Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Bogotá; Instituto Nacional de Cancerología; 2011. 51 p. tab, graf.(Guía para el Análisis de la Situación del Cáncer, 4).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-668564

ABSTRACT

El Instituto Nacional de Cancerología ha propuesto el Modelo para el Control del Cáncer, que busca proveer de un modelo lógico para trabajar por el control del cáncer a los responsables de la salud de la población en distintos escenarios. El fin del modelo es propender por el control del riesgo, la detección temprana, el tratamiento, el cuidado paliativo y la rehabilitación. Para esto, se propone en él desarrollar actividades en los planos político, comunitario y de servicios de salud, utilizando diversas herramientas como la comunicación, la educación y la movilización social. Los objetivos del control del cáncer, así como los ámbitos prioritarios de trabajo y la evaluación de las distintas actividades, deben basarse en información que es generada a través de sistemas de vigilancia, de procesos investigativos y del análisis de la situación de salud referida a cáncer. El análisis de situación de cáncer se nutre, en gran parte, de los distintos subsistemas de vigilancia en salud pública; en este sentido, es necesario reconocer las diferencias existentes entre la vigilancia para enfermedades transmisibles y la vigilancia de las enfermedades crónicas; particularmente, la del cáncer, que tiene parámetros y características específicas que difieren ampliamente de las de la vigilancia de enfermedades agudas, la cual es la más conocida. Igualmente, dado el alto nivel de especialización del tratamiento del cáncer, la vigilancia de los servicios de salud relacionados con cáncer amerita consideraciones especiales para la recolección y análisis de la información concerniente. A pesar de la existencia de numerosas publicaciones sobre análisis de situación de salud, el Instituto Nacional de Cancerología busca, mediante esta guía, entregar una herramienta sencilla, que pueda ser utilizada por las entidades territoriales o por las administradoras de planes de beneficios como punto de partida para la elaboración de programas, planes y proyectos específicos para el control del cáncer. En la medida del interés particular y de la capacidad técnica, podrán incorporarse análisis más exhaustivos, como es el caso de la medición de inequidades, inherente a las salas situacionales. Los dos primeros capítulos del presente documento contienen la introducción y un marco teórico, en el que se definen los principios y el marco teórico del análisis de situación. En el tercer capítulo se presenta la guía propiamente dicha, estructurada en forma de pasos que permiten orientar la secuencia lógica del análisis, para llegar al planteamiento de soluciones. La guía debe permitir la identificación de los problemas y necesidades en cáncer, así como las respuestas sociales que se dan dentro de un determinado contexto histórico; una vez identificados tales aspectos, se sugiere un paso para integrar la información y orientar la toma de decisiones. Se espera que el análisis posibilite la adecuada formulación de planes y estrategias enmarcadas en políticas públicas o institucionales para el control del cáncer.


Subject(s)
Humans , Analysis of Situation , Delivery of Health Care , Neoplasms/prevention & control , Colombia
2.
Rev. panam. salud pública ; 25(6): 471-480, jun. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-523121

ABSTRACT

OBJETIVOS: Analizar los proyectos de ley presentados en el Congreso colombiano relacionados con el control del tabaco y contrastar las medidas propuestas con las contenidas en el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT). MÉTODOS: Se identificaron los proyectos de ley relacionados con el control de los productos derivados del tabaco radicados en el Congreso de la República de Colombia entre julio de 1992 y julio de 2007, a partir de los libros de las oficinas de leyes del Senado y de la Cámara de Representantes. Se realizaron 18 entrevistas semiestructuradas a actores clave y se asistió a los debates de tres proyectos de ley. RESULTADOS: Se analizaron 18 proyectos; ninguno de ellos era integral, pues si bien incluían medidas contempladas en el CMCT, estas eran parciales y no siempre iban en su misma dirección, lo que reflejó un escaso conocimiento de las medidas más eficaces para el control del tabaco. Se observó poco compromiso por parte del Congreso, el Ejecutivo y los propios autores para la aprobación de los proyectos. Ninguno de estos proyectos se convirtió en ley. CONCLUSIONES: Los proyectos de ley para el control del tabaco radicados en el Congreso colombiano en el período estudiado no garantizaban el desarrollo de una legislación suficientemente eficaz para controlar el tabaquismo en el país y no se garantizó su tránsito exitoso a través de los trámites legislativos de rigor. Los proyectos de ley deben ser integrales, aún cuando las medidas se desarrollen gradualmente, y se debe prestar mayor atención a los trámites legislativos que deben cumplir para su aprobación.


OBJECTIVES: To review tobacco bills introduced in Colombia's Congress and to compare these proposed measures to those of the World Health Organization Framework Convention on Tobacco Control (FCTC). METHODS: Bills on tobacco-related products in the Congress of the Republic of Colombia in July 1992-July 2007 were identified from the records of the Senate and the House of Representatives' Legal Office. Eighteen semistructured interviews of key players were conducted and the debate proceedings of three bills were observed. RESULTS: Eighteen bills were evaluated; none was comprehensive-even when FCTC measures were included, these were partial or went in a different direction, indicating little awareness of the most effective tobacco control measures. Little compromise was observed on the part of the Congress, the Executive Branch, or the authors who were themselves seeking approval of the proposal. None of these bills became law. CONCLUSIONS: The tobacco bills in the Colombian Congress during the study period could not ensure the development of legislation that is sufficiently effective in controlling tobacco in the country and could not provide a successful journey through a rigorous legislative process. Bills must be comprehensive, even when measures evolve gradually, and more attention must be given to the legislative process that must be completed for approval.


Subject(s)
Humans , Smoking/legislation & jurisprudence , Smoking/prevention & control , Tobacco Industry/legislation & jurisprudence , Colombia , Government
3.
Rev. colomb. cancerol ; 11(3): 155-167, sept. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-493081

ABSTRACT

Introducción: El cáncer es un problema prioritario de salud pública en Colombia. A pesar de que la problemática es diferente de la observada en países desarrollados, la investigación sigue en muchos casos la orientación de centros con tecnología de punta en países industrializados.Objetivo: definir prioridades de investigación apropiadas al control del cáncer en Colombia.Métodos: hubo cuatro fases: 1) revisión de antecedentes de investigación en cáncer y consulta a investigadores senior, universidades y ONG; 2) foro nacional con participación de investigadores y usuarios del conocimiento; 3) talleres independientes con expertos temáticos (generadores y usuarios del conocimiento) para cada prioridad identificada en el foro nacional; 4) ajuste de líneas por objetivos compartidos y definición de parámetros para seguimiento y evaluación.Resultados: participaron 198 personas entre investigadores (59por ciento) y usuarios del conocimiento (41por ciento) de distintas disciplinas y regiones del país. Se definieron ocho líneas prioritarias, que incluyen desde la biología del cáncer hasta la investigación en políticas para controlarlo. La gestión será evaluada por indicadores de eficiencia administrativa y financiera, productividad académica y apropiación social del conocimiento.Conclusión: el trabajo multidisciplinario evita la orientación por posiciones hegemónicas. La participación de usuarios y generadores de conocimiento permite definir prioridades más adecuadas a las necesidades del país. La falta de centros de investigación especializados y de trayectoria en investigación genera necesidades en un espectro amplio, que pueden ser difíciles de atender. Se espera que las líneas definidas contribuyan significativamente al control del cáncer en Colombia.


Subject(s)
Health Planning , Neoplasms , Research
4.
Rev. colomb. cancerol ; 11(3): 146-154, sept. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-493082

ABSTRACT

La calidad de la investigación es un factor crítico en la generación de conocimiento, que no ha sido adecuadamente orientado. Los estudios clínicos cuentan con la orientación de las guías de buena práctica clínica, pero otros tipos de estudio no tienen parámetros claros para su seguimiento. Con el fin de mejorar la calidad de la investigación institucional y velar por la protección de los participantes en los estudios, el Instituto Nacional de Cancerología implementó un modelo de monitoría para proyectos de investigación. La monitoría se aplica a todos los estudios aprobados por el Comité de Ética y se desarrolla en tres fases: preestudio, ejecución y cierre. Para facilitar su aplicación a estudios diferentes de los ensayos clínicos, el modelo contempla cuatro enfoques: estudios con intervención, estudios que usan fuentes primarias sin intervención, estudios basados en fuentes secundarias y estudios basados en muestras biológicas. Se proponen indicadores resumen y la entrega periódica de informes al Comité de Ética.


Subject(s)
Biomedical Research , Clinical Protocols , Clinical Trials as Topic , Research Design , Ethical Review , Ethics Committees
5.
Bogotá; Instituto Nacional de Cancerología;International Agency for Research on Cancer; 2005. 116 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-668547

ABSTRACT

Como ente asesor del Ministerio de la Protección Social para el control del cáncer, el Instituto Nacional de Cancerología presenta por primera vez cifras estimadas de incidencia de cáncer a nivel departamental, obtenidas mediante una metodología validada por la Agencia Internacional para el Control del Cáncer (IARC), en un trabajo de estrecha colaboración con ellos. Para un país en el que el cáncer se ha tornado un problema de salud pública, contar con información sobre la magnitud del mismo, de manera periódica y sistemática, es una prioridad en los distintos aspectos que conlleva la implementación de un programa de control del cáncer. En la celebración de sus setenta años, el Instituto Nacional de Cancerología publicó el Atlas de mortalidad por cáncer en Colombia, en el cual se trataron los datos de mortalidad de una manera novedosa, pero sin escapar a algunas limitaciones. En esta oportunidad se presentan datos sobre las defunciones por cáncer para un periodo más reciente y con una aproximación metodológica diferente en la que se corrigió la información sobre defunciones en el país y en los departamentos, con indicadores de subregistro, los que no se tuvieron en cuenta en la publicación previamente mencionada. De otro lado, en este caso no se hizo tratamiento de la información según su calidad. Las dos aproximaciones efectuadas en publicaciones subsiguientes brindan a nuestros lectores la posibilidad de comparar los resultados de métodos alternos que pueden utilizarse en el futuro de forma complementaria para brindarle al país herramientas para alcanzar una mayor calidad. Esperamos que esta publicación sea el inicio de un ejercicio de difusión periódica de información por parte del INC, que, además de servir a los tomadores de decisiones y a los planificadores en salud del país, motive en los profesionales de la salud un interés por el cáncer, por la población a riesgo y por la calidad de la información que aquéllos generan y que constituye la base de todo sistema de información.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Colombia , Geographic Information Systems , Geographical Localization of Risk , Neoplasms , Breast Neoplasms , Colonic Neoplasms , Esophageal Neoplasms , Gallbladder Neoplasms , Laryngeal Neoplasms , Leukemia , Liver Neoplasms , Lung Neoplasms , Lymphoma, Non-Hodgkin , Mouth Neoplasms , Nervous System Neoplasms , Pancreatic Neoplasms , Pharyngeal Neoplasms , Prostatic Neoplasms , Rectal Neoplasms , Stomach Neoplasms , Urinary Bladder Neoplasms , Uterine Cervical Neoplasms , Uterine Neoplasms
6.
Rev. colomb. cancerol ; 7(2): 23-33, jun. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-363823

ABSTRACT

En los últimos años de ha demostrado que las intervenciones poblacionales tienen un impacto mayor que las acciones sobre individuos de alto riesgo. Adicionalmente, los estudios realizados sobre prevención de enfermedades crónicas han evidenciado las ventajas de los enfoques integrados para la reducción de factores de riesgo sobre las estrategias centradas en el control de la enfermedad. A pesar de ello, la prevención del cáncer sigue centrada en intervenciones dirigidas al individuo, como las pruebas de tamizaje y la información, la educación, la comunicación. El objetivo de este artículo es revisar diferentes opciones para la prevención del cáncer a la luz de la evidencia científica y sugerir un marco para la acción desde la salud pública. La revisión teórica se enfocó en la perspectiva poblacional y dio prioridad a las estrategias orientadas a la reducción de la incidencia. A partir del análisis se puede concluir que es necesario diseñar planes integrados que incluyan acciones en el nivel político, la comunidad y los servicios de la salud. Estos deben además basarse en modelos lógicos y tener un adecuado respaldo en resultados de investigación.


Subject(s)
Health Planning , Health Policy , Neoplasms , Primary Prevention
7.
Bogotá; Instituto Nacional de Cancerología;Instituto Geográfico Agustín Codazzi; 2 ed; 2003. 98 p. ilus, mapas, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-668545

ABSTRACT

Un atlas es una colección de mapas en la que se puede ubicar geográficamente información relacionada con un sin número de temáticas, tales como fenómenos de la naturaleza, demografía, infraestructura económica y social, entre otros, respaldados por el rigor científico que amerita cada área de conocimiento. El ATLAS DE MORTALIDAD POR CÁNCER EN COLOMBIA, es un documento novedoso en la presentación y el tratamiento de la información que se posee en el país sobre la enfermedad, ya que mediante el uso de la cartografía y la aplicación de rigurosos modelos estadísticos y matemáticos, se presenta la distribución a nivel territorial y por género de los principales tipos de cáncer que afectan la población colombiana. El presente estudio es quizás la principal incursión de la geografía en el campo médico en Colombia y la primera en el terreno de enfermedades crónicas, se espera que en un futuro próximo, la experiencia ganada durante la producción de este atlas pueda aplicarse al estudio de otras enfermedades que presentan una amenaza importante para la población y el sistema de salud colombianos. Logrando mediante la georreferenciación, un mejor conocimiento de la relación existente entre las características de las diferentes zonas geográficas y la distribución de la morbilidad en el país, lo mismo que la conexión de esta última con el desempeño de los servicios de salud para la prevención y control de enfermedades. El instituto Nacional de Cancerología en celebración de sus 70 años y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi tiene el gusto de entregar a la comunidad médica, a los estamentos gubernamentales encargados de la administración del sistema de salud, a los gobernantes y a la ciudadanía, un documento con el cual se espera contribuir tanto a la planificación y evaluación de las políticas implementadas para la prevención, tratamiento y control de esta enfermedad, así como al desarrollo de nuevas investigaciones.


Subject(s)
Humans , Colombia , Geographic Information Systems , Geographical Localization of Risk , Maps as Topic , Neoplasms/epidemiology , Neoplasms/mortality , Colonic Neoplasms , Gallbladder Neoplasms , Leukemia , Lung Neoplasms , Nervous System Neoplasms , Pancreatic Neoplasms , Prostatic Neoplasms , Rectal Neoplasms , Stomach Neoplasms , Uterine Cervical Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL