Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. microbiol ; 22(4): 208-11, oct.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102115

ABSTRACT

La infección de la rata de 10 días de vida por vía intracerebral con la cepa XJ del virus Junín, da lugar a un cuadro encefalítico con un 100% de mortalidad. Los presentes experimentos con suero antitimocito (SAT) demuestran la participación de la respuesta celular en la patología de este grupo etario. En cuanto al tratmiento con SAT, se utilizaron tres esquemas, siendo el más efectivo el que consistió en dosis desde el día -1 hasta el día +9, y en los días +12, +14 y +16, siendo el día 0 el de la inoculación de virus. Se alcanzó un 54% de sobrevida y un retraso en el día promedio de muerte de 12 días. No hubo diferencias en el título en cerebro de los animales tratados y los controles infectados. Las ratas de 2 días de vida al recibir el virus presentan persistencia. Cuando a estos animales se les transfirieron esplenocitos de ratas infectadas a los 10 días de edad se produjo una mortalidad de 40% en los receptores. Por lo tanto puede concluirse que: a) la encefalitis en el animal de 10 días de vida es de origen inmunológico y b) la rata de 10 días presenta una población linfocitaria que al ser transferida al animal persistente, provoca enfermedad y muerte


Subject(s)
Animals , Rats , Arenaviruses, New World/pathogenicity , Autoimmune Diseases/microbiology , Encephalitis/microbiology , Arenaviruses, New World/immunology , Autoimmune Diseases/immunology , Spleen/immunology , Encephalitis/immunology , Immunity, Cellular , Immunotherapy, Adoptive/adverse effects , Injections
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL