Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 32(1)ene.-abr. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465517

ABSTRACT

Se realizó el estudio de 110 mujeres en edades comprendidas entre 40 y 59 años pertenecientes a 4 consultorios médicos del municipio Playa, en el período de tiempo comprendido entre el 1ro. de junio de 2004 y el 31 de julio de 2004. Se exploraron las siguientes variables: edad, edad de la menopausia, escolaridad, ocupación, relaciones del medio familiar y conyugal, síntomas del síndrome climatérico, así como la afectación laboral, la demanda de atención médica y si ha asistido a consulta por este motivo. Se concluyó que las manifestaciones del síndrome climatérico estuvieron presentes con mayor frecuencia en las perimenopáusicas predominando las oleadas de calor, ansiedad y depresión, así como también la presencia de trastornos en la libido. Con respecto a la repercusión social los principales problemas encontrados están referidos a los de índole laboral, dados por ausencias al trabajo y llegadas tarde y los de índole familiar, al tener que asumir diferentes roles que les crean problemas en su desenvolvimiento personal, familiar y social


Subject(s)
Female , Humans , Middle Aged , Climacteric , Postmenopause
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 9(1): 9-14, ene.-mar. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132281

ABSTRACT

Para conocer las características clínicas y evolutivas de la diabetes mellitus (DM) en el anciano se analizaron 400 historias clínicas de pacientes con 65 años o más que ingresaron en el centro diurno del Centro de Atención al Diabético durante los años 1985 al 1990. De cada historia se extrajeron datos generales, resultados del examen físico, medicamentos empleados para el control de la hiperglicemia, complicaciones vasculares y niveles de glicemia en ayunas, posprandial de 3 horas, hemoglobina glicosilada, creatinina sérica, albuminuria y resultados del electrocardiograma. El 100 por ciento de los pacientes se diagnosticó con diabetes melliltus no insulinodependiente y el haber comenzado el padecimiento antes o después de los 65 años no constituyó motivo de diferencia para la obesidad, hipertensión arterial, complicaciones macroangiopáticas y sedentarismo, aunque si para la microangiopatía. El control metabólico fué deficiente en todo el grupo, fundamentalmente en aquellos pacientes con comienzo temprano de la enfermedad. El 80 por ciento de los pacientes empleaban algún tipo de medicamento para el control de la hiperglicemia. Se plantean nuevos criterios para el control y que el objetivo fundamental de tratamiento del anciano diabético estará encaminado a modificar su estilo de vida


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL