Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Fronteras med ; I(2): 78-92, 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235898

ABSTRACT

Luego de definir al adicto encubierto, se procura sistematizar en una cartilla de 100 ítems, los principales indicadores, tanto en el paciente como en el entorno sociofamiliar, que según la experiencia clínica del autor posibilitan la detección precoz del dependiente de drogas lícitas e ilícitas con el objeto que la familia viabilice una oprtuna ayuda médica. También se puntualiza que el período de adicción encubierta tiene duración variable y oscila entre 4 a 15 años, según el tipo de droga. Dicho período se correlaciona con la etapa ciega de la familia, la misma que durante este lapso desconoce el uso de drogas entre sus miembros. Igualmente se afirma según estimaciones del autor, que por cada diez adictos encubiertos hay sólo un adicto manifiesto o visible. Del mismo modo se precisa que si una persona tiene 35 por ciento o más de indicadores positivos en el cuestionario, es muy probable que ya sea un adicto en etapa de consumo asolapado. Responde el cuestionario un familiar que convive con la persona sospechosa.


Subject(s)
Family , Substance-Related Disorders
3.
An. salud ment ; 6(1/2): 29-74, 1990. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-666415

ABSTRACT

En base a la experiencia clínica acumulada en el Departamento de Farmacodependencia del Instituto Nacional de Salud de Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, se elabora un modelo holístico de historia clínica semiestructurada, flexible, para dependientes de drogas, con el objeto de aportar un procedimiento instrumentado de estudio sistemático e integral de la adicción química. La historia clínica semiestructurada viabiliza una entrevista estandarizada programada así como la evaluación comprehensiva de la adicción con fines diagnósticos, terapéuticos, de rehabilitación, y de reeducación integral del paciente y su entorno familiar y ambiental. Ello posibilita el registro de información homogénea orientada a la creación del banco de datos. La formulación diagnóstica se basa en las categorías clínicas de la CIE-10 y DSM III-R. El formato también cubre aspectos terapéuticos, de seguimiento y alta. La prueba piloto se efectuó en 50 pacientes adictos a múltiples drogas lícitas e ilícitas. El instrumento contiene 23 secciones estructuradas siguiendo. Mayormente, el orden de la historia clínicas convencional. Se aplica en tiempos sucesivos, conforme evoluciona el paciente hasta el alta. Pata efectos de elaborar el formato final, próximamente, el instrumento será sometido al juicio de expertos.


Based on the accumulated clinical experience of the Pharmacodependence Department of the National Institute of Mental Health Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, a holistic, flexible, semistructured clinical history was produced to study drug dependent persons with the aim of developing an instrumental procedure for the systematic and comprehensive study of chemical addiction. The semi-structured clinical history permits a standardized interview faciliting the comprehensive evaluation of the addiction disorder with diagnostic, rehabilitative and integral re-education aims for the patient within his family setting and environment. Recollection of homogeneous clinical information will be used for the creation of a data bank. Diagnostic formulation is based on CIE-10 and DSM-III-R. The format also covers areas of therapeutic details, follow-up and discharge. The clinical instrument contains 23 sections, mostly following the order of a conventional clinical history; the pilot test was conducted on addictive patients who have used multiple drugs, licit and illicit ones. The instrument was applied at successive times recording the evolution and progress of the patient until his discharge. For purposed of producing and final format, the instrument will be finally submitted to the opinion of experts.


Subject(s)
Humans , Models, Psychological , Medical Records , Medical Records, Problem-Oriented , Substance-Related Disorders
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL