Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 29(1): 65-83, mar. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-152133

ABSTRACT

El presente trabajo resume una labor de evaluación epidemiológica para la enfermedad de Chagas, en la Provincia de Entre Ríos y en especial en su Departamento Uruguay, que se extendiera por más de 12 años. El rango etáreo de la muestra de población general estudiada fue de 5 a 65 años, y también se realizaron estudios sobre conscriptos entrerrianos, de entre 18 y 20 años (media de 19 años) y dadores de sangre del Departamento Uruguay (media 35 años). Excepto en estas dos últimas muestras poblacionales, en todas las demás se efectuaron visitas domiciliarias para la extracción de muestras, con la realización de un completo relevamiento de indicadores socioeconómicos, sanitarios, educativos, ambientales y culturales, y la inspección ocular de la vivienda en búsqueda de vectores y su grado de infestación. La presencia de anticuerpos para T. cruzi fue estudiada mediante cuatro técnicas serológicas (Hemoaglutinación indirecta; Aglutinación directa, Test de inmunofluorescencia indirecta y ELISA), y los individuos con serología positiva, sometidos a un estudio clínico y cardiológico. Los resultados indican una prevalencia provincial actual media de 4,6 por ciento de serología positiva, con una tendencia decreciente, al parecer relacionada con las campañas de fumigación, control de bancos de sangre y educación sanitaria, con un rango de 3,5 por ciento en el Dpto. Uruguay hasta un 6,8 por ciento en el Departamento Gualeguay. Al parecer, una asociación positiva se presenta entre seropositividad y baja estructura educacional, indisponibilidad de agua corriente, vivienda anterior precaria, techo de la vivienda anterior de paja o cartón y la presencia en las cercanías de criaderos de pollos parrilleros y gallinas ponedoras, en tanto que ninguna diferencia resultó significativa entre seropositivos y seronegativos para los indicadores de las siguientes variables del contexto de la población estudiada: conformación del núcleo familiar, tipo de baño, recolección de basura, tenencia de animales domésticos, ocupación laboral, disponibilidad de energía eléctrica y corrales aledaños. Sobre la base de los estudios cardiológicos, resultó bastante menor que la informada en la bibliografía, la asociación entre cardiopatologías por ECG de reposo y seropositividad, y ninguna en los 1.620 monitoreados por ECG de los 18.881 pre-conscriptos estudiados, lo que reafirma cuestionamientos recientes acerca de la utilidad de dicha técnica de diagnóstico cardiopatológico, para inducir una relación de cardiopatías con la infectación chagásica


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Arrhythmias, Cardiac/epidemiology , Chagas Disease/epidemiology , Epidemiologic Factors , Fluorescent Antibody Technique , Health Surveys , Heart Diseases/epidemiology , Prevalence , Socioeconomic Factors , Agglutination Tests , Hemagglutination Tests , Triatoma/parasitology , Trypanosoma cruzi/isolation & purification , Argentina , Chagas Disease/complications , Chagas Disease/diagnosis , Directory
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL