Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Infectología ; 7(10): 491-506, oct. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-55449

ABSTRACT

Los micoplasmas revisten gran importancia clínica, por haberse reconocido su papel patógeno en entidades clínicas como neumonía atípica primaria, uretritis no gonocócica e infecciones cervicovaginales de la mujer en etapa sexual activa. En Europa durante el siglo XVIII, se presentó en el ganado una enfermedad pulmonar altamente contagiosa, a la cual se denominó pleuroneumonía. Sin embargo, fue hasta 1898 cuando Nocard y Roux lograron aislar el agente causal de esta enfermedad sin saber que se trataba de Mycoplasma mycoides. Las colonias poducidas en el medio de cultivo, se apreciaban muy pequeñas, pleomórficas y se teñían débilmente con los colorantes habituales. Con el paso del tiempo se siguieron observando algunos gérmenes, cuya morfología y propiedades de cultivo eran semejantes. Las fuentes de estos aislamientos fueron muy diversas. Al principio y de manera abreviada se les denominó PPLO (Pleuropneumoniae like organisms) por su similitud con agentes productores de pleuroneumonía bovina


Subject(s)
Humans , Male , Female , Mycoplasma Infections/diagnosis , Ureaplasma , Mycoplasma Infections/drug therapy , Ureaplasma/classification , Ureaplasma/isolation & purification , Ureaplasma/pathogenicity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL