Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Managua; Save The Children;Centro de Investigación en Demografía y Salud; 2006. 40 p. graf, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-494742

ABSTRACT

Presenta análisis de la situación del abuso sexual infantil en Nicaragua, con el objeto de visibilizar como problema y de sensibilizar al Estado y a la sociedad, para la unificación y fortalecimiento de esfuerzos encaminados a la prevención, abordaje integral y cumplimiento de la protección especial a las niñas, niños y con expertos nacionale que permitieron validar la información. De acuedo a los hallazgos principales, basados en denuncia, el abuso sexual infantil ocurre en el entorno más cercano a la niñez agredida (68 porciento) ocurre en los hogares. Afecta más al grupo etáreo entre 11 y 15 años de edad; el 96 porciento de las víctimas son del sexo femenino, con nivel bajo de escolaridad y en su mayoría estudiantes. Los victimarios son hombres entre 18 y 30 años de edad el 68 porciento de ellos, edad mayor que el de las víctimas. El novio, el padrasto, el vecino, tíos, primos, padres y hermanos son los más frecuentes perpetradores del abuso. Sólo en el 10 porciento de los casos denunciados el victimario era desconocidos: Un estudio anonimo de base comunitaria conducido por la UNAN-León reportó que aproximadamente el 27 porciento de las mujeres y el 19 porcineto d elos hombres incluidos tenían antecedentes de abuso sexual infantil. Las limitaciones más relevantes detecatadas en el estudio para una adecuada atención y protección a la niñez expuesta al abuso sexual son: falta de estandarización en los registros de casos o inexistencia de éstos, insuficiente asignación de presupuesto para llevar a cabo todas las estragegias políticas, planteadas, carencia de mecanismos eficaces de coordinación y seguimiento de la ejecución de los programas planteados por parte de las instituciones del Estado que no termina de tomar por completo su rol rector, y falta de unificación y estandarización de experiencias, instrumentos de detección, modelos de atención y prevención por parte de los organismos de la sociedad


Subject(s)
Child Abuse, Sexual/prevention & control , Child Advocacy , Child Abuse/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL