Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Vet. Méx ; 29(1): 15-21, ene.-mar. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241024

ABSTRACT

Se determinó la concentración promedio de mercurio en branquias (0.66 mg/kg), cerebró (0.45 mg/kg), hígado (0.16 mg/kg,), músculo (0.63) mg/kg), páncreas (0.51 mg/kg) y riñón (0.42 mg/kg), base seca, de 44 cazones (Rhizoprionodon terraenovae) capturados en las zonas costeras del Golfo de México (Veracruz y Tabasco). La determinación de este elemento se realizó mediante la generación de borohidruros acoplado a espectrometría de absorción atómica. Se compararon las concentraciones de mercurio de los machos (0.57 mg/kg) con los de la hembras (0.75 mg/kg), y se determinó el índice de correlación entre la cantidad del elemento con la longitud de la edad aproximada del animal con los siguientes resultados: branquias, 0.47; músculo, 0.64; cerebro, 0.51; riñón, -0.81; hígado, -0.61; y páncreas, 0.91. Para determinar el riesgo por el consumo de carne de esta especie, se tomó el valor máximo de ingesta tolerable de mercurio, establecido por el comité mixto FAO/OMS, y se comparó con la suma de la cantidad de carne consumida y la concentración de mercurio que ésta contenía. Después de verificar estos datos se llegó a la conclusión de que es necesario consumir 280 g diarios de carne de tiburón con la concentración promedio, para tener una exposición peligrosa. Sin embargo si la concentración es más alta al ser consumida por algún tiempo, el riesgo de exposición peligroso al mercurio será aún más alto


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pancreas , Food Samples , Seafood/analysis , Cerebrum , Mercury/analysis , Mexico , Dogfish , Muscles , Kidney
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL