Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 29(1): 46-54, ene.-mar. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-712514

ABSTRACT

La mesalazina-MMX® es una formulación gastrorresistente de 5 ASA con tecnología Multi-Matrix para lograr la administración retardada y prolongada de alta dosis de mesalazina por todo el colon. En los ensayos clínicos se ha demostrado la eficacia clínica y endoscópica, para inducir remisión. Con dosis de 2,4-4,8 g/día (2-4 comprimidos en dosis única diaria) se consigue una remisión clínica y endoscópica del 29,2% al 41,2% tras 8 semanas de tratamiento, frente al placebo (12,9% y el 22,2%, respectivamente). Esta formulación ha demostrado eficacia similar al tratamiento tópico en la inducción de remisión en colitis izquierda (remisión clínica del 60% tras 8 semanas con mesalazina-MMX frente al 50% con tratamiento tópico). Aunque las tasas de remisión en el tratamiento de inducción son similares a las obtenidas con mesalazina convencional, los ensayos con mesalazina-MMX utilizan criterios más rigurosos (mejoría endoscópica). El 88,9% de los pacientes tratados con 2,4 g/día en dosis única no recidivaron tras 12 meses. El perfil de seguridad es similar al de las mesalazinas estándar. La formulación MMX es un tratamiento prometedor para pacientes con CU, por los datos de eficacia y la comodidad posológica que puede mejorar el cumplimiento terapéutico.


Subject(s)
Humans , Colitis, Ulcerative , Endoscopy , Therapeutics
2.
León; s.n; feb. 2010. 62 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-592867

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el Centro de Atención Psicosocial (CAPS) “Alfonso Cortez” de la Ciudad de León, Nicaragua para identificar el grado de discapacidad de sus pacientes psiquiátricos crónicos, como resultado de la aplicación de una estrategia de rehabilitación psicosocial ambulatoria.Para medir el nivel de discapacidad, se aplicó el instrumento WHO/DAS de la OMS, el cual evalúa las cuatro áreas del funcionamiento: higiene personal, funcionamiento ocupacional, funcionamiento familiar y funcionamiento en el contexto social general. Se obtuvo como resultado que la mayoría de los pacientes se encontraban entre los 15 y los 49 años de edad, con un nivel educacional de primaria, provenientes del área urbana, de religión católica y del sexo masculino. El diagnóstico predominante fue el de epilepsia y la discapacidad tenia al menos un año de duración en la totalidad de los casos. Todos los pacientes presentaron al menos un grado de discapacidad en alguna de las áreas del funcionamiento, sin embargo todos los casos fueron en el rango de las disfunciones mínimas a moderadas. El área mas afectada para los hombres fue la del funcionamiento familiar y para las mujeres la del funcionamiento ocupacional. La estrategia de rehabilitación ambulatoria basada en la comunidad utilizada por el personal del CAPS se tradujo en un menor deterioro del funcionamiento global de sus usuarios crónicos y una mayor calidad de vida de los mismos.A pesar de no contar con un Protocolo en Rehabilitación la gran mayoría del personal tiene conocimientos adecuados acerca del concepto, objetivo, fases e importancia de la misma...


Subject(s)
Disability Evaluation , Epilepsy/diagnosis , Persons with Mental Disabilities/rehabilitation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL