Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Bol. venez. infectol ; 29(2): 53-67, jul-dic 2018.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1007516

ABSTRACT

Se trata de un Consenso acerca del Sarampión que lleva por objeto presentar una actualización con relación a los aspectos epidemiológicos, clínicos y terapéuticos de la patología.


It is a consensus about measles in which it is presented an actualization in regards of epidemiological, clinical and therapeutic aspects of the pathology.

2.
Bol. venez. infectol ; 28(2): 101-108, jul-dic 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-904937

ABSTRACT

Introducción: En los últimos años se han desarrollado múltiples escalas con el fin de establecer parámetros objetivos, basados en las características del líquido cefalorraquídeo que faciliten el diagnóstico diferencial entre meningitis bacteriana (MB) y aseptica (MA) y la consecuente decisión de iniciar o no antibióticos. Objetivos: Validar una escala predictiva para el diagnóstico de MA y MB en los pacientes pediátricos mayores de 30 días de vida y menores de 12 años. Métodos: Se revisaron de forma retrospectiva los estudios de líquido cefalorraquídeo de 69 historias de pacientes pediátricos, los cuales cumplieron con las definiciones establecidas, criterios de inclusión y ningún criterio de exclusión. Se asignó el puntaje según la Escala de Valgado, y se manejaron los datos usando EpiInfo SPSS y Epidat. Resultados: Los parámetros de la escala, mostraron una sensibilidad de 100 % (IC 95 %: 95,8-100 %); especificidad de 94,7 % (IC 95 %: 88,1-100 %). Se obtuvo un valor predictivo positivo de 80 % (IC 95 %: 56,4-100 %) y un valor predictivo negativo de 100 % (IC 95 %: 99,1-100 %). La razón de verosimilitud positiva fue de 19 (I.C 95 %: 6,3-57,2 %) y la negativa fue de 0; el test de KAPPA obtuvo un valor de 0,86. Conclusión: La escala clínica predictiva de Valgado resultó ser una herramienta válida, en vista de sus altos niveles de sensibilidad y especificidad; segura, por sus elevados valores de predictividad; eficiente, en vista de sus aceptables índices de eficiencia pronóstica; y reproducible en vista de los niveles de concordancia mostrados.


Introduction: In recent years, multiple scales have been developed in order to establish objective parameters, based on the characteristics of the cerebrospinal fluid that facilitate the differential diagnosis between bacterial meningitis (BM) and aseptic (AM) and the consequent decision to initiate or not antibiotics. Objectives: Validate a predictive scale for the diagnosis of am and bm in pediatric patients older than 30 days of age and younger than 12 years. Methods: The cerebrospinal fluid caractheristics of 69 pediatric patients were retrospectively reviewed by using their medical records. all of them, met the established definitions, inclusion criteria and no exclusion criteria. the score was assigned according to the valgado scale, and the data were handled using epiinfo spss and epidat. Results: Scale parameters showed a sensitivity of 100 % (95 % ci: 95.8-100 %); specificity of 94.7 % (95 % ci: 88.1-100 %). a positive predictive value of 80 % (95 % ci: 56.4-100 %) and a negative predictive value of 100 % (95 % ci: 99.1-100 %) were obtained. the positive likelihood ratio was 19 (95 % ci: 6.3-57.2 %) and negative was 0. kappa test obtained a value of 0.86. Conclusion: The predictive clinical valgado scale proved to be a valid tool in view of its high levels of sensitivity and specificity; safe, because of its high values of predictivity; efficient, in view of its acceptable predictive efficiency indices; and reproducible in view of the levels of concordance shown.

3.
Bol. venez. infectol ; 19(1): 39-44, ene.-jun. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-721142

ABSTRACT

Cada vez es más frecuente la adquisición de infecciones fúngicas intrahospitalarias, generando una mayor morbilidad y mortalidad, sobre todo en pacientes que presentan factores de riesgo. Determinar la prevalencia, en los pacientes hospitalizados en el Hospital de Niños "JM de Los Ríos" (Caracas-Venezuela), de infecciones sistémicas ocasionadas por las distintas especies de Candida en el período 2002-2006. Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y no experimental. Se ubicaron las historias clínicas de estos pacientes y se recopilaron de un formato los siguientes datos: edad, sexo, servicio de hospitalización, diagnóstico de egreso, factores de riesgo relacionados con la infección. Se utilizó como prueba de análisis estadístico medidas de tendencia central. Se logró el aislamiento de microorganismos en un 21,68 por ciento (7,14 por ciento correspondieron a cepas de Candida). El sexo masculino predominó con un 58,61 por ciento, los lactantes fueron el grupo más afectado con un 38,14 por ciento. El uso de antibióticos de amplio espectro predominó entre los factores de riesgo. El 71,16 por ciento de los aislamientos correspondieron a cepas del grupo de Candida no albicans, representando las especies de Candida parapsilosis y Candida tropicalis casi las dos terceras partes de los aislamientos y asociándose con mayor frecuencia al uso de catéteres venosos centrales. El 75 por ciento de las cepas de Candida aisladas en hemocultivo han sido reportadas como sensibles a fluconazol y anfotericina B por la literatura médica mundial.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Amphotericin B/administration & dosage , Candida albicans/isolation & purification , Candida tropicalis/isolation & purification , Fluconazole/administration & dosage , Mycoses/transmission , Drug-Eluting Stents/microbiology , Infectious Disease Medicine , Cross Infection/epidemiology , Pediatrics
4.
Bol. venez. infectol ; 18(1): 14-20, ene.-jun. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-721150

ABSTRACT

Muchos pacientes con infección VIH presentan coinfección con el virus de hepatitis B (VHB) y C (VHC). Se desconcen datos sobre evolución de la hepatitis B y C en niños con infección VIH vertical y horizontal. Determinar características de la infección por VHB y VHC en niños con infección VIH. Estudio clínico, longitudinal y comparativo, incluyendo pacientes pediátricos con infección VIH controlados en el Hospital "J.M de Los Ríos", desde 1984 hasta junio 2006, con seguimiento > de 6 meses, serologías para VHB y VHC, registrándose datos de evolución de infección por VHB, VHC y VIH. Se establecieron dos grupos, Grupo I: Pacientes VIH de transmisión vertical, Grupo II: Pacientes VIH de transmisión horizontal. Incluidos con serologías VHB, n=90. Grupo I 75.55 por ciento, Grupo II 24.44 por ciento. Del total de pacientes 18.89 por ciento presentaron coinfección VIH-VHB, Grupo I 13,23 por ciento, Grupo II 36,36 por ciento sin diferencias significativas. Del Grupo I 55,56 por ciento presentaron infección aguda por VHB y 44,44 por ciento infección crónica, Grupo II 62,5 por ciento infección aguda y 37,5 por ciento crónica, evolución sin diferencias. No hubo progresión de la infección VIH en coinfectados de ambos grupos. Incluidos con serologías VHC, n=84 . Grupo I 77,4 por ciento. Grupo II 22,6 por ciento. Presentaron coinfección VIH-VHC 7,14 por ciento de todos los pacientes, Grupo I 4,62 por ciento, Grupo II 15,79 por ciento diferencia no significativa. La hepatitis B es frecuente en niños con infección VIH siendo ambas, infecciones prevenibles. La evolución de la infección por VHB fue similar en niños con infección VIH vertical y horizontal. Un 7,14 por ciento presentó coinfección VIH-VHC.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , HIV-1 , Hepatitis B/diagnosis , Hepatitis C/diagnosis , AIDS-Related Opportunistic Infections/pathology , Transaminases/analysis , Infectious Disease Medicine , Medical Records , Pediatrics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL