Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. U.P.B ; 23(2): 161-169, oct. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-595250

ABSTRACT

Se presenta un caso de nocardiosis pulmonar en una paciente de 62 años, trasplantada renal, en tratamiento inmunosupresor con ciclosporina, azatioprina y prednisolona, quien presentaba manifestaciones clínicas inespecíficas. En los estudios radiológicos se observó un nódulo en el lóbulo superior derecho que progresó a la cavitación, del cual se tomó una biopsia guiada por TAC, la cual reveló inflamación crónica granulomatosa con células gigantes multinucleadas. Posteriormente se realizó toracotomía asistida con video y se realizó resección segmentaria del lóbulo superior y medio derechos, observándose además de la inflamación granulomatosa, necrosis y acúmulos de polimorfonucleares neutrófilos; las coloraciones especiales para bacilos ácido alcohol resistente y para hongos fueron negativas. Se inició tratamiento antituberculoso, el que fue suspendido al obtenerse crecimiento de estructuras filamentosas tipo Nocardia en el cultivo del tejido pulmonar; lo anterior fue confirmado al hacer coloración de Gram a las muestras histopatológicas, en las cuales se observaron bacterias filamentosas Gram positivas en medio de los abscesos. La paciente fue tratada de manera exitosa con trimetroprim-sulfametoxazole. Este caso ilustra las manifestaciones inespecíficas de la nocardiosis pulmonar tanto a nivel clínico, radiológico como histopatológico y la necesidad de considerar esta entidad en todos los pacientes inmunosuprimidos con sintomatología respiratoria y en el diagnóstico diferencial de otras enfermedades en las que se piensa con mayor frecuencia, como la tuberculosis y las micosis.


Subject(s)
Humans , Immunosuppression Therapy , Tuberculosis
2.
Rev. mex. angiol ; 29(1): 15-19, ene.-mar. 2001. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306712

ABSTRACT

Objetivo: Comunicar la experiencia que hemos tenido en la Ciudad de Uruapan, Michoacán, en este tipo de lesiones, en las que la vía de abordaje tiene una especial importancia. Antecedentes: El trauma de la arteria subclavia (TAS) es poco frecuente, así lo han demostrado las casuísticas de las guerras y de la práctica civil nacional e internacional; lo anterior ha impedido que los cirujanos obtengan suficiente experiencia en esta patología. Pacientes y métodos: De 1982 a 1999, se atendieron 84 pacientes con traumatismos vasculares, de éstos, cinco con TAS; todos del sexo masculino; la edad promedio fue de 32.8 años. En cuatro pacientes la herida fue por arma de fuego y en uno por instrumento cortante. Las lesiones fueron: cuatro laceraciones y una sección; en cuatro pacientes había laceración de vena subclavia y contusión del plexo braquial. El abordaje fue: en dos pacientes, esternotomía longitudinal, extensión supraclavicular y sección de la clavícula; en tres, el abordaje a través del tercio medio de la clavícula. Las reparaciones arteriales fueron: en tres pacientes interponiendo un segmento de vena safena; una sutura lateral y una anastomosis término-terminal; simultáneamente reparamos cuatro venas subclavias.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Subclavian Artery , Firearms , Sternum/surgery
3.
Med. U.P.B ; 15(1): 51-58, abr. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-668294

ABSTRACT

Se presenta un caso fatal de entomoftoramicosis sistémica en una paciente joven, desnutrida, quien presentó compromiso de ambos pulmones, corazón, esófago y páncreas. El diagnóstico se estableció con base en el estudio histológico postmorten ya que esta entidad por ser tan poco frecuente, no fue sospechada clínicamente. En todas las vísceras comprometidas, se observó reacción granulomatosa crónica, la cual estaba centrada sobre las hifas del hongo; éstas eran aceptadas y aparecían rodeadas de un material eosinófilo amorfo (fenómeno de Hoeppli-Splendore). Se resumen brevemente los aspectos clínicos e histopatológicos del primer caso informado en el país de entomoftoramicosis sistémica.


Subject(s)
Humans , Zygomycosis
4.
Rev. méd. Panamá ; 18(3): 222-228, Sept. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-409999

ABSTRACT

Fatty acids content of locally obtained margarines, shortenings and cooking oils from businesses in Panama were determined by gas chromatographic method. The results found show that all of these oils have a high nutritional value, because of their high unsaturated fatty acid content. The soya oil group is characterized by its high content of linolenic acid (w3), for this reason they are preferably recommended as edible oils. Margarines were classified as [quot ]saturated[quot ] (high in palmitic acid) and [quot ]unsaturated[quot ] (high in linoleic acid). Saturated margarines are not very recommendable as edible fats since the high palmitic acid content is a hypercholesterolemic agent. The majority of the shortenings are also rich in palmitic acid


Subject(s)
Cooking , Dietary Fats/analysis , Margarine/analysis , Plant Oils/analysis , Fatty Acids/analysis , Chromatography, Gas , Panama , Nutritive Value , Fatty Acids, Unsaturated/analysis
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 51(316): 225-7, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-18998

ABSTRACT

Este estudio de 224 mujeres con endometriosis mostro que la rica sintomatologia depende de la extension de las lesiones, y por lo tanto, de las alteraciones topograficas y fisiologicas de los organos afectados. Que la dismenorrea tipica debe hacer pensar en el diagnostico de endometriosis. El diagnostico anatomoquirurgico es mas confiable que el clinico. En la laparotomia los hallazgos de adherencias firmes, quistes de "chocolate", senos hematicos, equimosis peritoneal y esclerosis peritoneal, casi confirman el diagnostico de endometriosis. La dispaurenia es un sintoma frecuente (26 por ciento) debido a retraccion cervical e implantes endometriosicos uterosacros


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Dysmenorrhea , Endometriosis , Laparotomy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL