Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 99(2): 113-20, ago. 1985. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32874

ABSTRACT

La reciente constatación de que el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) podría afectar en forma especial a homosexuales, drogadictos por vía intravenosa y hemofílicos motivó el inicio, en marzo de 1983, de un seguimiento clínico, inmunológico y microbiológico en 67 pacientes hemofílicos que reciben atención en la Unidad de Hemofilia de la Ciudad Sanitaria La Paz de Madrid. De ellos, 31 eran asintomáticos y 36 portadores de alguno de los signos o síntomas prodrómicos del SIDA. Los resultados obtenidos demostraron, em primer lugar, que un alto número de pacientes hemofílicos presentaban inversión del cociente de linfocitos T inductores/linfocitos T supresores sin que existiera una relación clara con la presencia de signos y síntomas asociados con el SIDA; en segundo lugar, la presencia de infecciones recientes y pasadas en proporciones similares en pacientes sintomáticos y asintomáticos, así como la mayor frecuencia de infecciones recientes por virus del grupo herpes en los hemofílicos con síntomas clínicos, y, en tercer lugar, que uno de los casos evolucionó hacia un cuadro compatible con SIDA. Estos resultados sugieren la existencia del riesgo de que los enfermos de hemofilia padezcan el SIDA, por lo debe mantenerse un control médico especial sobre ellos


Subject(s)
Humans , Hemophilia A/complications , Risk Groups , Acquired Immunodeficiency Syndrome/immunology , Hepatitis B/complications , Risk , Sarcoma, Kaposi/complications , T-Lymphocytes/immunology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL