Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 40(1): 55-62, mar.2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508385

ABSTRACT

La actividad laboral puede desencadenar cambios que repercuten en el estado de salud. El propósito de este trabajo fue indagar las consecuencias que distintos tipos de actividad laboral pudieran haber producido sobre algunos parámetros bioquímicos indicadores de riesgo aterogénico en población senil. Se estudiaron 320 personas sanas de ambos sexos, con edades de 60 a 92 años, residentes en las provincias de Corrientes, Chaco y Misiones. A partir de un diseño en bloques se efectuó análisis de la variancia por modelo lineal a dos vías. Los promedios generales obtenidos en plasma para glucosa (5.17 +-0.71 mmol/L), fructosamina (332+-50 umol/L), colesterol total (5.64 +- 1.19 mmol/L), triglicéridos ( 1.48 +- 0.32 mmol/L) y lipoproteína beta ( 54.6 +- 8.2%) resultaron más altos que los admitidos para población general. Por su parte, las lipoproteínas alfa (34.5 +- 5.1%) y pre-beta (10.9 +- 2.3%) se ajustaron a dicho intérvalo de referencia. Los indicadores de riesgo aterogénico resultaron significativamente más bajos en los gerontes laboralmente inactivos. Las tareas sedentarias se plasmaron en desfavorables niveles lipídicos y las ocupaciones de alto riesgo en altos valores glúcidos. Los oficios que demandaron esfuerzo físico y poca tensión emocional sugirieron un mejor equilibrio metabólico. Se confirma que en la tercera edad los indicadores de riesgo aterogénico son afectados por el tipo de actividad laboral.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Atherosclerosis , Argentina , Biomarkers , Occupational Risks , Risk Factors , Work/classification , Occupational Groups
2.
Prensa méd. argent ; 92(4): 262-273, 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-427596

ABSTRACT

Inactividad física, sobrealimentación y exceso de peso, son importantes factores de riesgo aterogénico, cuyos efectos están exhaustivamente estudiados en la población general (jóvenes y adultos). Tales conocimientos son aún escasos para los ancianos del nordeste argentino. El propósito de este trabajo fue indagar las consecuencias que dichos factores pudieran producir sobre algunos parámetros bioquímicos indicadores de risgo aterogénico en población senil de Corrientes, Chaco y Misiones...A la invesa de los sedentarios, los gerontes que practicaban ejercicio físico revelaron valores altos del factor de protección y niveles bajos de glúcidos y lípidos. Surgen indubitables las ventajas de la alimentación frugal, el normopeso y la actividad física en la tercera edad


Subject(s)
Humans , Aged , Diet Therapy , Diet, Atherogenic , Diet, Fat-Restricted , Epidemiologic Studies , Exercise , Obesity , Treatment Outcome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL