Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Mediciego ; 18(2)sept. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-710892

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal con el objetivo de determinar el comportamiento del síndrome de flujo vaginal en las gestantes que parieron en el período de 2011 a 2012 en nuestro Policlínico Primero de Enero. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas de las gestantes y de los recién nacidos. La población estudiada estuvo constituida por 111 gestantes que parieron en dicho período y la muestra por 81 de ellas según criterio de inclusión. Se obtuvieron los siguientes resultados. El 73 por ciento de las gestantes presentaron síndrome de flujo vaginal. El 98.76 por ciento de estas gestantes presentaron vaginitis así como la mayoría de ellas tuvo recurrencia del síndrome y más de la mitad alcanzaron la curación. Fue estadísticamente significativo que con el esquema adecuado de tratamiento se curaron el 72.34 por ciento de las gestantes. Se diseñó una estrategia educativa para mejor prevención y manejo del síndrome de flujo vaginal.


A descriptive, retrospective, and longitudinal study was carried out in order to determine the behavior of vaginal discharge syndrome in pregnant women who delivered in the period 2011-2012 in January 1 Polyclinic. Data were extracted from medical records of pregnant women and newborns. The study population consisted of 111 pregnant women who delivered in that period and the sample of 81 of them according to inclusion criteria. The following results were obtained: 73 Percent of pregnant women had vaginal discharge syndrome; the 98.76 percent of pregnant women had vaginitis and recurrence of the syndrome and more than half of them achieved cure. It was statistically significant with the appropriate scheme of treatment cured the 72.34 percent of pregnant women. It is recommended an educative strategy to better prevention and vaginal discharge syndrome treatment.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Vaginal Diseases/epidemiology , Uterine Cervicitis , Epidemiology, Descriptive , Longitudinal Studies , Retrospective Studies
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 12(4): 421-30, oct.-dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-51977

ABSTRACT

Se estudiaron 620 gestantes Rh negativo en el período comprendido entre enero de 1983 y agosto de 1984 en el Hospital Ginecoobstétrico Docente "Eusebio Hernández". Se realizó un estudio comparativo entre las pacientes sensibilizadas (29) con las no sensibilizadas (591). Se analizaron diferentes variables en ambos grupos como: edad, raza, paridad, antecedentes obstétricos, tipos de partos, etcétera y específicamente en el grupo de las sensibilizadas se estudiaron los métodos de diagnóstico, conducta obstétrica, morbilidad de los recién nacidos y conducta pediátrica con los mismos. La incidencia en factor Rh negativo en nuestra serie fue del 7,6 y de isoinmunización, del 0,36 . Los embarazos compatibles por el sistema ABO influyeron significativamente en la sensibilización. El íctero fue la forma clínica más frecuente entre los niños afectados. Se revisó, además, el cumplimiento del Programa de Profilaxis con IG anti-D que fue efectivo en el 72,2 de las pacientes. Se analizaron las causas de no administración de la IG anti-D. La tasa de mortalidad en nuestra serie fue de 0,1 x 1 000 nacidos vivos


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Pregnancy Complications, Hematologic , Rh-Hr Blood-Group System , Follow-Up Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL