Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 17 de 17
Filter
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 74(5): 319-323, sep.-oct. 2017. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-951267

ABSTRACT

Resumen: Actualmente, la Medicina Basada en Evidencia tiene un papel fundamental en la toma de decisiones médicas, ya que intenta, a través de los métodos de la ciencia, justificar las diferentes alternativas que se le pueden ofrecer a un paciente. Para entender la evolución histórica de esta forma de practicar la medicina, es necesario revisar la contribución de uno de los principales participantes en este movimiento cultural: Archibald Leman Cochrane, quien ayudó a definir el marco teórico que ha permitido incorporar la ciencia a la práctica de la medicina. Su papel, al insistir en la necesidad de integrar la evidencia científica y conjuntarla con la experiencia clínica, constituyó un elemento fundamental y decisivo en el desarrollo de una nueva disciplina, la Medicina Basada en Evidencia.


Abstract: Nowadays, Evidence-Based Medicine plays a fundamental role while making medical decisions, considering that through the methods of science, it attempts to justify the variety of alternatives that may be offered to patients. In order to understand the historical evolution of this way of practicing medicine, it is necessary to review the contribution of one of the main participants in this cultural movement: Archibald Leman Cochrane, who helped to define the theoretical framework that has allowed the integration of science into the practice of medicine. Since he insisted in the need of integrating scientific evidence into clinical experience, his role became a fundamental and decisive element in the development of a new discipline: Evidence-Based Medicine.


Subject(s)
History, 20th Century , Humans , Evidence-Based Medicine/history , Decision Making , Delivery of Health Care/history , Evidence-Based Medicine/organization & administration , Delivery of Health Care/organization & administration
3.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 156(1): 11-14, 2017 jul. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-908634

ABSTRACT

Las enfermedades infecciosas crónicas constituyen un problema de salud pública mundial al ser importante causa de mortalidad. En Guatemala no existen estudios postmortem recientes que aborden dicho tema, por lo que se desconoce su prevalencia en autopsias clínicas del país. El presente estudio se delimita las siguientes enfermedades: tuberculosis, candidiasis, neurocisticercosis, aspergilosis, coccidioidomicosis e histoplasmosis. Objetivo: determinar la prevalencia de las enfermedades infecciosas crónicas en autopsias clínicas. Material y Métodos: investigación descriptiva retrospectiva, basada en los datos de 909 boletas de protocolos completos de autopsias clínicas realizadas del año 2006 al 2015 en el Departamento de patología en el Hospital General San Juan de Dios de Guatemala


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Tuberculosis/mortality , Candidiasis/epidemiology , Communicable Diseases/epidemiology , Retrospective Studies , Neurocysticercosis/epidemiology , Autopsy/statistics & numerical data
4.
Nucleus (La Habana) ; (59): 29-33, ene.-jun. 2016.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-791485

ABSTRACT

Las técnicas de control de riesgo, actualmente disponibles, no satisfacen la inmediatez necesaria para la vigilancia de los efectos, de los frecuentes fallos de equipos y errores humanos asociados a las prácticas de radioterapia. La metodología propuesta, en el artículo, integra las bases de datos sobre las secuencias accidentales posibles en prácticas médicas, con empleo de radiaciones ionizantes, con una herramienta desarrollada para la actualización dinámica del riesgo, en condiciones operacionales variables. Un resultado inmediato del análisis es el conocimiento de los nuevos escenarios de peligro en los que se trabaja, bajo cualquier combinación de indisponibilidades de contribuyentes al riesgo, el que se basa en múltiples capacidades de estudios detallados y mímicos de procesos y de secuencias accidentales. Estas capacidades garantizan el monitoreo dinámico del riesgo para cualquier estado de los escenarios de estudio.


The techniques of risk control at the moment available they don't satisfy the necessary speed to the surveillance of the effects from the equipment failures and human errors during practical of radiotherapy. The methodology proposed in this paper integrates databases on possible accident sequences in medical practices using ionizing radiation with a tool for dynamic updating of operational conditions risk variables. An immediate result of the analysis is the knowledge of the new scenarios of danger, under any combination of unavailability to the risk, based on multiple study capacities and mimics for the processes and sequences. These capacities guarantee the instantaneous risk monitoring for any state of the studied scenarios.

5.
Medisan ; 19(9)set.-set. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-760146

ABSTRACT

Se presenta el caso clínico de un paciente de 54 años de edad, con antecedentes de gota desde hacía varios años, y afectación de la piel por gota tofácea crónica, quien acudió a la consulta de Ortopedia y Traumatología del Centro de Diagnóstico Integral con quirófano "Calilo García" en el Estado de Apure, de la República Bolivariana de Venezuela, por presentar lesión microquística dolorosa en el dorso de la falange distal del dedo índice de la mano derecha. El diagnóstico se confirmó mediante el estudio histopatológico del tumor.


The case report of a 54 years patient, with a history of gout for several years, and damage of the skin due to chronic gout tophus is presented, who went to the Orthopedics and Traumatology Department of "Calilo García" Center for Comprehensive Diagnosis with operating room in the Apure State, Bolivarian Republic of Venezuela, for a microcystic painful lesion in the back of the distal phalange of the index finger of the right hand. The diagnosis was confirmed by means of the histopatological study of the tumor.


Subject(s)
Arthritis, Gouty , Hand , Biopsy
6.
Med. UIS ; 26(2): 29-33, mayo-ago. 2013. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-708329

ABSTRACT

El estreñimiento crónico es un problema de salud frecuente que afecta a todos los grupos de edad, genera pobre calidad de vida en quienes lo padecen, e impacta de manera negativa en los sistemas de salud de países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. La definición de estreñimiento se basa en la objetividad de la frecuencia de las deposiciones como también en lo subjetivo de los síntomas asociados a este trastorno como son pujo, sensación de evacuación incompleta o heces duras. El tratamiento incluye modificaciones en el estilo de vida, ejercicio aeróbico, mayor ingesta de agua y fibra, laxantes y el uso de estimulantes de la motilidad o procinéticos. Una novedosa alternativa es prucaloprida, un enterocinético selectivo agonista de los receptores 5HT4 de serotonina, que incrementa el reflejo peristáltico y desencadena las contracciones musculares de alta amplitud sobre el intestino grueso promoviendo la deposición. La prucaloprida, ha demostrado ser eficaz y seguro en pacientes adultos y adultos mayores con estreñimiento crónico.


Chronic constipation is a common health problem that affects all ages, generates poor quality of life, and impacts negatively on the health systems of developed and developing countries. The definition of constipation is based on the objectivity of stool frequency as well as in the subjective symptoms associated with this disorder like straining, sensation of incomplete evacuation or hard stools. The treatment includes changes in lifestyle, aerobic exercise, increased intake of water and fiber, laxatives and the use of motility stimulants or prokinetics. A novel alternative is the enterokinetic prucalopride, a selective 5HT4 serotonin agonist, which increases the peristaltic reflex and triggers high amplitude muscle contractions of the colon promoting intestinal deposition. Prucalopride has proven efficacy and safety in adults including elderly patients with chronic constipation.


Subject(s)
Combined Modality Therapy , Constipation , Gastrointestinal Motility
7.
Medisan ; 16(2): 182-188, feb. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-627982

ABSTRACT

Se hizo un estudio descriptivo y transversal de 128 pacientes ingresados con fractura de cadera en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Dr. Ambrosio Grillo" de Santiago de Cuba, desde junio del 2008 hasta mayo del 2009, con vistas a caracterizarles según determinadas variables clinicoepidemiológicas. Dichas lesiones resultaron más frecuentes en el grupo etario de 80-89 años y el sexo femenino, con predominio de las fracturas traumáticas extracapsulares, tratadas quirúrgicamente con reducción y osteosíntesis en 45,3 % de los afectados durante las primeras 24 horas de hospitalización. En 61,4 % del total se presentó alguna complicación como la anemia aguda e infección de la herida; no obstante, la mayoría de los integrantes de la casuística (96,9 %) egresó con vida.


A descriptive and cross-sectional study was carried out in 128 patients with hip fractures admitted to the Orthopedics and Traumatology Department at "Dr. Ambrosio Grillo" Teaching Clinical Surgical Hospital in Santiago de Cuba from June 2008 to May 2009, in order to characterize them according to certain clinical epidemiological variates. These injuries were more frequent in the age group of 80-89 years and in female sex, with a predominance of extracapsular traumatic fractures, treated surgically with reduction and osteosynthesis in 45,3 % of patients during the first 24 hours of hospitalization. There were some complications as acute anemia and wound infection in 61,4 % of the total; however, most cases (96,9 %) were discharged alive.

8.
Medisan ; 15(7)jul. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-616251

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de los 109 ancianos ingresados a causa de lesiones traumáticas osteomioarticulares en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Clinicoquirúrgico Docente Dr Ambrosio Grillo Portuondo de Santiago de Cuba, durante el primer semestre de 2009. Las variables de interés para la investigación incluyeron: edad, sexo, antecedentes patológicos, escala geriátrica de evaluación funcional, tipo de lesión, tratamiento y complicaciones. Se encontró que los pacientes más afectados por tales traumatismos resultaron ser las mujeres y los mayores de 70 años, que la fractura de cadera fue la lesión más común y que a pesar de que solí­an presentar enfermedades asociadas, eran activos y experimentaban escasas complicaciones.


A descriptive and cross-sectional study of 109 elderly hospitalized at Orthopedics and Traumatology Service from Dr Ambrosio Grillo Portuondo Teaching Clinical-Surgical Hospital in Santiago de Cuba due to osteomioarticular traumatic injuries was carried out during the first semester of 2009. Interest variables for the research included: age, sex, medical history, geriatric scale of functional assessment, injury type, treatment, and complications. It was found that the patients most affected by such trauma were women and those aged persons over 70 years old. Hip fracture was the most common injury. In spite of having associated diseases, they were active people and barely experienced complications.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Hip Fractures , Hip Injuries , Muscle Development , Osteogenesis , Spinal Cord Injuries , Musculoskeletal System/injuries , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
9.
Medicentro (Villa Clara) ; 14(4)dic. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-768527

ABSTRACT

Se realizó una investigación descriptiva, con el objetivo de determinar la calidad de vida percibida por los pacientes con xeroderma pigmentoso en Villa Clara, en el período comprendido de junio del 2007 a junio del 2008. Se incluyeron en el estudio los 32 pacientes con diagnóstico de xeroderma pigmentoso, a los cuales se les aplicó el Cuestionario general de calidad de vida en Dermatología, que comprende las dimensiones: salud física, salud funcional, salud psicológica y dimensión social. La información obtenida fue procesada estadísticamente mediante análisis porcentual, que permitió arribar a las siguientes conclusiones: predominaron el grupo de edad entre los 10 y 14 años –que coincidió con las edades de diagnóstico-, el sexo masculino, los residentes en la zona urbana y los estudiantes. La calidad de vida percibida por los pacientes fue mala, y la dimensión psicológica fue la más afectada


A descriptive investigation was carried out with the objective of determining the quality of life inpatients with xeroderma pigmentosum from Villa Clara in the period from June, 2007 to June, 2008.In the study there were included 32 patients diagnosed with xeroderma pigmentosum, to whom wasapplied a general questionnaire of quality of life in Dermatology, which comprises the dimensions:physical health, functional health, psychological health and social dimension. The obtainedinformation was processed statistically by means of a percentage analysis that allowed us to arriveat the following conclusions: the age group between 10 and 14 years old that coincided with thediagnostic ages, masculine sex, residents in urban zones, as well as, students, predominated in this study. The quality of life perceived by the patients was bad, and the psychological dimension wasthe most affected one.


Subject(s)
Humans , Quality of Life , Xeroderma Pigmentosum
10.
Medicentro (Villa Clara) ; 14(3)sept. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-768511

ABSTRACT

Se realizó una investigación descriptiva, con el objetivo de determinar la calidad de vida de los pacientes con xeroderma pigmentoso, según la percepción del médico y los familiares, en Villa Clara, en el período comprendido entre junio del 2007 y junio del 2008. Se tomó como muestra, a conveniencia, al dermatólogo que los atendió en la comisión provincial y al familiar que estaba mayor tiempo con el paciente (madre, padre, tutor o esposa), uno por cada paciente (32 familiares), a los que se les aplicó el Cuestionario General de Calidad de Vida en Dermatología, que comprende las siguientes dimensiones: salud física, salud funcional, salud psicológica y dimensión social. La información obtenida fue procesada estadísticamente, y se utilizó para ello el análisis porcentual y la prueba de Chi cuadrado (de bondad de ajuste) que permitieron arribar a las siguientes conclusiones: En las dimensiones funcional y psicológica, los familiares sufren una afectación mayor en su percepción que el médico, mientras que en las dimensiones física y social los resultados son similares. Ambos percibieron una mala calidad de vida.


A descriptive research was carried out with the objective of determining the quality of life of thepatients with xeroderma pigmentosum according to the perception of their doctor and relatives inthe period from June, 2007 to June, 2008 in Villa Clara. The dermatologist, who treated the patientin the province commission was taken, on purpose, as a sample, as well as the relative who spentlong time with the patient (mother, father, guardian or wife), one for each patient (32 relatives, towhom was applied a General Questionnaire of Quality of Life in Dermatology, which comprises thefollowing dimensions: physical health, functional, psychological and social dimensions. It wasprocessed statistically the obtained information with the use of the percentage analysis and the Chi-Square Test (goodness of fit), which allowed us arriving at the following conclusions: In thefunctional and psychological dimensions, relatives had more difficulties in their perception than thedoctor, while in the physical and social dimensions the results are similar. Both doctor and relativesperceived a bad quality of life.


Subject(s)
Humans , Quality of Life , Xeroderma Pigmentosum
11.
Claves odontol ; 14(60): 63-70, oct. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-498223

ABSTRACT

En el siglo XX, diversos autores acordaron denominar la forma de la cavidad bucal en seres humanos como una figura ovalada, terminología que no concuerda, por referirse este fonema a un gráfico plano. Entonces, se decidió buscar nuevos vocablos para la forma de la misma; conjuntamente, se estudió y se determinó el volumen que aún no estaba establecido. Finalmente, se acordó que la cavidad bucal es un cuerpo cuadridimensional cambiante, con superficie, volumen, espesor, límites, anexos y un tiempo individual de concavidad interna, comprobándose que la forma es esferoidal y de un volumen apropiado para establecer el tamaño del bolo alimenticio.


Subject(s)
Humans , Mouth/anatomy & histology , Mouth/physiology , Tooth, Artificial , Tooth/anatomy & histology , Tooth/physiology , Models, Dental , Phonation/physiology , Tongue/physiology , Mastication/physiology , Data Interpretation, Statistical
12.
Interciencia ; 31(5): 376-381, mayo. 2006. graf
Article in English | LILACS | ID: lil-449523

ABSTRACT

Se realizó un estudio para determinar los efectos de la temperatura y dieta sobre el peso y composición bioquímica de los tejidos blandos del gastrópodo Chorus giganteus durante un periodo de acondicionamiento reproductivo de 133 días. Especímenes adultos obtenidos desde la zona submareal de Chaihuin (Valdivia, Chile), con tamaños entre 9 y 13cm de longitud total, fueron mantenidos en estanques de agua de mar a 13, 15 y 18ºC y alimentados ad libitum en sistemas separados con el bivalvo Mytilus chilensis o con la navajuela Tagelus dombeii. Otros dos grupos de caracoles fueron instalados en cultivos suspendidos en la bahía de Metri, al Este del seno de Reloncaví, utilizando las mismas dietas, con el fin de tener un grupo comparativo de especímenes expuestos a la temperatura ambiente (11,0-15,4ºC). Los resultados demuestran que todos los tejidos de los caracoles alimentados con T. dombeii aumentaron su peso y componentes bioquímicos, mientras que el grupo de caracoles alimentados con M. chilensis mostró una baja preferencia por esta dieta, sin presentar ganancia de tejidos. Las temperaturas más favorables para el proceso de acondicionamiento reproductivo fueron 13 y 15ºC, al igual que la temperatura ambiental, sin diferencias significativas entre estos diferentes grupos


Subject(s)
Animals , Animal Feed , Snails , Temperature , Biochemistry , Chile
15.
Bogota, D.C; s.n; sept. 1993. 20 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190135

ABSTRACT

Se discuten las Historias Clinicas de 102 pacientes con diagnóstico de Peritonitis, admitidos en el Hospital Simón Bolívar apenas éste abría sus puertas a la comunidad, en el período comprendido entre Febrero de 1983 y Julio de 1986. Se encontraron 71 casos con Peritonitis Generalizada y 31 con Peritonitis Localizada. La edad promedio fué de 30 años (0-97). El 60 por ciento eran mujeres. Una cuarta parte de los pacientes presentaban enfermedades asociadas previas. Otra cuarta parte acudieron al Hospital antes de las 24 horas del inicio de sus síntomas. Los demás lo hicieron en un tiempo que osciló entre 24 horas y 8 días. Se demuestra una relación adversa entre el tiempo que permanece el paciente en Hospital en fase de "preparación" y el inicio de la cirugía. Las principales causas fueron apendicitis perforada, perforación de víscera hueca, trauma, enfermedades de origen ginecológico y peritonitis primaria. Las complicaciones fueron dadas principalmente por el absceso de pared, peritonitis residual o recidivante, síndrome de dificultad respiratoria aguda del adulto (SDRAA), evisceración e insuficiencia renal aguda (IRA). La mayoría de los pacientes fueron tratados con 4 esquemas de antibióticos diferentes: Penicilina-Gentamicina, Penicilina-Gentamicina-Metronidazol, Clindamicina-Gentamicina, Penicilina-Cloranfenicol. Solamente 11 recibieron Nutrición Parenteral Total. se realizaron cultivos en 25 casos que mostraron la E. Coli como aerobio mas frecuente. La mortalidad global fue del 13 por ciento y la estancia hospitalaria de 11 dias en promedio


Subject(s)
Sepsis , Systemic Inflammatory Response Syndrome
16.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 18(1): 14-9, ene.-jun. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118827

ABSTRACT

Se evalúa el resultado del uso del ultrasonido como método de diagnóstico prenatal de malformaciones congénitas, aplicado en la provincia de Las Tunas en el período comprendido entre el 1 de mayo de 1984 y el 31 de diciembre de 1989. Se realizaron 39 243 estudios y se diagnosticaron 179 fetos malformados. La mayor cantidad de malformaciones correspondió al sistema nervioso central con 104 casos y fue más frecuente la anencefalia con 52 casos. Con malformaciones renales fueron diagnosticados 30 fetos, 11 malformaciones del sistema digestivo y de la pared abdominal anterior, 7 cardiopatías, 7 tumores fetales y 20 casos de otras malformaciones entre las que se encontraron 9 casos de hidrops fetal no inmunológico. Se comprobó el diagnóstico de las malformaciones por Anatomía Patológica y/o Neonatología del Hospital "Dr. Ernesto Guevara de la Serna", en Las Tunas y el Cardiocentro de Ciudad de La Habana


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Congenital Abnormalities , Ultrasonography, Prenatal
17.
Rev. cuba. med ; 25(4): 374-83, abr. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44311

ABSTRACT

Se estudiaron 30 pacientes de psoriasis ingresados en el Servicio de Dermatología del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Miguel Enríquez" durante los primeros 4 meses del año 1985, con el fin de detectar la existencia de alteraciones digestivas en el curso de la psoriasis, para lo que se realizaron estudios estructural y funcional del tubo digestivo. Se observó que la edad de comienzo de la enfermedad fue más frecuente entre los 15 a 30 años, con 11 casos (36,7%). Presentaron síntomas digestivos el 43,3% de los casos. La prueba de la D'xilosa estuvo alterada en el 53,3% de los casos y la prueba de tolerancia a la lactosa (TTL) estuvo alterada en el 40% de los pacientes. La gastroscopia apareció alterada en el 46,7% de los casos y de ellos sólo el 50% tenía síntomas digestivos, y el tránsito intestinal estuvo alterado en el 50% de los casos, al presentar síntomas digestivos el 46,7%. No se encontró relación entre el tiempo de evolución de la enfermedad y las pruebas de investigación realizadas. Se concluye que la biopsia de yeyuno se reflejó alterada sólo en 6 casos, 2 de ellos sin síntomas digestivos y correspondieron a un síndrome de malabsorción intestinal


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Psoriasis/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL