Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. ecuat. pediatr ; 9(1): 5-12, 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-573049

ABSTRACT

En atención primaria de salud, la vigilancia del crecimiento y desarrollo infantil es una actividad obligatoria. Objetivos: conocer la relación del perímetro cefálico con el desarrollo infantil y la influencia de factores de riesgo. Validar el perímetro cefálico como indicador para la prevención de discapacidades y establecer la utilidad de esta medición antropométrica en el grupo de 2 meses a 2 años en la estrategia AIEPI. Diseño: fue un estudio transversal y descriptivo. Previa autorización, se realizó una encuesta de factores de riesgo a las madres o acompañantes de los infantes estudiados. Se pesó, midió el perímetro cefálico y evaluó el desarrollo a 500 niños/as de 2 a 24 meses de edad que acudieron a Consulta Externa del Servicio de Pediatría del Centro de Salud No. 1 de Quito. Resultados: en la muestra, de acuerdo con el indicador peso/edad, existió 15,8 por ciento de desnutrición global. 20,4 por ciento no recibía seno materno, 19,2 por ciento tuvo perímetro cefálico bajo y 3,2 por ciento presentó alteraciones del desarrollo. Los factores de riesgo para que la población estudiada presente perímetro cefálico bajo fueron: no control prenatal (p= 0,001 OR3 IC 1,6-5,6), no recibir leche materna (p<0,0001 OR 3,5 IC 2,3-6,6) y desnutrición infantil global (p<0,000001 OR 10,3 IC 5,8-18,3), lo cual evidencia una significativa influencia intrauterina y nutricional. En el grupo de 2 a 6 meses de edad la influencia de factores perinatales parece ser importante, mientras que a mayor edad cronológica existe un mayor número de factores que influyen en el crecimiento cefálico infantil. Se encontró diferencia significativa (p<0,0042) al relacionar alteraciones del desarrollo con perímetro cefálico bajo. Existen 3,5 veces más probabilidades de que un niño con alteraciones de desarrollo tenga perímetro cefálico disminuido. Conclusión: el indicador.


Subject(s)
Cephalometry , Child Development , Health Centers , Infant , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL