 4) Desde octubre de 2006 la CCEI está aplicando una modalidad de evaluación diferente a la que se utilizó previamente. Esto es, reunirse 2 veces por semana para examinar en persona a todos los pacientes evaluados, entregarles directamente el resultado de la evaluación, explicándoles los fundamentos técnicos en los que se apoya la decisión. De esta manera el paciente queda mucho más tranquilo, se siente mejor evaluado que en la modalidad antigua (no presencial) y agradece la información que se le entrega. Además de quedar satisfechos por realizar un trabajo de mejor calidad técnica, queda demostrado, según la actividad 2007, que se logran disminuir las apelaciones de los pacientes ante la...


Law 16.744 on Work Accidents and Occupational Diseases establishes that Mutual Health Organizations that administer the law must proceed to the evaluation of disability of all workers beneficiary of said law, after his treatment is completed, with no pending medical actions and sequels. To this effect, the ACHS has a Central Disabilities Evaluation Commission and other 10 regional commissions along the country. A description of the activity carried out during year 2007 by the 11 Disability Evaluating Commissions for people with sequels from work accidents of the ACHS is made. The total of the Disability Resolutions issued by the Central Disabilities Evaluation Commission (CCEI) are reviewed as well as those issued by the 10 Regional Commissions of the ACHS. Findings highlight the following: 1) Almost a 90 percent of evaluated patients are males, although they represent around the 65 percent of the affiliated mass. 2) Main more frequent lesions which are subject of Disability Evaluation are produced by upper extremities trauma. 3) Around a 16 percent of patients appeal to the Medical Commission of Claims. This figure is a 35 percent less than in previous years. 4) Since October 2006, the CCEI is applying an evaluation modality that is different from the one used previously. This is, meeting twice a week to examine personally all evaluated patients, giving the result of the evaluation directly to them, explaining the technical grounds on which the decision is based. Thus the patient remains much more relaxed, feels better evaluated than with the former modality (non presential) and he thanks for the information he is given. In addition to being satisfied for performing a better technical quality work, it is shown, according to activity of 2007, that appellations of patients to the Central Disabilities Evaluation Commission (COMERE) decrease.


Subject(s)
Accidents, Occupational , Disability Evaluation , Chile
2.
Cienc. Trab ; 6(12): 73-78, abr.-jun. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385352

ABSTRACT

Objetivos de esta investigación: Determinar la prevalencia del dolor en pacientes lesionados medulares, evaluar la efectividad de la gabapentina y clomipramina en el manejo del dolor de estos pacientes y evaluar el estado emocional y la calidad de vida pre y post tratamiento. La investigación fué efectuada en el Servicio de Salud Mental del Hospital del Trabajador De Santiago, en 45 trabajadores accidentados del trabajo y portadores de una lesión medular, entre octubre 2000 y mayo del 2001. Se efectuó un ensayo clínico, doble ciego con dos fármacos: Clomipramina en dosis de 25-100 mg y Gabapentina en dosis de 400-1600 mg. La distribución de los pacientes en ambos grupos de medicamentos se efectuó en forma aleatoria. En cada control se evaluaba la intensidad del dolor y se registraban los efectos colaterales. Al inicio y al término de la investigación, se evaluó el estado emocional y calidad de vida en estos pacientes. Se confeccionó una base de datos que fue sometida a análisis estadístico.La prevalencia del dolor en pacientes lesionados medulares fue de 77.8 por ciento, 35 pacientes presentaban dolor. De éstos, 37 por ciento completaron el estudio, 31 por ciento abandonó debido a los efectos colaterales, 6 por ciento fueron excluidos y 26 por ciento no participaron. Ambos, la Gabapentina y la Clomipramina disminuyeron la intensidad del dolor en el 48 por ciento y 55 por ciento respectivamente (p=0.767), pero el abandono fue mayor en el grupo de la Clomipramina debido a los efectos colaterales. Los efectos colaterales más frecuentes fueron náuseas y vomitos para el grupo de la Clomipramina y somnolencia para el grupo de la Gabapentina. Los niveles de ansiedad y depresión fueron menores en ambos grupos después del tratamiento. Tanto la Gabapentina como la Clomipramina disminuyeron la intensidad del dolor y los niveles de ansiedad y depresión. La Gabapentina fue mejor tolerada en este tipo de pacientes. La disminución del dolor mejoró los niveles de ansiedad y depresión en la muestra total.


Subject(s)
Humans , Adult , gamma-Aminobutyric Acid/adverse effects , gamma-Aminobutyric Acid/therapeutic use , Clomipramine , Bone Marrow/injuries , Pain , Spinal Cord Injuries , Chile
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL