Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Perinatol. reprod. hum ; 6(1): 40-4, ene.-mar. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117983

ABSTRACT

Uno de los agentes infecciosos más importantes en la producción de CaCu en la zona de transición epitelial, es el virus del Papiloma Humano (VPH) cuya forma de transmisión más conocida es a través de relaciones sexuales, por lo que se conoce como enfermedad venérea. En general, han sido clasificadas lesiones de "Bajo Riesgo" a las producidas por los subtipos virales 6 y 11 y de "Alto Riesgo" a las que producen los subtipos 16 y 18, que generalmente (90 a 99 por ciento) se han identificado por métodos de hibridización in situ en lesiones preinvasoras e invasoras. El VPH puede dar una infección "productiva" si el virus se multiplica en las células profundas del epitelio y "no productiva" pero con integración del DNA viral al genoma celular, produciendo mitosis anormales y aneuploidias; así como alteraciones en el patrón vascular subyacente. Uno de los métodos más sensibles para la tipifiación del viral en estas lesiones es el de hibridación del DNA, sin embargo, se sugiere la morfometría nuclear como una alternativa diagnóstica para este fin.


Subject(s)
Humans , Female , Communicable Diseases , Condylomata Acuminata/diagnosis , Papillomaviridae/classification , Uterine Cervical Neoplasms
2.
Perinatol. reprod. hum ; 5(4): 186-98, oct.-dic. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118310

ABSTRACT

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) han vuelto a recobrar su importancia por encontrarse altamente relacionadas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). A medida que han avanzado las técnicas diagnósticas se han conocido cada vez con mayor presición, los gérmenes implicados en ellas, de tal forma que las infecciones no sólo se reducen a sífilis y a gonorrea, sino a otros gérmenes que incluyen bacterias, virus, hongos y parásitos. La presente revisión pretende proporcionar una guía al médico sobre el cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento de las ETS más frecuentes.


Subject(s)
Humans , Diagnosis , Diagnosis, Differential , Sexually Transmitted Diseases/physiopathology , Therapeutics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL