Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. chil. urol ; 62(2): 267-8, 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-216372

ABSTRACT

Es usual en el Cáncer de Próstata avanzado la metástasis ósea, pero no su localización en los huesos de la base del cráneo con compromiso de pares craneales. El propósito de este trabajo es presentar un caso clínico con afectación única del VI par craneal por invasión ósea metastásica con buena respuesta sintomático al tratamiento. Se trata de un paciente de 62 años con alteraciones del nervio motor ocular externo, debido a metástasis óseas de un cáncer de Próstata avanzado, diagnosticado 2 años antes. La sintomatología consistió en mareos, diplopia y cefalea. La TAC de Cráneo y el Centellograma Oseo demostraron metástasis en toda la calota y base del cráneo. Como tratamiento recibió radioterapia externa ( RTE) 4.000 cgy en los huesos de la base del cráneo. Se obtuvo la resolución completa del déficit neurológico, con el alivio de los síntomas concomitantes. Sin embargo a los 5 meses la enfermedad continuó su evolución hasta fallecer 2 meses después. La conclusión es que la aparición de la afectación neurológica descripta ensombrece el pronóstico, aunque el tratamiento radiante mejore transitoriamente los síntomas y la calidad de vida


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Neoplasm Metastasis/pathology , Prostatic Neoplasms/complications , Skull Neoplasms/secondary
2.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 75(919): 99-108, jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177410

ABSTRACT

Al no hallar datos de nuestro país acerca de la extensión del uso prenatal de corticoides para la inducción de la madurez pulmonar fetal, nos propusimos efectuar una encuesta con un diseño de observación descriptiva, aprovechando las actividades docentes de nuestro grupo, tomando nota además, del nivel de capacitación de los profesionales consultados. Se interrogó acerca del uso rutinario o no de corticoides solos o asociados con TRH en 4 situaciones clínicas: amenaza de parto prematuro y rotura prematura de membranas antes de las 30 semanas de gestación y entre las 30 y 34 semanas. También se dieron 3 opciones para justificar el uso no rutinario. Fueron obtenidas 101 respuestas. En la amenaza de parto prematuro el uso rutinario alcanzó casi el 85 por ciento, mientras que en la rotura prematura de membranas varió entre el 58 por ciento y el 63 por ciento según la edad gestacional. Tanto en la amenaza de parto prematuro como en la rotura prematura de membranas la frecuencia de asociación corticoides-TRH fue significativamente mayor en el grupo menor de 30 semanas con respecto al grupo entre 30 y 34 semanas, siendo el principal argumento para no usarlo sistemáticamente la carencia de efecto beneficioso


Subject(s)
Humans , Male , Female , Enterocolitis, Pseudomembranous/prevention & control , Enzyme Induction , Fetal Membranes, Premature Rupture/complications , Glucocorticoids , Leukomalacia, Periventricular/prevention & control , Fetal Organ Maturity , Obstetric Labor, Premature/complications , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/prevention & control , Thyrotropin-Releasing Hormone/therapeutic use , Enterocolitis, Pseudomembranous/drug therapy , Leukomalacia, Periventricular/drug therapy , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/drug therapy , Thyrotropin-Releasing Hormone/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL