Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 20(2): 146-149, oct-2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-790840

ABSTRACT

Los profesionales y estudiantes de Ciencias de la Salud tienen un papel importante en la atención de la salud hospitalaria de las personas que viven con VIH/sida (PVVS), su actitud es una barrera para su cuidado médico. Se realizó un estudio descriptivo transversal para determinar la actitud de los estudiantes de Medicina y Enfermería hacia las PVVS. La población en estudio la conformaron 1787 estudiantes, la muestra fue seleccionada mediante un muestreo estratificado con afijación proporcional, que quedó conformada por 226 estudiantes del programa de Medicina y 90 estudiantes del programa de Enfermería. La edad promedio fue de 20.98 ± 2.75 años y el 72.2% correspondió al sexo femenino. El 19.3% tuvo una actitud “favorable” hacia las PVVS. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre la actitud y las variables sexo y edad (p > 0.05). El 88.2% de los estudiantes de Medicina presentó una actitud desfavorable, no obstante, existen diferencias estadísticamente significativas entre la edad y la actitud de los estudiantes de Medicina (p = 0.009), mientras que en los estudiantes de Enfermería la actitud fue favorable en 25.6%; no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre la edad y la actitud...


Subject(s)
Humans , HIV , Attitude , Students, Nursing , Students, Medical , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Patient Care , Health Sciences
2.
Bol. méd. postgrado ; 16(1): 10-20, ene.-mar. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341148

ABSTRACT

Se realizó una investigación descriptiva-exploratoria con el objeto de determinar las necesidades de capacitación en Salud Pública y diseñar una estrategia de educación permanente dirigida al personal de salud en los ambulatorios urbanos de Barquisimeto y Cabudare. La población la conformaron 733 miembros del equipo de salud, se empleó un diseño estratificado bietápico por afijación proporcional, resultando el tamaño de la muestra de 195 personas; para el análisis de los datos se utilizó como medidas de resumen: porcentajes y modo. Se encontró que no existen diferencias importantes en las necesidades de capacitación en epidemiología y gerencia manifestadas por el personal de los ambulatorios tipo I, II y III; sin embargo existen diferencias entre los conocimientos que necesita cada profesión (médico: toma de decisión, enfermera: proceso de enfermería y trabajadora social: manejo de conflictos...) Otras necesidades de capacitación comunes a todos los integrantes del equipo de salud son: los conocimientos en el área de epidemiología sobre indicadores de salud y de condiciones de vida, medidas de control según nivel de atención, investigación acción y elementos para el diagnóstico de la situación de salud de la comunidad; igualmente en el área de gerencia: participación comunitaria, trabajo en equipo, motivación, liderazgo y comunicación


Subject(s)
Humans , Male , Female , Health Education/methods , Health Education/standards , Outpatient Clinics, Hospital , Public Health , Mentoring , Medicine , Venezuela
3.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 58(4): 171-6, oct.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192476

ABSTRACT

Se practicó la prueba de Mantoux en 194 escolares de 6 a 12 años de edad de Barquisimeto para evaluar la respuesta al PPD en ralación con la vacunación BCG y el estado nutricional. Se encontraron 23 (11,06 por ciento)escolares sin vacunación y 171 (88,14 por ciento) vacunados y se consideraron sólo 167 con una cicatriz del BCG para evaluar la vacunación del nacimiento. La repuesta negativa al PPD fue alta en vacunados (94,01 por ciento) y no vacunados (86,96 por ciento) y positiva en 2 (1,20 por ciento) vacunados, con un tamaño promedio de induración similar (p>0,05 entre ambos grupos. El 18,05 por ciento de escolares fueron desnutridos y no presentaron diferencia (p>0.05) respecto al porcentaje de reactores y tamaño de induración al PPD con los escolares normales. En conclusión, el BCG del nacimiento no es efectivo, en términos de reactividad tuberculínica, después de los 6 años de edad y el estado nutricional de los escolares no alteró la respuesta al PPD.


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Educational Status , Tuberculin/administration & dosage , Tuberculin/therapeutic use , Tuberculosis/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL