Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Odontol. sanmarquina (Impr.) ; 26(2): e25052, Marzo 2023.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1437081

ABSTRACT

Lobular capillary hemangioma or pyogenic granuloma is a benign non-neoplastic lesion that is mainly presented as a tissue growth in response to irritation or trauma. It is located on the skin or on the mucous membrane, with the oral mucosa being the most frequent, with the gingiva standing out, but also appearing in other places such as the lips, buccal mucosa, palate and tongue, the latter being a very unusual location. This is a report of the case of a pediatric patient who underwent a surgical procedure of frenotomy, and who subsequently presented a lesion due to trauma possibly as a consequence of local anes-thesia, which forced an excisional biopsy, the histopathological diagnosis being capillary lobular hemangioma or pyogenic granuloma. Likewise, a literature review of this type of pathology is presented, with emphasis on its location in the tongue.

2.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 27(3): 171-175, sept. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328482

ABSTRACT

Objetivos: Estudiar las características clínicas de los pacientes intervenidos por hiperparatiroidismo primario, la curación a largo plazo, tanto bioquímica como sintomática, así como la mejoría subjetiva en la calidad de vida. Métodos: Desde enero de 1992 a diciembre de 1996, 69 pacientes fueron operados por hiperparatiroidismo primario en el Servicio de O.R.L. del Hospital Universitario La Paz; 52 de ellos (76 por ciento) fueron citados en nuestra consulta para ser sometidos a una exploración O.R.L. rellenar un cuestionario y serles realizado un estudio completo del metabolismo fosfocálcico. Resultados: Un 14,7 por ciento de nuestros pacientes se encontraba asintomático en el momento del diagnóstico de su hiperparatiroidismo primario; 48 de los 52 pacientes (92,3 por ciento) normalizaron su metabolismo fosfocálcico tras recibir tratamiento quirúrgico. La mejoría sintomática, excepto para la litiasis renal de repetición, no alcanzó nivel de significación estadística. Un 67,4 por ciento de las personas operadas refirió mejoría en su calidad de vida. Conclusiones: La paratiroidectomía es una intervención efectiva y satisfactoria para el tratamiento del hiperparatiroidismo primario


Subject(s)
Hyperparathyroidism , Otorhinolaryngologic Surgical Procedures/methods
3.
Arch. Hosp. Vargas ; 39(1/2): 63-7, ene.-jun. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230617

ABSTRACT

El exámen bacteriológico de las heces puede hacerse por microscopia directa, de la extensión teñida o bien por cultivo de heces, el cual es insustituible cuando se trata de aislar un germen específico. Se realizó una revisión de los registros de coprocultivos procesados por el Servicio de Bacteriología del Hospital Central de Maracay, siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Americana de Microbiología en el lapso de 12 meses comprendidos entre noviembre 1994-octubre 1995, con el objetivo de conocer la población afectada y los microorganismos más frecuentemente aislados. Se analizaron los resultados de 606 muestras de coprocultivos de pacientes entre 0-91 años, encontrándose que el grupo etario más afectado estaba comprendido entre 0-9 años; correspondiendo este a 412 pacientes 68,0 por ciento; de los cuales 52 (12,5 por ciento) eran RN (61,1 por ciento) lactantes menores; 58 (14,1 por ciento) lactantes mayores; 37 (9,0 por ciento) preescolares y 14 (3,3 por ciento) eran escolares. Los gérmenes aislados fueron: E.Coli 59,8 por ciento; Shigella spp. 6,2 por ciento; Salmonella spp. 1,8 por ciento; Klebsiella pneumoniae 0,6 por ciento; Shigella flexneri 0,5 por ciento; Candida albicans 0,5 por ciento; Salmonella arizonae 0,5 por ciento. se reportaron 178 (29 por ciento) de los coprocultivos como negativos. al analizar los resultados de 367 muestras de E.Coli, se encontró que mostraban resistencia bacteriana a: Ampicilina 40,3 por ciento; Piperacilina 27,4 por ciento; Tetracilina 23,0 por ciento; Ampicilina Sulbactam 19,8 por ciento; Cloramfenicol 15,7 por ciento y Cefazolina 13,7 por ciento. E.Coli es un agente comensal del tubo digestivo, pero a pesar de esto, algunos enfermos, especialmente menores de dos años de edad, presentan una gastroenteritis caracterizada por náusea, vómitos y diarrea acuosa. Por lo que el aislamiento y tratamiento antimicrobiano de los lactantes y sus contactos son medidas esenciales para abortar la diarrea epidémica infantil


Subject(s)
Humans , Child , Child, Preschool , Male , Female , Bacterial Infections , Diarrhea, Infantile/therapy , Bacteriological Techniques , Anti-Bacterial Agents , Feces/cytology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL