Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. invest. clín ; 51(5): 303-7, sept.-oct. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259004

ABSTRACT

Se presentan dos casos de criptococosis meníngea e hipertensión endocraneana severa en pacientes con infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH). La hipertensión endocraneana se presentó al momento del diagnóstico y persistió a pesar del tratamiento antifúngico adecuado (anfotericina B, 5-fluocitosina inicialmente y después fluconazol). La presencia de hipertensión endocraneana y aracnoiditis es capaz de condicionar cefalea intensa, crisis convulsivas y alteraciones visuales y auditivas. En la tomografía axial computarizada no había dilatación ventricular, ni lesiones focales. Ambos casos se manejaron, además de anfotericina B y fluconazol, con punciones lumbares repetidas y colocación de válvula lumboperitoneal derivativa (VLP) en vista de persistencia de la hipertensión endocraneana. En un paciente hubo pérdida de visión por atrofia del nervio óptico en un ojo. Después de un año de seguimiento, uno de los pacientes falleció por progresión de su enfermedad; el otro continúa vivo, sin evidencia de enfermedad neurológica. La hipertensión endocraneana es una manifestación frecuente de meningitis criptocócica en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) que requiere manejo diagnóstico y tratamiento apropiados. La hipertensión endocraneana en pacientes con SIDA y meningitis criptocócica debe tratarse con medidas encaminadas a reducir la presión intracraneal, las cuales incluyen punciones lumbares repetidas y, en algunos casos, sistemas de derivación como válvula lumboperitoneal o válvula ventrículo-peritoneal


Subject(s)
Humans , Male , Adult , AIDS-Related Opportunistic Infections/complications , Amphotericin B/administration & dosage , Intracranial Hypertension , Meningitis, Cryptococcal/complications , Meningitis, Cryptococcal/etiology , Antifungal Agents/administration & dosage
2.
Rev. invest. clín ; 51(1): 43-8, ene.-feb. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258972

ABSTRACT

Se presenta un caso de meningitis primaria (sin afección pulmonar, ósea o dérmica) por el hongo Coccidioides immitis en un hombre de 27 años de edad que acudió por un síndrome de cráneo hipertensivo de un mes de evolución atendido en nuestra institución. El paciente provenía del norte de California y era previamente sano, sin antecedentes para sospechar inmunodeficiencia. La punción lumbar mostró glucosa 22 mg/dL, proteínas totales 62 mg/dL, leucocitos 110 células/mm3 97 por ciento polimorfonucleares, 3 por ciento mononucleares. La tomografía axial computada de cráneo evidenció dilatación ventricular bilateral. Se hizo el diagnóstico de meningitis por coccidioides immitis mediante la detección de anticuerpos (IgM 6.8 mg/dL e IgG 4.9 mg/dL; normal < 2 mg/dL) y cultivo de líquido cerebroespinal. La radiografía de tórax no mostró alteración alguna. La detección de anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana fue negativa. Se colocó una válvula de derivación ventrículo-peritoneal y se manejó con anfotericina B intravenosa e intratecal a través de un reservorio de Ommaya. A pesar de este tratamiento, el paciente se deterioró neurológicamente y falleció dos semanas después de su egreso en su lugar de origen


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Amphotericin B/therapeutic use , Coccidioides/isolation & purification , Coccidioidomycosis/cerebrospinal fluid , Coccidioidomycosis/diagnosis , Coccidioidomycosis/drug therapy , Meningitis, Fungal/etiology , Meningitis, Fungal/physiopathology , Meningitis, Fungal/drug therapy , Antifungal Agents/administration & dosage , Coccidioidomycosis/mortality , Fatal Outcome
3.
Enferm. Infecc. microbiol ; 17(6): 168-9, nov.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210868

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente masculino de 18 años de edad originario de Xoltepec, Puebla, que inicia el padecimiento con evacuaciones diarreicas, sangre, pujo, tenesmo rectal y fiebre. El paciente recibió tratamiento con TMP/SMX con el que remitieron los síntomas. Sin embargo, posteriormente aparecieron nuevos episodios con las mismas características sintomáticas. Esta vez recibió tratamiento con doxicilina y rifampicina que, debido a elevación de las pruebas de funcionamiento hepático, se cambió por doxicilina y gentamicina. Seis meses después del tratamiento el paciente se encuentra asintomático


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Brucellosis/diagnosis , Brucellosis/physiopathology , Digestive System/physiopathology , Signs in Homeopathy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL