Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(1): 31-4, ene. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135143

ABSTRACT

El fenómeno de lactancia en la especie humana obedece a un complicado mecanismo neuro-endocrino. Durante el embarazo, el papel de los estrógenos y la progesterona es determinante y en el posparto inmediato, la presencia de insulina, cortisol, tiroxina, hormona del crecimiento y lactógeno placentario son indispensables para la completa expresión de la acción lactogénica de la prolactina. En un estudio lineal, prospectivo, simple y abierto, 50 mujeres primigestas o multigestas, entre 19 y 30 años de edad, con parto vaginal o cesárea y con gestaciones entre 34 y 41 semanas, se les administró lisurida como inhibidor de la lactancia, a dosis de 0.2 mg cada 8 horas, por vía oral, durante 14 días. Todas las pacientes tenían indicación médica para inhibir la lactancia y la medicación se inició en el posparto inmediato, con supresión de la succión mamaria, con restricción líquida durante 24 horas y con vendaje mamario compresivo. La evaluación de los efectos se hizo a la 24 horas y a los 14 días del parto o la cesárea anotando los datos mamarios de forma, volumen, simetría, coloración, estado de la superficie, temperatura, turgencia, consistencia, presencia de red venosa, estado de los pezones, presencia de calostro y crecimiento de los ganglios vecinos. La inhibición de la lactancia que ya se había iniciado a las 24 horas en el 87 por ciento de las pacientes, fue excelente. Los fenómenos inflamatorios y el dolor fueron mínimos y a las 2 semanas la involución fue muy evidente. En ninguna hubo lactancia de rebote. 5 pacientes tuvieron náusea leve y pasajera al inicio del tratamiento y en 6 hubo adenomegalia dolorosa. Creemos que la lisurida constituye una opción recomendable para inhibir la lactancia suprimiendo los molestos síntomas del dolor y la ingurgitación mamaria-y sin los efectos indeseables de la hormonoterapia


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adolescent , Adult , Breast Feeding , Lisuride/administration & dosage , Prolactin Release-Inhibiting Factors/pharmacology , Lisuride/therapeutic use , Prolactin Release-Inhibiting Factors/drug effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL