Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medula ; 9(1/4): 13-20, ene.-dic. 2000 (2003). tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-406150

ABSTRACT

La eclampsia y la pre-eclampsia son causas importantes de morbilidad y mortalidad durante el embarazo. De las 500.000 muertes estimadas anualmente en todo el mundo, del 10 por ciento al 15 por ciento están asociadas con los trastornos hipertensivos del embarazo. Sorprendentemente, se dispone de poca información sobre el posible papel de los elementos traza: cobre (Cu) y cinc (Zn) en estas enfermedades. Determinar el Cu y el Zn, y la relación Cu/Zn en el suero de 56 mujeres embarazadas sanas y en 50 mujeres embarazadas con preeclampsia. Estudio descriptivo, prospectivo y experimental. Instituto Autónomo Universitario de Los Andes y Ambulatorios tipo III. Venezuela y El Llano. Mérida, Estado Mérida. Venezuela. La concentración sérica promedio de Cu está significativamente (p<0.05) disminuida en las mujeres con pre-eclampsia mientras que en el Zn aumenta y la relación Cu/Zn disminuye significativamente (p<0.05). Es probable que en la preeclampsia, los valores séricos elevados de Cu puedan preceder al deterioro de la condición toxémica, mientras que los valores bajos pueden indicar daños a la placenta y muerte fetal inminente. Los valores bajos de Cu también pueden estar asociados con la hipertensión en la preeclampsia. El cobre y el cinc sérico y la relación Cu/Zn pueden servir como indicadores de la función normal de la placenta


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Copper , Eclampsia , Pre-Eclampsia , Pregnancy , Zinc , Obstetrics , Venezuela
2.
Bucaramanga; s.n.; feb. 1989. 168 p. ilus, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-133981

ABSTRACT

Trabajo dirigido al personal de enfermeria que tiene a su cargo el cuidado del recien nacido. Abarca temas relacionados con la asepsia y antisepsia que se debe tener, para prevenir infecciones en este bebe. El lavado de manos es de suma importancia en este cuidado, y se debe hacer hasta el tercer medio del antebrazo, utilizando jabon, frotando las manos vigorosamente, friccionando los espacion interdigitales y limpiando bien las unas. La administracion de medicamentos es un procedimiemnto facil pero requiere de la aplicacion de tecnicas limpias y aseptica. Las vias de administracion son basicamente oral y parenteral. Al aspirar secreciones del recien nacido todo el material debe estar esterilizado, aspirando suavemente y en forma intermitente para no traumatizar los tejidos. El sondeo nasogastrico se utiliza con fines diagnosticos preventivos y terapeuticos. Se debe utilizar una tecnica aseptica con el fin de prevenir infecciones


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Postnatal Care , Asepsis/standards , Fluid Therapy/instrumentation , Fluid Therapy/standards , Hand Disinfection/instrumentation , Hand Disinfection/standards , Postnatal Care/methods , Postnatal Care/standards , Postnatal Care/trends , Umbilical Cord
3.
Bucaramanga; s.n.; 29 ago. 1988. 160 p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-133982

ABSTRACT

Estudio de cohorte realizado entre el 12 de mayo y el 12 de julio de 1988 en la sala pediatrica No. 416 del Hospital Ramon Gonzalez Valencia, durante el cual se sigieron 50 neonatos hospitalizados y hasta 3 dias despiues del egreso para identificar signos de infeccion y microorganismos patogenos. Del total de ingresos, 33 lo hicieron antes de 12 horas de vida postnatal y 17 despues de 13 horas. A 46 se les hizo algun procedimiento invasivo, asociado o no a oxigenoterapia o fototerapia. A 35 se les administro algun tipo de antibioticos. 8 presentaban malformaciones congenitas, 7 dificultad respiratoria y 2 alteraciones metabolicas. La tasa de infeccion fue de 52 por ciento (26 ninos) y el porcentaje de infeccion nosocomial fue de 68 por ciento distribuido asi: onfalitis 55.9 por ciento , infeccion ocular 32.3 por ciento , infeccion de piel o sistemica 5.9 por ciento . :a mortalidad por infeccion fue de 3.8 por ciento . En los cultivos practicados el microorganismo identificado con mas frecuencia fue Klebsiella pneumoniae. Se encontro asociacion entre infeccion y enfermedad hemolitica, prematiurez, alteraciones metabolicas e ictericia y con la realizacion de procedimientos invasivos. En cuanto al analisis de estos ultimos el factor comun fueron fallas en las tecnicas asepticas exceptuando la puncion lumbar


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Cross Infection/epidemiology , Intensive Care Units, Neonatal/adverse effects , Infections/microbiology , Infections/prevention & control , Infections/transmission , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL