Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. enferm ; (31): 26-31, nov. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-129892

ABSTRACT

Se plantean los resultados de una investigación vinculada al tema de la drogadependencia y a su impacto como generador de respuestas adaptativas en el personal de enfermería y en su vínculo con un tipo de pacientes cuya atención representa un nuevo desafío para la profesión


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Nursing Care/trends , Substance-Related Disorders/nursing , Surveys and Questionnaires/classification , Nursing Care/psychology , Attitude of Health Personnel , Substance-Related Disorders/nursing , Substance-Related Disorders/prevention & control , Substance-Related Disorders/psychology , Surveys and Questionnaires/statistics & numerical data
2.
Rev. argent. anestesiol ; 50(1): 31-43, ene.-mar. 1992. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-233725

ABSTRACT

Con el objeto de investigar si el cambio asistencial producido por la aparición de pacientes drogadictos ha modificado las pautas psicosociales de la relación médico paciente, se diseñó una encuesta de 20 preguntas con respuestas de múltiple elección, y 2 descriptivas que se distribuyeron entre 270 profesionales del Hospital de Enfermedades Infecciosas "Francisco J. Muñiz", durante el mes de septiembre de 1990, obteniéndose 192 respuestas. Se pudo demostrar que se ha producido un cambio profundo en la estructura institucional y en el personal asistencial, hecho observado por la mayoría de los encuestados. El análisis de los resultados, sometidos a las pruebas de chi cuadrado y test de probabilidad, determinó con significación estadística que ha habido modificación de la relación médico paciente con un neto predominio de la preocupación entre los profesionales, y que la agresión, los trastornos sociales y la angustia fueron las conductas más observadas entre los pacientes adictos. Fue relevante observar que la mayoría de los profesionales está poco informado sobre drogadicción y que un 70 por ciento ignora o afirma que la misma no fue tratada, existiendo un deseo importante de modificar las actuales condiciones de atención a nivel institucional y personal.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Hepatitis , Physician-Patient Relations , Data Collection/methods , Substance-Related Disorders/epidemiology , Substance-Related Disorders/psychology , Anxiety Disorders , Cocaine-Related Disorders , Confusion , Data Interpretation, Statistical , Opioid-Related Disorders , Social Behavior Disorders
4.
Rev. argent. anestesiol ; 44(4): 231-47, oct.-dic. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38658

ABSTRACT

De los pacientes sépticos quirúrgicos ingresados en el Hospital de Enfermedades Infecciosas "Francisco J. Muñiz" de Buenos Aires, República Argentina, desde el 1§ de junio de 1979 hasta el 30 de junio de 1985, se estudia una serie de 266 casos, que incluye flemones urinosos, gangrenas gaseosas, celulitis y otras afecciones infecciosas. Dichos enfermos fueron anestesiados mediante bloqueo intradural con agentes anestésicos hiperbáricos; en 54 de ellos se efectuó el análisis químico y bacteriológico del L.C.R. con muestras obtenidas: a) previa a la anestesia; b) 30 segundos después de inyectada la sustancia anestésica y c) control a las 24 hs. El análisis seriado del L.C.R. y el seguimiento clínico de los enfermos permite establecer que no existen modificaciones significativas al comparar con un grupo control de 7 pacientes no infectados. Por lo tanto de esta experiencia puede inferirse que la anestesia mediante el bloqueo raquídeo puede realizarse en estos pacientes sin aparición posterior de signosintomatología meníngea infecciosa


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anesthesia, Spinal , Sepsis/cerebrospinal fluid
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL