Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cuestiones infanc ; 15: 139-148, 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-661494

ABSTRACT

El presente trabajo da cuenta del desarrollo de un proceso terapéutico y sus desafíos. Se trata de una adolescente de diez y siete años, con diagnóstico de anorexia nerviosa, quien tenía dificultades para representar psíquicamente los conflictos. Su cuerpo y sus marcas en él, intentaban abrir un nuevo discurso que avale su singularidad y su salida endogámica. El no cumplir con ciertos ideales parentales, era vivido por los padres como terrorífico e intolerable, avasallando con gran violencia la singularidad y el funcionamiento pulsional de Eros, abriendo la posibilidad del acting out, como un intento de evitación de la angustia. Esta situación, conformada intrapsíquicamente, tiene en el funcionamiento familiar patológico una de sus raíces. El trastorno alimentario era el lenguaje por medio del cual la paciente comunicaba sus sentimientos ligados a situaciones vinculares de su infancia. Propongo abordar algunos interrogantes respecto al acting out con esta adolescente. Pensar cómo la falta de deseo del Otro, provocaría a modo de repetición, esta patología del hacer y qué intervenciones del analista se mostraron como efectivas para ir desentramando el enigma de ésta formación. Esto nos conduce a reflexionar acerca de la plasticidad que debería tener un marco analítico -que acontece entre lo imprevisto y lo sabido- situando el deseo de ser analistas en cada caso en particular.


Subject(s)
Female , Acting Out , Adolescent , Family Conflict , Psychoanalysis , Psychology , Stress, Psychological
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL