Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Col. Mex. Urol ; 11(1): 25-8, ene.-abr. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135228

ABSTRACT

De marzo a septiembre de 1992 se estudiaron 25 pacientes portadores de cáncer vesical de células transicionales, a los cuales se les determinó hormona gonadotropina coriónica en las muestras de patología con técnica de inmunoperoxidasa indirecta. La edad promedio fue de 62 años (24 a 89); 21 eran varones y cuatro mujeres (proporción 5:1). Fumaban 80 por ciento, había hematuria en 76 por ciento y manifestaban síntomas irritativos urinarios bajos 28 por ciento. Del total 21 tenían carcinomas de etapa A y cuatro de etapa B. El promedio de seguimiento fue de 35 meses. De las 25 muestras analizadas, seis (24 por ciento) fueron positivas a la hormona gonadotropina coriónica: la positividad era leve en dos, moderada en dos e intensas en otras dos. Se observó grado de diferenciación III de Ash en 66 por ciento de los casos positivos y en 10 por ciento de los negativos. Seconcluye que la expresión ectópica de la hormona gonadotropina coriónica por tumores vesicales es un factor de mal pronóstico que indica mayor desdiferenciación celular


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Chorionic Gonadotropin , Biomarkers, Tumor , Urinary Bladder Neoplasms/diagnosis , Chorionic Gonadotropin/immunology , Urinary Bladder Neoplasms/physiopathology
2.
Bol. Col. Mex. Urol ; 9(2): 117-23, mayo-ago. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117972

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y analítico, que abarcó el periodo de octubre de 1989 a octubre de 1991, con 10 pacientes de tumor testícular no seminomatoso sometidos a quimioterapia a base de platinol, bleomicina y vinblastina previamente a la linfadenectomia retroperitoneal, para estudiar los hallazgos histopatológicos del espécimen. Tres pacientes se encontraban en etapa "B1", dos en etapa "B2", cuatro en etapa "B3" y uno en etapa "C". Los resultados obtenidos fueron: cuatro pacientes (40 por ciento) con células tumorales viables; cuatro (40 por ciento) con necrosis tumoral, hialinnización y fibrosis, uno (10 por ciento) con teratoma maduro, y el último (10 por ciento) con hiperplasia linfoide reticular reactiva. Se concluye que la linfadenectomia retroperitoneal tiene un lugar como medio diagnóstico y terappéutico en los casos con masa tumoral residual subsecuente a la quimioterapia en pacientes con tumor testicular no seminomatoso en etapas "B1", "B2", "b3" y "C".


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Drug Therapy , Testicular Neoplasms , Bleomycin/therapeutic use , Testicular Neoplasms/drug therapy , Testicular Neoplasms/pathology , Testicular Neoplasms/surgery , Vinblastine/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL