Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. peru ; 35(1): 14-19, ene. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1010880

ABSTRACT

Objetivo: La diabetes es una enfermedad no transmisible con prevalencia creciente que provoca alta carga de enfermedad por su tardío diagnóstico, complicaciones discapacitantes y elevada mortalidad. Para homogeneizar la atención el Ministerio de Salud peruano publicó la 'Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y control de la diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención' (GPC). Materiales y métodos: Se elaboró una encuesta para evaluar el equipamiento, así como el conocimiento y uso de GPC en los 32 establecimientos de salud de los 3 distritos de la Dirección de Redes Integrales de Salud de Lima Norte. Resultados: Se evaluó la aplicación de la GPC, el conocimiento de los médicos y el equipamiento en 32 centros de los distritos del Rímac, San Martín de Porres y Los Olivos. Veintisiete médicos (84%) conocían la GPC, diez (28%) han recibido capacitación, 21 (71%) refirieron usarla, 17 (53%) manejaban los conceptos contenidos en la GPC. Solo 4/30 centros disponían de metfomina, ninguno de los centros realizaba hemoglobina glicosilada ni albuminuria y en solo 9 había disponibilidad de glucómetros de manera permanente. Conclusiones: La GPC no ha sido implementada y sólo parcialmente difundida, lo que limita su aplicación, afecta de manera significativa la calidad de atención de pacientes portadores de diabetes mellitus tipo 2 y hace que el esfuerzo y costos invertidos en su elaboración constituyan un dispendio de recursos


Background: Diabetes is a non-communicable disease with increasing prevalence that causes high burden of disease due to its late diagnosis, disabling complications, and high mortality. Aiming to standardize care, the Peruvian Ministry of Health published the 'Clinical practice guideline for diagnosis, treatment and control of type 2 diabetes mellitus at primary care level' (CPG). Materials and methods: A survey was prepared, aiming to assess the equipment as well as knowledge and use of CPG by physicians in 32 healthcare facilities in three districts from the Northern Lima Health Region. Results: The use of CPG, as well as knowledge from physicians and the equipment in 32 healthcare facilities in Rimac, San Martin de Porres, and Los Olivos districts were assessed. Twenty-seven physicians (84%) knew the CPG, 10 (28%) had received training, 21 (71%) declared they use the CPG, and 17 (53%) were familiarized with the concepts delivered by the CPG. Only 4/30 of the facilities had metformin available. None of them had the capability for measuring glycated hemoglobin or albuminuria, and only 9 have permanent availability of blood glucose meters. Conclusions: The GPC has not been implemented and it has been only partially disseminated, which limits its application, this significantly affects the quality of care of patients with type 2 diabetes mellitus; therefore, all effort and costs spent in its elaboration constitute resource waste


Subject(s)
Primary Health Care , Practice Guideline , Diabetes Mellitus
2.
Rev. méd. hered ; 11(2): 54-61, jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-289664

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la frecuencia de diabetes mellitus en la población hospitalizada por ACV, describir las características clínicas del ACV en pacientes diabéticos y no diabéticos y determinar la presencia de otros factores de riesgo para ACV en pacientes diabéticos. Material y métodos: Es un estudio retrospectivo que incluye pacientes hospitalizados con diagnóstico al alta de ACV, a los que se aplicaron criterios de selección para definir ACV y diabetes mellitus. resultados: la prevalencia del ACV tipo isquémico fue mayor en los pacientes diabéticos que en los no diabéticos (83 por ciento vs. 57 por ciento, p menor 0.005). De los pacientes diabéticos, 11 de ellos fueron diagnosticados en el momento de la hospitalización, de los 30 pacientes con diagnóstico previo de esta patología el 33 por ciento tenían de 10 a 15 años de diagnóstico de diabetes y 24 por ciento tenían más de 15 años de enfermedad. La mayoría de pacientes diabéticos eran portadores de nefropatía diabética (73 por ciento) y retinopatía diabética (46 por ciento). La hipertensión arterial fue 1.2 veces más frecuente en los pacientes diabéticos que en los no diabéticos. También se encontraron más alteraciones en el pérfil lipídico de los pacientes diabéticos. Conclusiones: El 15 por ciento de la población con ACV tuvo diagnóstico de diabetes mellitus. El ACV tipo isquémico fue más frecuente en los pacientes diabéticos. En los pacientes diabéticos el ACV ocurre más frecuentemente en aquellos con más de diez años de enfermedad en los que la diabetes contribuye a aumentar el daño vascular, pero además presentan otras patologías que contribuyen a este daño, como hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular y dislipidemias.


Subject(s)
Male , Female , Middle Aged , Stroke/epidemiology , Diabetes Mellitus/complications , Retrospective Studies , Hospitals, State , Epidemiology, Descriptive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL