Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. cardiol ; 20(3): 164-169, mayo-jun. 2013. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-683036

ABSTRACT

Introducción: en ausencia de datos nacionales sobre el tema, los autores se propusieron evaluar la utilidad del European System for Cardiac Operative Risk Evaluation (EuroSCORE) en la predicción de mortalidad intrahospitalaria en una institución cardiovascular de Colombia. Métodos: desde agosto de 2008 a diciembre de 2010, se siguió una cohorte de 750 pacientes adultos sometidos a procedimientos como: revascularización miocárdica, cambios valvular aórtico o mitral u otras cirugías cardiacas. Para todos ellos se calculó el EuroSCORE logístico y se estimó su relación con la mortalidad intrahospitalaria. Resultados: la mortalidad observada fue significativamente inferior a la esperada según el EuroSCORE (5,9% vs. 8,1%; RR = 0,73; IC95%: 0,51-0,94; p=0,03). El EuroSCORE mostró un área bajo la curva ROC de 86,1% (IC95%: 80,4%-90,7%) para la predicción de este evento. Se observó un patrón de incremento de la mortalidad por un factor de 1,07 (IC95%: 1,05-1,08; p<0,001) por cada cambio de un punto en el EuroSCORE. Al agrupar los pacientes sometidos a revascularización y cambios valvulares, el área bajo la curva ROC del EuroSCORE alcanzó el 90,3% (IC95%: 80,3%-100%), superior a lo observado en otros procedimientos (80,9%; IC95%: 72,7%-89%). Sin embargo, esta diferencia no alcanzó significancia estadística (p=0,15). Conclusiones: EuroSCORE fue útil para predecir mortalidad; sin embargo, los valores observados estuvieron por debajo de los esperados y su utilidad pareció variar de acuerdo con la intervención. Por tanto, se justifica realizar estudios de mayor magnitud para validar esta escala en diferentes procedimientos o proponer una escala basada en datos locales.


Introducción: en ausencia de datos nacionales sobre el tema, los autores se propusieron evaluar la utilidad del European System for Cardiac Operative Risk Evaluation (EuroSCORE) en la predicción de mortalidad intrahospitalaria en una institución cardiovascular de Colombia. Métodos: desde agosto de 2008 a diciembre de 2010, se siguió una cohorte de 750 pacientes adultos sometidos a procedimientos como: revascularización miocárdica, cambios valvular aórtico o mitral u otras cirugías cardiacas. Para todos ellos se calculó el EuroSCORE logístico y se estimó su relación con la mortalidad intrahospitalaria. Resultados: la mortalidad observada fue significativamente inferior a la esperada según el EuroSCORE (5,9% vs. 8,1%; RR = 0,73; IC95%: 0,51-0,94; p=0,03). El EuroSCORE mostró un área bajo la curva ROC de 86,1% (IC95%: 80,4%-90,7%) para la predicción de este evento. Se observó un patrón de incremento de la mortalidad por un factor de 1,07 (IC95%: 1,05-1,08; p<0,001) por cada cambio de un punto en el EuroSCORE. Al agrupar los pacientes sometidos a revascularización y cambios valvulares, el área bajo la curva ROC del EuroSCORE alcanzó el 90,3% (IC95%: 80,3%-100%), superior a lo observado en otros procedimientos (80,9%; IC95%: 72,7%-89%). Sin embargo, esta diferencia no alcanzó significancia estadística (p=0,15). Conclusiones: EuroSCORE fue útil para predecir mortalidad; sin embargo, los valores observados estuvieron por debajo de los esperados y su utilidad pareció variar de acuerdo con la intervención. Por tanto, se justifica realizar estudios de mayor magnitud para validar esta escala en diferentes procedimientos o proponer una escala basada en datos locales.


Subject(s)
Thoracic Surgery , Cardiovascular Diseases , Mortality
2.
Rev. colomb. cardiol ; 19(1): 46-46, ene.-feb. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-648041

ABSTRACT

Se expone el caso de un adolescente de 14 años de edad, con síndrome de Marfan y antecedente de tres cirugías cardiovasculares previas: valvuloplastia aórtica y mitral a los cinco años y valvuloplastia aórtica y reconstrucción de la aorta torácica con tubo de pericardio bovino a sus diez años. En primer tiempo quirúrgico se realizó reemplazo valvular aórtico por válvula mecánica y valvuloplastia mitral y tricuspidea, y en segundo tiempo quirúrgico, durante la misma hospitalización, exclusión endovascular de aneurisma de aorta descendente asintomático sin complicaciones. Antes del egreso se diagnosticó una endofuga tipo II que se manejó con observación clínica. Luego de un año del procedimiento, los controles clínico y tomográfico son satisfactorios.


We describe the case of a 14-year-old adolescent with Marfan syndrome and a history of three previous cardiovascular surgeries: aortic and mitral valve replacement at the age of 5 and aortic valve replacement and reconstruction of the thoracic aorta with a tube of bovine pericardium at the age of ten. In the first surgical procedure the aortic valve was replaced by a mechanical valve, and mitral and tricuspid valvuloplasty was performed. In a second surgical procedure during the same hospitalization, endovascular exclusion of the asymptomatic descending aortic aneurysm was realized without complications. Before discharge, a type II endoleak was diagnosed and managed through clinical observation. After a year of the procedure, clinical and tomographic controls are satisfactory.


Subject(s)
Arteries , Endovascular Procedures , Thoracic Surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL