Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Med. leg. Costa Rica ; 37(1): 27-32, ene.-mar. 2020.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1098368

ABSTRACT

Resumen El confinamiento al igual que el sepultamiento son parte de las sofocaciones por carencia de aire respirable. Su etiología principal es la accidental, como ocurre con los mineros o los niños que juegan con bolsas de plástico o quedan atrapados dentro de lugares sin ventilación. En la actualidad se ha visto el aumento a nivel mundial sobre todo en países desarrollados, del uso de una bolsa plástica en conjunto con algún gas noble (principalmente helio) como método suicida "per se" o como proceso final de eutanasia. En el presente artículo se hará revisión de dos casos en Costa Rica, con sus hallazgos en la necropsia, la carencia de hallazgos toxicológicos y la importancia del escenario de muerte para poder emitir un criterio desde el punto de vista médico legal.


Abstract The confinement as well as the burial are part of the suffocations due to lack of breathable air. Its main etiology is accidental, as it happens with miners or the children who play with plastic bags or get trapped inside unventilated places. At present, the increase in the world has been seen especially in developed countries of the use of a plastic bag in conjunction with some noble gas (mainly helium) as a suicidal method or as a final process of euthanasia.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Asphyxia/diagnosis , Suicide , Helium/adverse effects , Plastics , Euthanasia , Costa Rica
2.
Med. leg. Costa Rica ; 29(2): 93-100, sept. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-657735

ABSTRACT

La patología cervical traumática y su relación con el quehacer de la medicina legal tiene gran importancia y vigencia, principalmente cuando se hace necesario realizar valoraciones a pacientes con alteraciones cervicales y se debe definir si estas están en relación a un trauma determinado o repetitivo en el tiempo como puede ocurrir en algunos casos de riesgo de trabajo. El médico forense debe estar muy bien preparado, conocer la anatomía cervical y de los miembros superiores, realizar un interrogatorio y un examen físico neurológico exhaustivo para orientar las posibilidades diagnósticas; es fundamental además el análisis de los estudios diagnósticos. En este caso en particular se realizar una revisión de la radiculpatía cervical, su fisiopatología, mecanismos de producción y las implicaciones médico legales al realizar la valoración en pacientes con cervicobraquialgia...


Subject(s)
Humans , Accidents, Occupational , Cervical Plexus , Cervical Vertebrae/anatomy & histology , Cervical Vertebrae/physiology , Cervical Vertebrae/physiopathology
3.
Med. leg. Costa Rica ; 29(2): 47-54, sept. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-657743

ABSTRACT

El incesto se refiere a la actividad sexual realizada entre personas de una misma familia, por lo que legalmente no pueden casarse. En nuestra sociedad y cultura se le considera al mismo un tabú y se contemplan las diferentes variantes del mismo en el código penal bajo los delitos de violación. El incesto, por tanto es un tipo de abuso sexual, es una actividad repetitiva y gradual, que va de meses a años antes de la revelación del secreto, ocurre en todas las clases sociales y raciales y se ha establecido que los agresores son predominantemente del sexo masculino y las víctimas corresponden al sexo femenino. La valoración médico legal en casos de incesto es la misma que se realiza en los casos de delitos sexuales, mediante una entrevista abierta y no dirigida, un examen físico completo, contando con el total consentimiento de las y los involucrados, con exámenes de laboratorio y principalmente evitando la revictimización de las víctimas...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child Abuse, Sexual , Domestic Violence , Family , Forensic Medicine , Incest , Costa Rica
4.
Med. leg. Costa Rica ; 28(1): 55-64, mar. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-637508

ABSTRACT

La sífilis es una enfermedad compleja de origen bacteriano, caracterizada por una amplia variedad de presentaciones clínicas, que le han hecho merecedora del nombre de la imitadora o la gran impostora, que a pesar del desarrollo tecnológico y terapéutico actual, esta enfermedad de transmisión sexual se mantiene presente en nuestra sociedad como en los tiempos antiguos, siendo que pese a los esfuerzos por disminuir su prevalencia, esta se mantiene elevada. El papel del médico forense en la valoración de los delitos sexuales contempla el descarte de enfermedades de transmisión sexual y debido a las implicaciones médico legales que conlleva este tipo de transmisión y las correlaciones médicas que con la presencia o no de estas enfermedades se pueda realizar, es que se considera esencial el pleno conocimiento de las mismas, y siendo la sífilis una de las más complejas, se considera necesaria una revisión de esta patología...


Subject(s)
Humans , Sexually Transmitted Diseases/diagnosis , Forensic Medicine , Penicillin G , Sexually Transmitted Diseases , Syphilis/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL