Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 13(3): 221-228, mayo-jun. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-427452

ABSTRACT

16 novillos mestizos fueron utilizados para evaluar el efecto de un suplemento mineral completo (SMC) sobre la ganancia diaria (GDP) y total de peso (GTP), concentraciones sanguíneas de Ca, P, Mg, K, hemoglobina (Hb) y porcentaje de hematocrito (Htc). Los animales se estabularon durante 140 días y distribuidos en 4 tratamientos: T1, suplemento basal (63 por ciento de maíz amarillo molido, 30 por ciento de harina de soya, 5 por ciento de melaza de caña y 3 por ciento de urea) + heno; T2, suplemento basal (SB) + heno + 50 g/animal/día de SMC; T3, dieta basal + heno + 100 g/animal/día de SMC; T4, SB + heno + 150 g/animal/día de SMC. Cada 14 días fueron pesados los animales y se tomaron muestras sanguíneas al inicio, a los 60 días y al final para determinar Ca, Mg, P, K, hemoglobina (Hb) y el hematocrito (Hct). Los datos se analizaron por el procedimiento GLM del SAS. La GDP refirió valores superiores (P<0,05) para los tratamientos; 2, 3 y 4 (0,739; 0,778 y 0,759 kg/día respectivamente) vs. el tratamiento 1(0,626 kg/día), similarmente se manifestó la GTP (T2: 81,33; T3: 85,67 y T4: 83,58 kg, vs T1: 68,87 kg). El Ca, Mg y K sanguíneos para T2, T3, y T4 (11,47; 10,80 y 11,08 mg Ca/dl respectivamente: 2,81; 2,89 y 2,84mg Mg/dl, respectivamente: 23,68, 21,93 y 25,83 mgK/dl respectivamente) superan (P<0,1) a T1 (9,4 mg Ca/dl: 2,23 mg Mg/dl y 19,92 mg K/dl). Los valores sanguíneos de fósforo para T3 y T4 (5,94 y 6,02 mg/dl respectivamente) son superiores (P<0,1) a T1 y T2 (5,24 y 5,54 mg/dl respectivamente). No existen diferencias estadísticas para Hb y Hct. De acuerdo a los resultados de esta investigación, el SMC en dosis de 50 y 100 g/animal/día fue efectivo en promover una adecuada tasa de crecimiento


Subject(s)
Cattle , Animals , Cattle , Dietary Minerals , Hematocrit , Hemoglobins , Weight Gain , Venezuela , Veterinary Medicine
2.
Arch. latinoam. nutr ; 50(4): 409-415, dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305247

ABSTRACT

Se estudió la composición proximal (g/100g) y el contenido de algunos minerales (mg/100g) en carne cruda de especies diferentes (n=20/especie). La carne de iguana (Iguana iguana) se obtuvo de ejemplares enteros capturados en finca. Muslos y pechugas, exentos de piel, conformaron las muestras de carne de pollo, mientras que bistés de longissimus dorsi de reses bovinas de varios tipos raciales, representaron la carne de vacuno. Se utilizó un diseño completamente al azar, siendo la especie la única fuente de variación. Los resultados del análisis de varianza por cuadrados mínimos, indicaron que la especie afectó significativamente todas las variables estudiadas (p < 0.05). El promedio de humedad en carnes de iguana y pollo, fue similar (74.7 y 74.9 por ciento) y superior a la de vacuno (73.0 por ciento) (p < 0.01). El mayor contenido medio de proteína (p<0.05) se obtuvo en la carne de vacuno (22.3 por ciento); la carne de iguana, tuvo un valor intermedio (20.8 por ciento). El contenido de grasa en carne de pollo (7.75 ñ 0.20 g/100g) fue superior al de las especies restantes (p<0.01). La carne de iguana presentó un contenido porcentual mayor de cenizas (p<0.05) y de todos los minerales individuales, a excepción de K y Zn, los que se concentraron más en carne de vacuno (p<0.05). No hubo diferencias entre las carnes de pollo y vacuno para los contenidos de Mg, Na, Cu, y Mn. Se concluye que la carne de iguana constituye una fuente alterna de proteina y minerales frente a las especies tradicionales


Subject(s)
Chickens , Iguanas , Meat , Minerals , Nutritional Sciences , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL