Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Cambios rev. méd ; 20(2): 60-66, 30 Diciembre 2021. ilus, tabs.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1368319

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN. La evaluación preoperatoria determina el estado de salud del paciente que será sometido a una intervención quirúrgica, minimiza su riesgo y optimiza los recursos humanos y materiales del escenario perioperatorio. OBJETIVO. Determinar el proceso de evaluación preoperatorio y su capacidad para prevenir eventos clínicos adversos durante el postoperatorio inmediato de pacientes adultos sometidos a un procedimiento quirúrgico no cardiaco. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio retrospectivo de corte transversal. Población de 6 250 adultos y muestra de 912 Historias Clínicas electrónicas de pacientes atendidos en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, en el año 2017. Criterios de inclusión: pacientes mayores de 18 años, que se sometieron a una evaluación preoperatoria de manera ambulatoria y fueron operados de intervenciones no cardiacas hasta el mes de enero del 2019, o suspensión de cirugía por contraindicaciones determinadas en la cita médica. Criterios de exclusión: pacientes menores a 18 años, no intervenidos quirúrgicamente, hospitalizados por cualquier motivo entre la revisión y la cirugía, embarazadas e individuos con consulta preoperatoria fuera del hospital. Los programas informáticos utilizados para el registro de datos y su análisis fueron Microsoft Excel e International Business Machines Statistical Package for the Social Sciences. RESULTADOS. El 82,68% (754; 912) presentó un antecedente clínico y el 82,13% (749; 912) uno de tipo quirúrgico. Se reportó un 2,00% (18; 912) de complicaciones postoperatorias, y un caso de muerte pasadas las 72 horas postquirúrgicas. No se encontró correlación estadísticamente significativa p>0,05 entre las conclusiones clínicas del control preoperatorio y la ocurrencia de complicaciones en el postoperatorio. CONCLUSIÓN. Se evidenció que el proceso de evaluación preoperatoria fue realizado de manera sistemática a pacientes con características sociodemográficas y clínicas heterogéneas y no existió correlación estadística entre sus resultados y la presencia de complicaciones perioperatorias.


INTRODUCTION. The preoperative evaluation determines the health status of a patient that will undergo a surgical intervention, minimizes its risk, and optimizes the human and material resources of the perioperative scenario. OBJECTIVE. To determine the preoperative evaluation process and its ability to prevent adverse clinical events during the immediate postoperative period in adult patients undergoing a noncardiac surgical procedure. MATERIALS AND METHODS. This is a retrospective cross-sectional study. The sample of 912 medical records was calculated upon a population of 6 250 adults treated at the Carlos Andrade Marín Specialties Hospital in 2017. Inclusion criteria: patients over 18 years of age, who underwent a preoperative evaluation on an outpatient basis, and were operated on for non-cardiac interventions until January 2019, or suspension of surgery due to contraindications determined in the medical appointment. Exclusion criteria: patients under 18 years of age, not undergoing surgery, hospitalized for any reason between revision and surgery, pregnant women, and individuals with preoperative consultation outside the hospital. The computer programs used for data collection and analysis were Microsoft Excel and the International Business Machines Statistical Package for the Social Sciences. RESULTS. 82,68% (754; 912) had a previous clinical condition and 82,13% (749; 912) had a previous surgical intervention. 2,00% (18; 912) of postoperative complications were reported, and one case of death after 72 postoperative hours. No statistically significant correlation p>0,05 was found between the clinical conclusions of the preoperative control and the occurrence of postoperative complications. CONCLUSION. It was evidenced that the preoperative evaluation process was carried out systematically to patients with heterogeneous sociodemographic and clinical characteristics and there was no statistical correlation between its results and the presence of perioperative complications.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Young Adult , Postoperative Complications/prevention & control , Preoperative Period , Surgical Clearance , Cross-Sectional Studies , Retrospective Studies , Risk Assessment
2.
Alergia (Méx.) ; 45(1): 22-26, ene.-feb. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234166

ABSTRACT

Objetivo: determinar si la exposición de niños sanos a diferentes concentraciones de contaminación atmosférica altera morfológicamente el epitelio respiratorio nasal. Material y método: se incluyeron 71 niños sanos que se dividieron en tres grupos: Grupo I, 31 niños originarios de La Ciudad de México, Grupo II, 21 niños originarios de Tula Hidalgo, un área moderadamente contaminada, y Grupo III, 19 niños originarios de Contepec, Michoacán, una zona rural no contaminada. A todos los niños se les tomó biopsia nasal del cornete inferior y se les realizó citología nasal. Las muestras se examinaron dos veces por el mismo patólogo con una técnica doble ciego. Se tomaron mediciones de ozono durante 1992 en la Ciudad de México. Resultados: se presentaron síntomas nasales (obstrucción, prurito y sequedad nasal) en 96.8, 71.4 y 52.6 por ciento de pacientes en los grupos I, II, III, respectivamente (p = 0.001). También se encontraron cornetes hipertróficos bilaterales en el 100 por ciento de los niños en el grupo I contra 81 y 73 por ciento en los grupos II y III (p = 0.001). El examen citológico no reveló diferencias significativas entre los grupos estudiados, aunque los valores de p fueron de 0.06 con respecto a la inflamación y a las células caliciformes anormales cuando se comparó el grupo I control los grupos II y III. Con respecto al examen histológico se encontraron diferencias significativas cuando se compararon el grupo I contra los grupos II y III en relación con metaplasia escamosa (p =0.002) e hiperplasia pseudoepiteliomatosa (p = 0.003), sin encontrar diferencias significativas en la queratización (p=0.06) y displasia (p=0.06). Conclusión: los resultados de este estudio indican que la exposición a una atmósfera contaminada es seguida por cambios agudos en la histología y citología de la mucosa nasal en niños sanos, siendo estos cambios más frecuentes y agudos en las áreas más contaminadas. Estos hallazgos implican que deben ponerse más atención en los efectos a largo plazo de la contaminación atmósferica a fin de establecer medidas de control más efectivas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Air Pollutants/adverse effects , Biopsy , Air Pollution/adverse effects , Double-Blind Method , Hypertrophy , Metaplasia , Nasal Mucosa/pathology , Nasal Obstruction/pathology , Ozone/adverse effects , Prospective Studies , Rhinitis/pathology , Rural Population , Turbinates/pathology , Urban Population , Mexico
3.
Acta pediátr. Méx ; 12(6): 301-15, nov.-dic. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117928

ABSTRACT

Se practicó cateterismo cardíaco a 83 niños carentes de cardiopatía intrínseca, que desarrollaron cor pulmonale secundario. La presión pulmonar media registrada fue de cuando menos el doble de la normal. Se identificaron las siguientes anormalidades anatómicas: a) Alteraciones de las estructuras torácicas. b) Obstrucción de vías aéreas. c) Anormalidades de los vasos arteriales pulmonares. d) Alteraciones del parénquima pulmonar. Los padecimientos asociados fueron muy diversos: tumor intratorácico, parálisis diafragmática, hipertrofia de amígdalas y de adenoides, enfermedad por reflujo gastroesofágico, colangiopatías, neumonías de diferente causa, displasia broncopulmonar, cuerpo extraño en vías aéreas, laringomalacia, talasemia, síndromes de Kartagener, Pierre Robin, Hurler, anillo vascular y otros. Se analizan los mecanismos que en estos casos llevaron a hipoxemia, hipertensión pulmonar o a ambas, y que culminaron en sobrecarga ventricular derecha, con insuficiencia cardíaca en muchos y con la muerte en otros. Si bien el cor pulmonale puede ser reversible cuando su evolución es corta, en ocasiones tiene un curso fatal cuando tales mecanismos han operado intensamente y por tiempo prolongado.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Pulmonary Heart Disease/etiology , Pulmonary Heart Disease , Pulmonary Heart Disease/mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL