Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (B.Aires) ; 53(5): 391-6, sept.-oct. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-129395

ABSTRACT

Se presentan siete pacientes que recibieron anestesia peridural por distintos procedimientos quirúrgicos, y que desarrollaron un proceso de aracnoiditis espinal con formación de quistes subaracnoides en los siete pacientes y cavitación evidenciar las lesiones subaracnoideas e intramedulares. Un paciente se negó a ser sometido a cirugía a pesar de lo cual mejoró espontáneamente, mientras que los otros seis fueron sometidos a distintos procedimientos quirúrgicos con mejoría sintomática en tres pacientes. La inflamación meníngea puede llevar al desarrollo de cicatrices que posteriormente inducirán isquemia medular y posterior cavitación. Alternativamente, un bloqueo de la circulación LCR puede dilatar el canal medular central determinando isquemia por compresión, seguida por mielomalacia y cavitación. Se recomienda una cuidadosa realización de la anestesia peridural para evitar estas severas complicaciones


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Anesthesia, Epidural/adverse effects , Arachnoiditis/etiology , Arachnoiditis/diagnosis , Magnetic Resonance Spectroscopy
3.
Medicina (B.Aires) ; 51(4): 307-14, 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-108063

ABSTRACT

La electromiografía de fibra única (EMGFU) es una técnica selectiva en la que una aguja-electrodo provista de un area de captación pequeña, se utiliza para identificar y registrar potenciales de acción provenientes de fibras musculares individuales. Es un complemento de la electromiografía convencional que permite estudiar características especiales de la unidad motora. Por medio de este método se pueden hacer dos tipos de medición: 1) El jitter, o inestabilidad de los potenciales, que es un parámetro indicador del estado de la transmisión neuromuscular; 2) la "densidad de fibras", parámetro que expresa el grado de reinervación de un músculo. Se utilizó la EMGFU para estudiar el estado de la transmisión neuromuscular y el grado de reinervación en pacientes con miastenia gravis, síndrome de Lambert-Eaton, enfermedades miopáticas y neurogénicas diversas. El jitter y la densidad de fibras fueron evaluadas utilizando un método automatico en 20 posiciones de la aguda-electrodo. En el 100% de los pacientes con miastenia gravis grado 3 de Osserman se observó un aumento del jitter y el grado de incapacidad de los pacientes con miastenia gravis ...


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Neuromuscular Diseases/physiopathology , Electromyography , Myasthenia Gravis/physiopathology , Disability Evaluation , Neuromuscular Junction/physiology , Motor Neurons/physiology , Action Potentials/physiology , Synaptic Transmission
5.
Rev. neurol. Argent ; 13(2): 79-91, jun. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-66409

ABSTRACT

Se presentan 10 pacientes con ectasias sintomáticas de arterias cerebrales. Todos los pacientes son de sexo masculino y padecían de hipertensión arterial leve o moderada. Las ectasias estaban presentes en la arteria basilar en el 20%, en las arterias carótidas en el 20% y en ambos sistemas en el 60% restante. Predominaron los síntomas motores y sensitivos, ataxia, diplopía y demencia. Asismismo se presenta el segundo caso en la literatura con hemorragia subaracnoidea a partir de la ruptura de una arteria basilar ectásia. Se discute la presencia de trastornos autonómicos en un paciente con severo compromiso neurológico por compresión del tronco encefálico. Todos los pacientes fueron estudiados con tomografía computada cerebral con infusión de sustancia de constraste y arteriografía cerebral de los cuatro vasos. En uno de los casos la tomografía cerebral resultó insuficiente para el diagmnóstico de ectasia, sugiriendo un tumor del ángulo pontocerebeloso. Cinco pacientes fueron tratados con antiagregantes plaquetarios y dos pacientes recibieron anticoagulación. La evolución clínica fue desfavorable, no observándose benefício aparente en los casos tratados


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Basilar Artery/pathology , Cerebral Arterial Diseases/pathology , Carotid Arteries/pathology , Dilatation, Pathologic/complications , Subarachnoid Hemorrhage/complications , Intracranial Aneurysm/complications , Dilatation, Pathologic , Hypertension/complications
7.
Medicina (B.Aires) ; 46(3): 327-31, 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-50038

ABSTRACT

La encefalopatía dialítica es una enfermedad progresiva y potencilmente fatal que afecta a pacientes en hemodiálisis crónica. Se caracteriza por presentar alteraciones del lenguaje, dispraxias, progresivo deterioro mental, mioclonías, convulsiones y un característico patrón electroencefalográfico. Actualmente se acepta al aluminio como principal agente causal. El tratamiento de esta entidad era, hasta hace poco, esencialmente sintomático. Ultimamente se ha utilizado con éxito, aunque sólo en casos aislados, desferroxamina, un quelante del aluminio. Se describe el caso de un paciente que presentó manifestaciónes clínicas características de encefalopatía dialítica: 1) trastornos neuropsicológicos: confusión, pérdida de la fluidez del lenguaje con lenta emisión de la palabra, disartria, tartamudeo, episodios de detención del lenguaje y dispraxia de construcción, y 2) alteraciones electroencefalográficas: ondas lentas paroxismales, bilaterales de 1 a 3 ciclos por segundo. Luego de cumplir 12 semanas de tratamiento con desferroxamina, se observó una notable mejoría, con desaparición de las manifestaciones clínicas y normalización del trazado electroencefalográfico


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Aluminum Hydroxide/adverse effects , Brain Diseases/drug therapy , Deferoxamine/therapeutic use , Renal Dialysis/adverse effects , Aluminum Hydroxide/blood , Brain Diseases/chemically induced , Electroencephalography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL