Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
Add filters








Language
Year range
3.
Arch. méd. Camaguey ; 6(4): 405-413, jul.-ago. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-797569

ABSTRACT

Se evaluó la precisión y exactitud del KIT UMELISA en la dosificación de IgG antitétanos. Se estudió la variabilidad de la concentración de anticuerpos en función del tiempo y la temperatura de almacenamiento en 34 donantes especiales de plasma hiperinmune antitetánico, inmunizados con la vacuna toxoide tetánica, de producción nacional, y sometidos a procedimientos de donación por plasmaféresis automatizada. Se escogieron dos grupos de estudio según la concentración de inmunoglobulinas séricas (< 10 UI/ml y > 10 UI/ml) y se trabajó con muestras conservadas a 30 ºC y de 2 a 8 ºC. Los test estadísticos utilizados en el procesamiento de la información arrojaron que la técnica es precisa y exacta, y que las mayores fluctuaciones ocurren cuando los títulos eran bajos y la conservación a temperatura entre 2 y 8 ºC.


Precision and accuracy of UMELISA kit in IgG tetanus antitoxin dosification was assessed. Concentration variability of antibodies was studied according to time and storage temperature in 34 special donors of tetanus antitoxin hyperimmune plasma immunized with tetanus antitoxin vaccine of national production and was subjected to procedures of donation for automated plasmapheresis. Two study group were chosen as to serum immunoglobulin concentration (<10 UI/ml and >10 UI/ml) and were worked with preserved samples at -30 ºC and of 2-8 ºC. Statistic test used in the processing of information showed that the technique was precise and accurate and that greater fluctuations occur when titles are low and the conservation is at 2-8 ºC.

4.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 17(3): 194-200, oct.-dic. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-322761

ABSTRACT

Se evaluó la precisión y exactitud del kit UMELISA en la dosificación de IgG antitétanos. Se estudió la variabilidad de la concentración de anticuerpos en función del tiempo y la temperatura de almacenamiento en 34 donantes especiales de plasma hiperinmune antitetánico inmunizados con la vacuna toxoide tetánico de producción nacional y sometidos a procedimientos de donación por plasmaféresis automatizada. Se escogieron 2 grupos de estudio según la concentración de inmunoglobulinas séricas (<10 UI/mL y >10 UI/mL) y se trabajaron con muestras conservadas a _30 ºC y de 2 a 8 ºC. Las pruebas estadísticas utilizadas en el procesamiento de la información arrojaron que la técnica es precisa y exacta, y que las mayores fluctuaciones ocurren cuando los títulos son bajos y se conservan a temperaturas entre 2 y 8 ºC


Subject(s)
Antibodies , Blood Donors , gamma-Globulins , Medical Laboratory Science , Plasmapheresis/methods
7.
Rev. argent. transfus ; 24(2): 73-8, abr.-jun. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-239103

ABSTRACT

En el mes de diciembre de 1995 la Dirección del Hospital "Celia Sánchez Manduley" decidió rescatar la actividad del control de la terapia transfusional y subordinar la misma a un Comité de Expertos que rinde mensualmente un informe detallado del comportamiento de la política transfusional y además desarrolla una intensa labor educativa con todo el personal involucrado en esta práctica. A la vuelta de dos años el Comité de Sangre exhibe resultados alentadores al lograr normalizar los índices de transfusión de componentes e incluso disminuirlos por debajo de lo que establece el Programa de Sangre para la nación y coadyuvar a que la provincia Gramma se ubique entre las mejores del país en este sentido.


Subject(s)
Humans , Blood Banks , Professional Staff Committees , Medical Audit , Organizational Policy , Blood Transfusion/methods , Liability, Legal
8.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-281101

ABSTRACT

Con vistas a perfeccionar el aseguramiento de la calidad en nuestro banco de sangre hemos diseñado un sistema en la versión 5 de Clipper que nos ha permitido entre otras opciones: chequear de forma rápida y eficiente si el donante ha tenido donaciones de sangre anteriores, consultar los resultados del examen médico practicado, revisar todos los datos personales, las pruebas pre y posdonación, los resultados de la donación y ahorrar recursos y diagnosticadores. El programa está en explotación desde hace más de un año y los resultados han sido excelentes. Nuestro sistema utiliza las librerías propias del Clipper y las funciones de la librería Clipon y emplea como hardware una microcomputadora 386, idéntica a la que existe en toda la red de bancos de sangre de nuestro país, por lo que es posible su extensión a otras unidades que se interesen en lograr estos mismos propósitos


Subject(s)
Automation/statistics & numerical data , Blood Banks
9.
Rev. argent. transfus ; 23(4): 295-300, oct.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241282

ABSTRACT

Sumados al virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (HIV-1), el virus de la hepatitis B (HBV) y el virus de la hepatitis C (HCV) constituyen las principales causas de preocupación para la salud de la población. En Cuba se han realizado y publicado ya varios estudios sobre la seroprevalencia de anticuerpos anti-HCV en donantes de sangre y en grupos con alto riesgo. En este trabajo se presenta la incidencia en este territorio del país y se correlacionan los resultados de la pesquisa con los hallazgos clínicos, humorales y morfológicos en un grupo de 50 donantes. Con esta descripción, y tomando muy en consideración la historia natural de la infección, se enfoca el problema más allá de la seguridad transfusional y se enfatiza en el papel del Banco de Sangre dentro del Sistema de Vigilancia Epidemiológica. En esta investigación los hallazgos clínicos y humorales fueron intrascendentes; sin embargo, hubo coincidencia entre el diagnóstico laparoscópico y el histológico en más del 30 por ciento de los casos estudiados. La biopsia fue el método diagnóstico con mayor porcentaje de positividad y las lesiones histológicas fueron clasificadas según el índice de Knodell (HAI). Se concluye que la ausencia de alteraciones humorales o laparoscópicas no descarta una lesión hepática en los donantes con anti-HCV y que es necesario alertar a las autoridades sanitarias de cada territorio para dispensarizar y atender estos pacientes.


Subject(s)
Humans , Antibody Formation , Blood Banks/standards , Blood Donors , Hepatitis C Antibodies/blood , Hepatitis C/diagnosis , Hepatitis C/transmission , Serologic Tests/methods , Biopsy , Laparoscopy , Data Interpretation, Statistical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL