Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. cir ; 53(6): 569-573, dic. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313196

ABSTRACT

Estudios recientes demuestran la utilidad de la ultrasonografía laparoscópica (UL) para la detección de la coledocolitiasis y la identificación de los elementos anatómicos durante la colecistectomía laparoscópica. El propósito del presente estudio es evaluar nuestra experiencia en el uso de la ultrasonografía en la colecistectomía laparoscópica. Se realizaron en forma prospectiva y al azar, 60 pacientes programados para una colecistectomía laparoscópica entre marzo y diciembre de 2000. Después de realizar el neumoperitoneo y colocar los trocares según la técnica francesa, se disecaron las adherencias perivesiculares en los casos en que estaban presentes. Posteriormente el transductor es introducido y manejado a través del trocar de 11 mm colocado en la línea medioclavicular izquierda. El espacio subhepático se llena de solución fisiológica y el transductor se coloca en el hilio hepático sobre el ligamento hepatoduodenal. Se efectúa un barrido longitudinal hacia el duodeno identificando los elementos anatómicos. El examen del colédoco se completa con un barrido transversal u oblicuo. Posteriormente se realizó la colangiografía intraoperatoria (CIO) en forma habitual en todos los casos posibles. El diagnóstico final de la presencia o ausencia de la coledocolitiasis fue basado en el hallazgo de la exploración operatoria. La UL tuvo una sensibilidad de 77 por ciento versus 88,9 por ciento de la CIO. La especificidad fue de 100 por ciento para ambos métodos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cholangiography , Cholecystectomy, Laparoscopic/methods , Ultrasonography , Gallstones , Diagnostic Techniques, Surgical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL