Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Mangua; MINSA; jun. 2002. 11 p. graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-322034

ABSTRACT

Este documento describe la situación de los alimentos fortificados en la encuesta de hogares del año 2001 en Nicaragua. Asimismo, presenta información correspondiente al monitoreo de la sal, harina y azúcar fortificados con yodo, hierro y vitamina A respectivamente, tanto en planteles como en sitios de expendios


Subject(s)
Food Analysis , Micronutrients , Food and Nutritional Surveillance , Public Health
2.
Managua; Escuela de Salud Pública de Nicaragua; jun. 1996. 51 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-177606

ABSTRACT

Estudio que analiza el impacto logrado en la prevención de la anemia por deficiencia de hierro en mujeres en edad fértil a través de la suplementación de sales de hierro ofertadas por el Ministerio de Salud en las Jornadas Nacionales de Salud en 1994 y 1995. Cuantifica los niveles de hemglobina que poseen las mujeres del grupo en estudio, asociandolas con los niveles recmendados. Además compara los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Micronutrientes ylos niveles actuales


Subject(s)
Outcome Assessment, Health Care , Ferrous Sulfate , Research/classification , /prevention & control , Iron/administration & dosage , Research Design/standards
3.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud; 1995. 63 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-184668

ABSTRACT

Describe el problema de las deficiencias de micronutrientes y sus causas, así como las políticas y programas actuales relacionados con el problema; propone estrategias y líneas de acción. Presenta un Plan Quinquenal de Acción para la Nutrición (PQAN) con propuestas para su operacionalización y estimaciones globales de las necesidades de recursos para su puesta en marcha


Subject(s)
Health Policy , Health Programs and Plans , Iodine , Iodine Deficiency , Iron , Community Participation , Vitamin A
4.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud, Dirección de Nutrición; sept. 1994. 23 p. ilus, mapas, tab. (INCAP/ME/082).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-224284
7.
Salud (Nicar.) ; 1(1): 13-6, ene.-mar. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-57645

ABSTRACT

La yodización de la sal ha resultado ser una medida importante en la prevención del bocio endémico. La prevalencia de bocio endémico nacional era del 33-% según encuesta realizada por el Ministerio de Salud y el INCAP en 1978. Nicaragua inició la yodización de la sal en Julio de 1978, y a partir de entonces, se inició el control de las plantas procesadoras y yodizadoras, y en 1981 se inició las actividades de seguimiento epidemiológico. Se estudió 6.252 personas estratificadas por sexo y edad, la mayoría de las cuales fueron examinadas en la encuesta basal en 1977. Se les practicó examen clínico orientado a investigar patología tiroidea, y encuesta de ingesta de medicamentos yodados. Al 11-% se le practicó examen de orina para investigar yoduria, al 60-% de esta sub-muestra, se le extrajo sangre para determinar hormonas tiroideas, y a la mitad de esta otra sub-muestra, se le efectuó captación de I131. Los resultados de esta encuesta revelaron una reducción del bocio endémico del 33-% al 20-%, a expensas más que todo, de los bocios pequeños (grado I), y difusos, siendo esta disminución especialmente en el grupo de niños (7-10 años) y adolescentes (11-15 años), lo que asegura la reversibilidad del proceso con la yodización de la sal, y apoya la idea de una disminución de la incidencia, ya que es en estos grupos etáreos donde se presentan los nuevos casos de bocio. La frecuencia de personas con signos y/o síntomas de hipertiroidismo, no sufrieron variación, pero aumentó la proporción de personas con uno o más signos y/o síntomas de hipertiroidismo; mientras no obtengamos los resultados de las muestras de suero recolectadas, no se puede sacar conclusiones definitivas acerca de un cambio en la función tiroidea


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Goiter, Endemic/prevention & control , Iodine/therapeutic use , Nicaragua , Goiter, Endemic/epidemiology , Sodium Chloride
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL