Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Acimed (Impr.) ; 23(2): 130-145, abr.-jun. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-644659

ABSTRACT

Se desarrolló un estudio cualitativo descriptivo con el objetivo de contribuir al perfeccionamiento de la gestión de información en la biblioteca del policlínico "Tula Aguilera", de Camagüey, a partir de la determinación de las necesidades generales en la organización y del diseño del estudio de las necesidades más específicas de los usuarios potenciales que resultaron priorizados durante el año 2010. Se aplicó la metodología para el estudio de las necesidades de información, conocimiento y aprendizaje en las bibliotecas y centros de documentación de salud hasta su proceso 6, orientada para la red de bibliotecas médicas cubanas, la cual permitió el diseño del estudio de las necesidades de información, conocimiento y aprendizaje de los usuarios priorizados, teniendo en cuenta la integración de variables, fuentes y técnicas. La investigación reveló insuficiencias en la gestión de información, desde el bajo nivel de conocimiento de las ideas rectoras en la organización, hasta la no formulación de la visión y los objetivos estratégicos, para las cuales se realizaron propuestas para su solución


A descriptive qualitative study was carried out with the objective to contribute to the improvement of the information management in the library of the policlinic "Tula Aguilera", in Camagüey, starting from the determining of the general needs in the organization, and the design of the study of the most specific needs in the potential users that were prioritized, during the 2010. The methodology for the study of the need study, knowledge and learning in the libraries and centers of documentation of health was applied until its process 6, guided through the net of Cuban medical libraries. It was characterized and justified the use of the selected methodology, which permitted the study design of the information needs, knowledge and the users' learning prioritized starting from the integration of variables, sources and techniques. The study revealed insufficiencies in information management, from the low level of knowledge of the organization rector ideas to the non-formulation of the vision and the strategic objectives for which strategies for their solutions were performed


Subject(s)
Cuba , History
2.
Acimed (Impr.) ; 20(4)oct. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-547002

ABSTRACT

Se estudia la dialéctica de la relación afectivo-cognoscitiva en la personalidad y en la cultura grupal y organizacional. Aún cuando los modelos teóricos sugieren su gestión y la praxis, han demostrado que es imposible soslayarla. Puede observarse un escaso tratamiento en las estrategias de gestión del conocimiento, del aprendizaje organizacional y del capital humano. Se plantea la necesidad de formar a los gestores de conocimiento, del aprendizaje organizacional y del capital humano en las competencias de la llamada inteligencia emocional. Se identifican algunas competencias o capacidades individuales y colectivas intensivas en afecto que deben desarrollarse en las organizaciones, así como en el contexto social.


The dialectics of the cognitive-affective relation in the personality is studied, as well as in the group and organizational culture. Even though the theoretical models suggesting its management and the praxis they have demonstrated that it is impossible to obviate it, a lack of treatment in the strategies of the knowledge management, of the organizational learning and of the human capital can be observed. The necessity of train knowledge managers can be stated as well as of the organizational knowledge and the human capital in the competitions of the so called emotional intelligence. Some competences or individual capacities and collective, intensive in affection that should be developed in the organizations as well as in the social context are identified.


Subject(s)
Affect , Learning , Organizational Culture , Organization and Administration , Health Management
3.
Acimed (Impr.) ; 15(4)abr. 2007.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-627771

ABSTRACT

Se caracterizan los usuarios de las bibliotecas o centros de información de ciencias de la salud. Se relacionan las competencias profesionales y personales que deben poseer los bibliotecarios, se destacan las que son necesarias para realizar los estudios de necesidades formativas e informativas de los usuarios. La metodología presentada tiene sus bases teóricas en la metodología integral para la determinación y la satisfacción dinámica de las necesidades de formación e información en las organizaciones y comunidades (AMIGA). Se propone la utilización de determinados métodos y técnicas para ejecutar el estudio. Se describen los procesos de la metodología y se definen las variables para realizar el estudio de necesidades.


Library and health science information centre users are characterized. The professional and personal competences library workers should have are mentioned, as well as those required to carry out studies on the formative and informative needs of the users are highlighted. The presented methodology is based theoretically on the Integral Methodology of determination and dynamic satisfaction of formation and information needs in organizations and communities (AMIGA). The use of certain methods and techniques to carry out the study is projected. A description is made of the methodological processes, and the variables to be considered while carrying out the study of such needs are defined.

4.
Acimed (Impr.) ; 14(3)mayo-jun. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-459323

ABSTRACT

Se muestra, desde una perspectiva holística, que la tríada información-comunicación-conocimiento se encuentra en el centro de la energía y del alcance de las teorías sobre el hombre, y de sus dimensiones de desarrollo tecnológico y práctico. Se establece la vinculación de las teorías de la dialéctica, la física cuántica y la complejidad con el núcleo del pensamiento ancestral del oriente lejano sobre la energía, su carácter único y complementario y su ubicación en el centro del hombre, para extraer recomendaciones estratégicas para el desarrollo de los sistemas de información, fundamentalmente para la innovación científica y tecnológica


Subject(s)
Information Science , Information Theory
5.
Acimed (Impr.) ; 13(2)mar.-abr. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412725

ABSTRACT

Se propone un modelo de clasificación no exhaustiva de las herramientas - software que deben conformar el sistema nervioso digital, sobre cuya base pueden desarrollarse, con mayor facilidad, las acciones y operaciones que integran metodológicamente la gestión del conocimiento, el aprendizaje organizacional o el capital intelectual, en las organizaciones. Se ofrece, para cada tipo de herramienta, una explicación sobre su función dentro del sistema de la gestión del conocimiento, la lógica de sus operaciones internas, así como sus ventajas y desventajas. El sistema de clasificación propuesto y su lógica interna, se basan en la definición teórica previa de los conceptos y procesos que son objeto de automatización, con la peculiaridad de que las definiciones hacen alusión a su posible soporte tecnológico. Se aborda con claridad la relación y delimitación entre gestión del conocimiento, gestión de información (contenidos) y gestión tecnológica (ingeniería de software).El presente trabajo es el primero de una tríada que conducirá a la creación de un portal para la consulta en línea de un catálogo de herramientas - software, destinado a facilitar la toma de decisiones en el contexto de la gestión tecnológica


Subject(s)
Knowledge , Decision Making , Health Management , Classification/methods , Software
6.
Acimed (Impr.) ; 12(5)sept.-oct. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-400221

ABSTRACT

Con el propósito de explicar los mecanismos psicológicos y sociales que generan las llamadas necesidades de información y formación, desde la perspectiva de las ciencias psicológicas, se analizan las categorías actividad y comunicación, como sustrato del sistema conceptual relativo a las necesidades y como puntos de partida para deducir los principales determinantes de dichas necesidades y de sus niveles de existencia. Se presenta, además, el tratamiento concedido a este sistema conceptual en las ciencias de la información y se exponen los principales modelos, enfoques y métodos empleados en los estudios de usuarios y de necesidades


Subject(s)
Information Science , Communication , Needs Assessment , Psychological Theory
7.
Acimed (Impr.) ; 12(4)jul.-ago. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396645

ABSTRACT

A partir de nueve procesos básicos: diagnóstico de la organización y de su entorno, identificación y registro de los usuarios/clientes potenciales internos y externos, determinación de segmentos y grupos de usuarios/clientes potenciales, según las características de sus necesidades o disponibilidades, establecimiento de las prioridades entre los grupos para la gestión del aprendizaje, definición de la política diferencial de la oferta, determinación de necesidades (y disponibilidades) de aprendizaje, sistematización de la tecnología de gestión del aprendizaje y la evaluación de la calidad y la utilidad de dichos procesos, se ha elaborado una metodología, para identificar en forma dinámica y permanente las necesidades de formación e información en los niveles principales de análisis de la organización o comunidad. Ella posibilita la selección de las variables, las fuentes de información y las técnicas para la obtención de los datos. La metodología responde a un enfoque teórico-metodológico o sistema conceptual, de base socio-psicológica, y se adapta a los requerimientos contemporáneos de sistematicidad y de la auditoría interna permanente, así como a las políticas nacionales relacionadas con el mejoramiento de los sistemas de información, la introducción de la gestión del conocimiento y el perfeccionamiento empresarial


Subject(s)
Knowledge , Learning , Access to Information , Information Science
8.
Acimed (Impr.) ; 12(3)mayo-jun. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388300

ABSTRACT

Con el objetivo de crear una base conceptual útil para comprender, desde una perspectiva socio-psicológica, la gestión de la Información, el conocimiento, la inteligencia y el aprendizaje organizacional, se realizó una amplia revisión de la literatura disponible en esta área del saber. Con una orientación social y organizacional, se definen conceptos como: información, conocimiento, comunicación, inteligencia y aprendizaje, así como sus principales clasificaciones e interrelaciones. La base creada es una excelente herramienta no sólo para comprender los elementos básicos de la infraestructura teórica de la gestión del conocimiento y del aprendizaje organizacional, sino para redimensionar sus proyecciones hacia un tratamiento socio-psicológico, muchas veces descuidado en la literatura


Subject(s)
Organization and Administration , Psychology, Applied , Knowledge , Databases as Topic , Intelligence , Learning , Communication
10.
Acimed (Impr.) ; 9(1): 12-41, ene.-abr. 2001.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-627709

ABSTRACT

Se identificó, segmentó y jerarquizó el universo de usuarios potenciales del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, según la misión y los objetivos estratégicos del Sistema Nacional de Salud. La gran complejidad y el volumen de usuarios requirió de la caracterización de las diferentes entidades del centro y de los servicios que brinda, así como de la descripción de las entidades y de los grupos que conforman la estructura del entorno usuario. Se siguió la "metodología para el estudio de las necesidades de formación e información", que se estudia en la Licenciatura en Bibliotecología y Ciencias de la Información en la Universidad de La Habana. Se presentó el procedimiento empleado para elaborar el "registro de usuarios potenciales", para su división en categorías o segmentos y su ordenamiento por niveles de prioridad, así como las fuentes documentales y las no documentales utilizadas.


Determination of the potential users of the National Center for Medical Sciences Information The number of potential users of the National Center of Information on Medical Sciences was identified, segmented and arranged hierarchically according to the mission and strategic objectives of the National Health System. The high complexity and volume of the users required the characterization of the different entities of the center and of the services they render, as well as the description of the entities and groups that are part of the structrure of the user?s setting. The "methodology for studying the needs of training and information? that is studied in the careers of Library Science and Information Science at Havana University, was followed. The procedure used to make the "register of potential users?, its division into categories or segments, its arrangement by levels of priority, as well as the documentary and non-documentary sources utilized were presented.

11.
Acimed (Impr.) ; 7(2): 82-103, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252723

ABSTRACT

El trabajo es la síntesis de una investigación para determinar y registrar con precisión el universo de usuarios potenciales del Centro de Documentación de la oficina del UNICEF en Cuba, realizar una adecuada segmentación de ese universo en sus grupos reales y la determinación de prioridades para el servicio (Política Diferencial de Servicios), así como diseñar metodológicamente la investigación de las necesidades de información específicas de cada segmento priorizado, según los recursos disponibles para ello. Cada variable, fuente, técnica e instrumento propuesto, cada criterio de segmentación o de priorización, se fundamenta en la investigación, de modo tal que la metodología se pueda aplicar, paso a paso, en otra entidad de información tomando ésta como base y la Guía metodológica para el estudio de las necesidades, de Israel Núñez. El trabajo se inserta, como caso particular, en una serie de investigaciones realizadas dentro del área de la Gestión de la Comunicación con los usuarios o clientes de las entidades y sistemas de información. Sus conclusiones son aplicables al caso de las entidades de información de las oficinas nacionales de organismos u organizaciones internacionales. El caso particular se considera de gran importancia por tratarse de UNICEF, cuya proyección actual queda descrita es esta síntesis


Subject(s)
Information Services
12.
Acimed (Impr.) ; 5(3): 32-51, sep.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-627670

ABSTRACT

Se presentan, sobre la base de un diagrama de flujo, los pasos esenciales para el establecimiento y funcionamiento de un subsistema de información para los usuarios (clientes, consumidores, lectores y otros) o de un mercado para los productos o servicios informativos, dentro de una entidad de información. Estos pasos abarcan: el establecimiento o perfeccionamiento de un control total de usuarios, su categorización o segmentación y jerarquización o priorización; el estudio de necesidades de formación y de información de usuarios individuales o grupales, su actualización sistemática y su reflejo en formatos que permitan utilizar la salida de ese subsistema en otros que dependan del mismo (selección para la adquisición, procesamiento, servicios y otros) y, a su vez, revertir el resultado de esos procesos en el propio estudio de necesidades. Se explica la importancia de este subsistema, a la luz de las tendencias actuales en la actividad informativa y bibliotecaria en el mundo, que determinan un énfasis en las funciones educativa y comunicativa, de impacto e influencia de las entidades de información en su entorno. La guía se presenta en forma general, de modo que pueda adaptarse a diversas condiciones.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL